Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

Nueva Junta Directiva

Nuevo Presidente elegido. Ángel Morales


Nueva Junta Directiva

Asamblea General. Nueva Junta Directiva




Presidente: Ángel Morales

Secretario: Vicente Segarra
Tesorero: Francisco Pellicer

Vicepresindentes:

Información y Redes: José Palmero

Organización Interna: Armando Calatayud

Parque Agrícola: Luis Paris y Francisco Ibáñez

Parque Cultural: José Durbán

Parque Educativo: Javier Belmonte

Relaciones Institucionales: Nieves Prats

Relaciones Jurídicas: Fina Císcar

Relaciones Prensa: José Carot

Relaciones Sector Privado: Ximo Ballester

Vocales:

Felix Araque

Julio Cinta

Salvador Martí

Xavier Mayoral

Javier Picazo

Asamblea General. Junta Directiva Saliente

Asamblea General. Junta Directiva Saliente

FOTO- Memoria Actividades Junta Directiva Saliente

(junio 2007-octubre 2010)

Medalla de Oro de Paterna

Medalla de Oro de Paterna. Los tres presidentes

Activismo

Activismo

Activismo

Activismo

Activismo. Comunicación

Activismo contra las Talas
Activismo contra las Talas

Activismo. Plataforma "No aviones fuera de ruta"

Activismo. Concentración-Manifestación en Vilamarxant

Activismo. Plataforma "15 Minutos Yá"

Activismo. Marcha Cívica. Un alto en el Lago de la Vallesa

Activismo. Adhesión del Foro Agenda 21 L'Eliana

Activismo. Comisión de Seguimiento de las Obras del Parque Fluvial del Túria


Activismo. Petición de Mantenimiento para el Parque Fluvial del Túria

Institucional. Con la DG de Patrimonio Paz Olmos

Petición de Protección del Acueducto del Lago de la Vallesa

Activismo. En las trincheras (Línea defensiva XYZ)

En memoria de Marco Pérez

Activísmo educativo. La fiesta de la Siembra (Granja Julia)


Activísmo divulgativo. La fiesta de la Siembra (Granja Julia)

Institucional. En la Junta Rectora del Parque Natural del Túria

Institucional. En la reunión de Alcaldes con la Confederación Hidrográfica del Júcar

Institucional. Con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues

Institucional. Con el senador Andrés Perelló

Institucional. Con la Secretaria Autonómica de Medioambiente Mª Ángeles Ureña

Institucional. Con el Conseller de Medioambiente José Ramón García Antón

Institucional. Firma de Protocolo de Colaboración con el Alcalde de Riba-roja del Túria Francisco Tarazona

Institucional. Firma de Protocolo de Colaboración con el Alcalde de Manises Enrique Crespo

Institucional. Firma de Protocolo de Colaboración con la Alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez

Institucional. Firma de Protocolo de Colaboración con el Alcalde de San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares


Institucional. Firma de Protocolo de Colaboración con el Alcalde de L'Eliana, José María Ángel

Institucional. Firma de Protocolo de Colaboración con el Alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí

Institucional. Con la candidata al Congreso de los Diputados por el Bloc+Iniciativa+Verds, Isaura Navarro

Institucional. Con el candidato al Congreso de los Diputados por el PP, Esteban González Pons


Institucional. Con la Vicepresidenta 1ª del Gobierno y candidata al Congreso de los Diputados por el PSOE, Mª Teresa Fernández de la Vega


Memoria Actividades Junta Directiva Saliente
(junio 2007-octubre 2010)







  • abril de 2007. Declaración del Parque Natural del Túria

  • junio de 2007. Remodelación de la Junta Directiva

  • Presidente y repesentante por L'Eliana: Javier Belmonte

  • Vicepresindenta: Nieves Prats

  • Secretario: Xavier Mayoral y Vicente Segarra

  • Tesorero y Representante en la Junta Rectora del Parque: Francisco Pellicer

  • Vocal de la Comisión Permanente, del Parque Fluvial y representante de Ribarroja del Túria: Ángel Morales

  • Vocales por Paterna: José Carot y Javier Picazo

  • Vocales por San Antonio de Benagéber: Fina Císcar y José Palmero

  • Vocal de Cultura: José Durbán

  • Vocales de Agricultura: Luis Paris y Francisco Ibáñez

  • junio de 2007. Denuncia ante la fiscalía la tala de pinos en la Vallesa tras pararla dos horas

  • julio de 2007. Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Paterna

  • julio de 2007. Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de L'Eliana

  • julio de 2007. Denuncia ante el Parlamento Europeo la exclusión de la SUZR-1 del Parque del Túria en L’Eliana

  • julio de 2007. El TSJ decreta la paralización cautelar de las talas en la Vallesa

  • julio de 2007. Reunión con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

  • julio de 2007. Adhesión del CENTRE D’ESTUDIS LOCALS DE L’ELIANA

  • agosto de 2007. Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber

  • agosto de 2007. El Parque natural del Túria y la Coordinadora en Wikipedia

  • septiembre de 2007. Exigencia a Iberdrola para que cumpla el convenio firmado con Ayuntamiento de L'Eliana en el 2004 sobre la presentación de informe de viabilidad de desmantelamiento y traslado de la subestación eléctrica

  • septiembre de 2007. Reunión con el Conseller de Medioambiente García Antón

  • septiembre de 2007. Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa

  • septiembre de 2007. La Villa de Paterna concede la Medalla de Oro a la Coordinadora
    septiembre de 2007. Inicio de las obras del Parque Fluvial del Túria y nombramiento de la Comisión se Seguimiento.
    octubre de 2007. Colaboración en el proyecto europeo de inventario del patrimonio cultural de paisajes de guerra

  • octubre de 2007. Adhesión a la PLATAFORMA NO BOUS AL CARRER A PATERNA

  • octubre de 2007. PARTICIPACIPACIÓN EN EL CURSO DE LA FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE L’HORTA SUD

  • noviembre de 2007. Denuncia sobre contaminación lumínica del entorno del Parque Natural del Túria

  • noviembre de 2007. Organización de marcha concentración comarcal para exigir seguridad en las obras de la CV-35

  • noviembre de 2007. AFEMPES se adhiere a la Coordinadora

  • noviembre de 2007. Firma de Protocolo de Colaboración con el Foro de la Agenda 21 de L'Eliana

  • diciembre de 2007. Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Quart de Poblet

  • diciembre de 2007. Inicio del Parque Agrícola. La Coordinadora con los agricultores

  • enero de 2008. La Unión Europea investiga el PAI SUZR-1 de L'Eliana

  • febrero de 2008. Inicio el Parque Cultural. Reunión con la DG de Patrimonio Cultural Valenciano Paz Olmos

  • febrero de 2008. Presentación del proyecto de huertos de ocio con la Granja Julia para potenciar la agricultura ecológica

  • febrero de 2008. Representantes de la Coordinadora y Junta de Barrio de la Canyada hacen entrega de sus propuestas en la elecciones generales a , la Vicepresidenta 1ª Mª Teresa Fernández de la Vega, Esteban González Pons e Isaura Navarro

  • marzo de 2008. La Coordinadora denuncia la situación de "bloqueo y paralización" en que ha caído el Parque Natural del Túria con el Conseller García Antón

  • marzo de 2008. El inventario con la DG de Patrimonio de la línea de defensa El Puig-Los Carasoles

  • abril de 2008. Despedida a nuestro compañero Marcos Pérez

  • junio de 2008. Ahesión a la ´Plataforma 15 Minutos’

  • agosto 2008. Reunión Coordinadora y Junta de Barrio de la Canyada con el Senador Andrés Perelló

  • agosto de 2008. La DG de Patrimonio, a prpuesta de la Coordinadora, estudia proteger las trincheras de la Guerra Civil desde el Puig a Manises

  • septiembre de 2008. LA COORDINADORA ALERTA SOBRE UNA "EPIDEMIA" DE RATAS EN LAS HUERTAS DEL PARC NATURAL DEL Túria

  • septiembre de 2008Ddenunciará al Fiscal sobre la actividad de las canteras dentro del Parque Natural del Túria

  • octubre de 2008. Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Manises
    noviembre de 2008. Reunión con el Alcalde de Vilamarxant

  • febrero de 2009. Denuncia sobre la invasión de vehículos en el carril bici del Parque del Túriafebrero de 2009. Organización de concentración para plantar Carrascas en Vilamarxant

  • febrero de 2009. Adhesión a la Plataforma “No aviones fuera de ruta”

  • marzo de 2009. Carta de disconformidad dirigida a la Secretaria Autonómica de Medio Ambiente con la primera reunión de la Junta Rectora del Parque Natural del Túria

  • abril de 2009. Denuncia pública que después de dos años de la Declaración del Parque Natural del Túria, seguimos esperando su desarrollo

  • abril de 2009. Reinicio de proceso ante los tribunales para impedir las talas en el Parque Natural del Túria

  • mayo de 2009. Reunión con la D.G. de Territorio y Paisaje Arantxa Muñoz

  • junio de 2009. Un juzgado rechaza el recurso de REE e Iberdrola contra la paralización de las talas en La Vallesa

  • junio de 2009. Ribarroja multará a Red Eléctrica por realizar las talas sin pedir permiso

  • agosto de 2009. L´Eliana ordena limpiar los solares junto a la subestaciónoctubre de 2009. Paterna aprueba el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

  • noviembre de 2009. Inicio del Parque Educativo del Túria. Presentación en el IES L’Eliana

  • noviembre de 2009. “Pinos SI, Torres FUERA”. Organización de concentración manifiesto en Vilamarxant

  • noviembre de 2009. San Antonio declara Bien de Relevancia Local las trincheras republicanas

  • noviembre de 2009. Denunciará ante el Parlamento Europeo de las talas en el Parque Natural del Túria

  • diciembre de 2009. La DG de Patrimonio inicia proceso de declaración BIC sobre la línea defensiva de trincheras republicanas Puig - Carasoles

  • enero de 2010. Inspección de las obras del Parque Fluvial del Túria

  • enero de 2010. Firma de protocolo con el Ayuntamiento de Riba-roja del Túria, se inicia varias actuaciones de colaboración

  • febrero de 2010. Paseo “Talas en la Vallesa” con la Junta de Barrio de la Canyada

  • abril de 2010. Paterna, l’Eliana y San Antonio de Benagéber, se unen para revitalizar la huerta del Parque Natural

  • abril de 2010. Reunión con el Subdelegado del Gobierno para presentar proyecto de declaración BIC de la línea defensiva Puig-Carasoles y la posibilidad de declaración de Sitio Histórico

  • mayo de 2010. Denuncia, un mirador del Parque Fluvial del Túria lleva tres semanas flotando en el río

  • mayo de 2010. Reunión con el Alcalde de Paterna sobre sendero PR, contaminación lumínica y subvención a Escuela AgroTúria (Granja Julia) entre otras cosas

  • mayo de 2010. Participación en la ofrenda al río en Ribaroja Túria

  • mayo de 2010. Reunión en la Junta Rectora Parque

  • junio de 2010. La Consellería de Medioambiente no asume la recepción de las Obras del Parque Fluvial. Denuncia de falta de mantenimiento anual

  • junio de 2010. Propuesta de creación y constitución de Comisiones de Trabajo en la Junta Rectora del Parque (Agricultura, Agua y Cultura)

  • septiembre de 2010. Presentación a la Ministra de Medioambiente Elena Espinosa en la visita realizada para la inauguración del Parque Fluvial

  • septiembre de 2010. Curso de Cañas realizado por la Granja Julia y la colaboración de la UPV

  • septiembre de 2010. Informe de cierre de la Comisión de Seguimiento de las obras del Parque Fluvial

  • octubre de 2010. Remodelación de la Junta Directiva

Gracias a tod@s

Javier Belmonte

lunes, 24 de mayo de 2010

Un mirador del parque natural lleva tres semanas flotando en el río Turia


Los vecinos reclaman más mantenimiento para impedir que el proyecto se deteriore antes de acabar la obra

23.05.10 - 00:25 - M. J. CARCHANO VALENCIA.

Mantenimiento. Los Ayuntamientos se negaron a asumir las competencias de limpieza y mantenimiento del parque. Solamente se ocupan de zonas de ocio ubicadas junto al río de competencia municipal, aunque tienen que pedir permiso a la Confederación..Una proyecto de más de 14 millones de euros se deteriora sin que, de momento, exista presupuesto para su mantenimiento. A punto de finalizar las obras del Parque Fluvial del Turia, un trabajo que ha permitido construir pasarelas, senderos, miradores y zonas de descanso junto al cauce del río entre Quart de Poblet y Vilamarxant, ya hay infraestructuras en un estado lamentable.

Según explicaron fuentes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, la crecida del río al desembalsar agua del pantano de Benagéber se llevó por delante un mirador, ubicado en el término municipal de Ribarroja. La pequeña caseta, que servía para avistar las aves del cauce y poder descansar de una jornada por el parque, sigue flotando a unos tres metros de la orilla, sin que la Confederación Hidrográfica del Júcar se haya percatado tres semanas después. «Tememos que ni siquiera se pueda inaugurar la obra en condiciones aceptables. Las pasarelas, por ejemplo, están muy deterioradas», denuncia el presidente, Javier Belmonte.

Los ecologistas reclaman ese presupuesto de mantenimiento que les prometieron y que en un primer momento no figuraba entre las competencias que quería asumir la Confederación. «El Gobierno pretendía que fueran los Ayuntamientos quienes se hicieran cargo de la limpieza del parque y el mantenimiento de los senderos, pero eso es imposible porque no tienen suficientes recursos».

Desde la Coordinadora de los Bosques del Turia creen que hace falta un millón de euros cada año para mantener el camino de zahorra del Parque Fluvial y evitar que las cañas ahoguen los plantones recién colocados. Y temen que los recortes presupuestarios de la Administración central alejen todavía más cualquier dotación para su mantenimiento.

El parque natural del Turia se declaró hace ahora tres años, y uno de sus proyectos más importantes era precisamente la construcción de senderos que bordearan el cauce del río a lo largo de 24 kilómetros. Cada vez son más los deportistas que recorren un sendero que permite, 40 años después, volver a conectar el antiguo cauce con el río Turia aguas arriba.

lasprovincias.es

viernes, 21 de mayo de 2010

La proliferación de cañas pone en peligro el parque natural del Turia

Las cañas invaden el cauce del río a su paso por Manises. DAMIÁN TORRES

Vecinos y municipios reclaman a la Confederación del Júcar más limpieza en la ribera del río para evitar nuevos incendios

21.05.10 - 01:14 - M. J. CARCHANO PATERNA.

El parque fluvial discurre a lo largo de 24 kilómetros de cauce entre Quart de Poblet y Vilamarxant.

El cañar es una especie invasora que evita que la flora autóctona se reproduzca
Apenas se atisba el verdoso del agua del río Turia tras una espesura de cañas que todavía aparecen lozanas en el mes de mayo. Conforme pasen las semanas y se acerque el verano irán tornándose amarillas y cada vez más secas. Y más inflamables. Lo del miércoles fue un aviso. No llegó a quemarse una hectárea de campos de cultivo abandonados en Paterna, y dos grandes olmos aparecían ya chamuscados por las llamas.

Las cañas que causaron el incendio invaden todo el Parque Fluvial del Turia, desde su conexión con el nuevo cauce, en el límite de Quart de Poblet, Mislata y Valencia, hasta Vilamarxant. «Hace un año limpiaron algunos tramos, pero la realidad es que son necesarias actuaciones más frecuentes», explican desde el Ayuntamiento de Paterna.

La Coordinadora en defensa de los Bosques del Turia lleva tiempo reclamando un presupuesto para el mantenimiento del parque. «La zona necesita de un control de limpieza continuo, y las cañas deberían retirarse cuando vuelven a aparecer», explicó Javier Belmonte, presidente de la organización.

El cañar es una especie invasora que introdujeron los árabes y que durante siglos ha sido utilizada para la fabricación de utensilios y muebles. Incluso los techos de las casas eran de cañizo. «Ahora ya no se usan y se reproducen con tanta facilidad que si no se limpian se convierten en la única especie que puebla la ribera», dice Javier.

La Confederación Hidrográfica del Júcar contemplaba en la ejecución del proyecto del Parque Fluvial del Turia la eliminación de toda la flora invasora, principalmente de las cañas. «Hemos limpiado todo el parque y plantado especies autóctonas», especificaron fuentes de la Confederación. Sin embargo, tras la primera limpieza, las cañas vuelven a alcanzar en algunos tramos una altura de 7 o 8 metros.
Emilio era ayer uno más de los centenares de ciclistas que cada día disfrutan de un paseo que bordea el río y que recorre siete municipios. «Hay zonas completamente cubiertas de cañas donde no se ve ni el agua», asegura.

Manises ha decidido encargarse de limpiar las zonas de picnic ubicadas junto al parque. «Aunque la competencia para limpiar las riberas del río corresponde a la Confederación, no podemos esperar a que sean ellos los que limpien. Pedimos permiso para que la brigada municipal actúe», explicaron fuentes del Consistorio.
Y si hay un tramo problemático ése es sin duda el ubicado en término municipal de Paterna. El parque que en Manises se limita a la ribera del río, se ensancha en la localidad vecina para incluir dentro de los límites protegidos el bosque de la Vallesa, una de las zonas de mayor valor ecológico del área metropolitana de Valencia. Vecinos, consistorio y ecologistas coinciden en que la propagación de un incendio originado en las cañas junto al río podría suponer una catástrofe ecológica.
Las cañas son además perjudiciales cuando hay lluvias intensas. En el tramo del nuevo cauce que discurre por Valencia se actuó antes de las lluvias y se mantiene en buen estado. No sucede lo mismo aguas arriba, donde los cañares que provocaron hace tres años el desbordamiento del río Girona en la Marina ocupan hectáreas de superficie.

Javier Belmonte alerta precisamente de que el principal problema del parque es, ahora mismo, su mantenimiento. «Las obras están a punto de finalizar y ya hay algunas infraestructuras que ya están deterioradas. La naturaleza está viva y se abre paso», explica, mientras demanda más recursos para un parque que cada día disfruta un mayor número de personas.

lasprovincias.es

martes, 6 de octubre de 2009

Asamblea General de la Coordinadora



Reunida la Asamblea General anual el sábado 3 de octubre a las 10,00 horas en el Centro Socio-Cultural de la Canyada (Paterna), según el siguiente Orden del día:

Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior
Actividades durante el año 2008-2009
Estado de cuentas
Presupuesto previsto para el año 2009-2010
Aprobación de estatutos y reglamento interno
Elección de candidatura Objetivos 2009-2010
Ruegos y preguntas

Objetivos aprobados por la Asamblea General de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria

Ámbito de actuación:
o Parc Natural del Túria
o Otros espacios relacionados

Defensa de la Participación Ciudadana:
o Artículo 23.1. de la Constitución Española que dice, "Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente...".

Desarrollo de la declaración de protección del Parque:
o Protección contra incendios
o Desmantelamiento y traslado de la subestación transformadora de L’Eliana y las líneas eléctricas.
o Control de accesos y usos del Parque
o Protección de los Bosques.
o Protección de la Flora y la Fauna.
o Protección de las Aguas del río Turia.
o Protección de la Agricultura como actividad económico-social.
o Escuela de capacitación agraria.
o Huertos de ocio.
o Protección del patrimonio cultural e histórico del Parque.
o Protección de la línea defensiva (Puig-Carasoles)
o Potenciar la educación en el entorno del Parque

Exigir la coordinación entre las distintas administraciones para el cumplimiento de nuestro objetivos básicos.

Mantener el espíritu reivindicativo y activista, sin abandonar las relaciones institucionales para conseguir acuerdos y convenios de colaboración.

Creación de una Fundación o Consorcio.






03 de octubre de 2009
Asamblea General de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria

jueves, 3 de septiembre de 2009

Asamblea General anual para el sábado 3 de octubre

Reunida la Junta de Gobierno el 3 de septiembre convoca a la Asamblea General anual para el sábado 3 de octubre a las 10,00 horas en el Centro Socio-Cultural de la Canyada (Paterna), según el siguiente Orden del día:



Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior
Actividades durante el año 2008-2009
Estado de cuentas
Presupuesto previsto para el año 2009-2010
Aprobación de estatutos y reglamento interno
Elección de candidatura
Objetivos 2009-2010
Ruegos y preguntas

sábado, 19 de abril de 2008

Despedida a nuestro compañero Marcos Pérez

Seguramente, cuando decimos “bosque” pensamos en los cuentos de nuestra infancia. En bosques húmedos, frondosos, vivos, con variedad de animales y plantas.

¿Sabe usted, que el último bosque del área metropolitana de Valencia está aquí, al lado de su casa, entre Paterna, Riba-roja, L’Eliana? El rio Turia le da vida y le ha salvado de su destrucción desde hace siglos.......


Con estas palabras nuestro compañero Marcos Pérez, en febrero de 1995 encabezaba un articulo publicado, simultáneamente, en los periódicos Noticias de la Canyada y L’Eliana 2000 de L’Eliana, tras el incendio de los bosques de la Vallesa en el verano anterior. Dos meses después estampaba su firma como representante de la Asociación de Vecinos de Montesol y Adyacentes de L’Eliana en el documento constitutivo de la Coordinadora Ciudadana en Defensa del Bosque Metropolitano de las Riberas del Turia.

De estos hechos y de los objetivos de nuestros orígenes, quiero resaltar el compromiso personal que Marcos adquirió públicamente con los mismos, como miembro constituyente de la Coordinadora, así como su aportación del concepto Bosque Metropolitano, que fue incorporado al nombre de nuestra propia entidad y que forma parte, desde entonces, de nuestra actual estrategia de actuación.

Y por último, quiero resaltar algo de su personalidad, que a mí personalmente me ha llamado bastante la atención. Su gran fuerza mental, ligada a una disciplina interna, que le ha permitido enfrentarse con valentía a su propia enfermedad y plantarle cara hasta el último momento, mientras intentaba llevar una vida lo más normal posible y que sus circunstancias le permitían. Hace pocas semanas todavía, sacando fuerzas de flaqueza, insistió en acompañarnos a visitar en los Bosques de la Vallesa, unas trincheras recientemente descubiertas en L’Eliana y dos días antes de su fallecimiento, todavía nos trasladaba ideas nuevas y propuestas, como lo ha venido haciendo durante estos 14 años desde su anuncio de compromiso público.

Amparo, quiero decirte que su ejemplo nos guía para continuar con esta labor. Descanse en paz.

Javier Belmonte
Presidente de Asociación de Vecinos de Montesol y Adyacentes de L’Eliana
Presidente de la Coordinadora Ciudadana en Defensa del Bosque Metropolitano de las Riberas del Turia


En recuerdo de Marcos, amigo y compañero….

Buenos días familiares y amigos. Estamos aquí como a Marcos le gustaba, temprano, cuando el día clarea para despedirnos de quien fue nuestro amigo y compañero.
Es una acto espontaneo, pero creemos necesario, que surge de la iniciativa de quienes hemos compartido con él el tiempo, la amistad y la vida.
Creemos que Marcos se merece este pequeño homenaje, cívico y público, en coherencia con lo que ha sido su trayectoria personal llena de generosidad, compromiso y fidelidad a sus ideas y a sus amigos y amigas.

Marcos ha sido un constructor de ideas y propuestas de futuro en todos los ámbitos.

Marcos Pérez nació en Vélez Rubio ALMERIA en 1951, y siempre guardó en su corazón su origen andaluz-su patria chica y su familia- Pasó su infancia en Jesuitas de Alicante, donde estuvo interno. De ese pasado, en Alicante, aún guardaba amigos como Ramón Peydró con el que compartió esa infancia difícil.

A finales de los 60 viene a Valencia para realizar los estudios universitarios en la Universidad Politécnica, donde a través del contacto con otros compañeros, inicia su compromiso político y constituye la primera organización del PCE ,junto con Roldan y Joan Boronat, en el entonces Instituto Politécnico de Valencia.

Un compromiso político y social que acompaño a marcos a lo largo de toda su vida, pero en el quiero destacar una característica fundamental: fue un compromiso que tuvo una práctica social intensa y variada y que perseguía la transformación social. Un compromiso democrático, cívico y participativo.

En 1973, junto con otros compañeros, volvió a demostrar ese rasgo de honradez y crítico con su compromiso social construyendo la OPI del PCE junto con Carlos Martínez Llaneza, Marga Sanz Alonso, José Candela Ochotorena, Luis Navarro Baquero, Francisco Ruiz, José Antonio Pérez, Salvador Martínez Ciscar, Juan Carlos Collado, José Gálvez Miquel, Jordi Sevilla Segura -procedente de Ias Juventudes Comunistas-, Ángel Guardia Cortes, Horacio Fernández, José Luis Monzón Campos. María Vicenta Abad Carrasco (que venía del Politécnico, y que pasaría al movimiento ciudadano del Grau), Fina Valiente, Juan José López Hernando, Susi Artal Castell, Enrique Villareal, así como un grupo de obreros del Puerto de Sagunto.

Marcos también contribuyó a la extensión de las CCOO en las fabricas valencianas cundo, una vez legalizado el sindicato, formó parte de la asesoría jurídica y laboral de CCOO junto con Rafa Fernández.

Desde allí hasta ahora su fidelidad, sin ataduras, ha sido constante. A mediados de los 90, ya en l´Eliana, Marcos, Esther y yo abandonamos nuestra militancia organizada y nos fuimos - como se dijo- para seguir en el mismo sitio. En nuestro pueblo y junto a nuestro pueblo, como siempre, en la creación de asociaciones vecinales, de plataformas de prensa, en la lucha por la participación ciudadana y el medioambiente, la construcción de la Coordinadora de la Vallesa, la lucha contra la instalación del Osito etc. Una lucha cívica por la cultura con democracia.

Hace unos meses, apenas, Marcos me arrastraba por las trincheras de la memoria democrática. Ya sin apenas fuerzas su voz y su compromiso me alentaban a seguir, fiel amigo y compañero…
Quiero cerrar esta memoria de Marcos con un texto de Ramiro Reig en el libro de ROJOS Y DEMOCRATAS que me parece especialmente evocativo y adecuado

“Llegados a ese punto podemos cerrar el libro, satisfechos, o ponerlo al trasluz, como se hace con billetes del euro para comprobar su autenticidad. Constataríamos un hecho digno de mención. Ni una persona de las que aparecen es falsa. Todos y cada uno, no solo creían en lo que estaban haciendo sino que lo vivían intensamente. Creo que eso es lo que, leído en profundidad, nos dice. No es un libro de nostalgias, ni de ilusiones perdidas, sino de convicciones. Muchos las siguen manteniendo, otros abandonaron en el camino, pero poco importa. La lección sigue en pie recordándonos que es hermoso luchar por cambiar el mundo. Otros la recogerán si nosotros ya no lo hacemos. En una bella película bien podría dar el título a este libro, Tal como éramos, Robelt Redford y Bárbara Streissand recuerdan su combativa juventud durante la época del New-Deal. Se han vuelto a encontrar, al cabo de los años, cuando Redford, triunfador, salía del Waldorf Astoria y Bárbara, militante, repartía en la puerta panfletos contra la guerra. Cada uno ha elegido su camino, pero hay algo que no pueden borrar: lo que amaron juntos en el pasado. Y hay algo más fuerte que nadie puede impedir: que otros sigan amando el futuro como ellos lo hicieron”.

20 abril 2008
José Durban. Amigo y compañero de Marcos Pérez.