Mostrando entradas con la etiqueta Firma Protocolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firma Protocolo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2010

Firma de protocolo con el Ayuntamiento de Riba-roja del Turia


Esta tarde en el Ayuntamiento de Riba-roja del Turia, Javier Belmonte y Ángel Morales como presidente y miembro de la Junta de Gobierno representante en Riba-roja, respectivamente, de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia han firmado un protocolo de colaboración con el Alcalde Francisco Tarazona.

Este protocolo se enmarca en el principio que en la Constitución Española establece en su artículo 23.1., que dispone: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente”.

Ambas partes de común acuerdo manifiestan que tienen como objetivo común la salvaguarda y protección del río Turia, sus riberas, sus bosques, así como los valores naturales, patrimoniales, históricos, culturales y arqueológicos que se representan en el Espacio Natural Protegido recientemente como Parque Natural del Turia.

Se establece una línea de actuación común local en apoyo a la Gran Ofrenda al rio Turia que se celebra este año y que pretende ser un homenaje quinquenal al rio Turia en agradecimiento por los beneficios que ha aportado a sus ribereños a lo largo de sus 243 kilómetros de recorrido, desde su nacimiento, en las montañas turolenses de la Muela de San Juan, cerca del pueblo de Guadalaviar, hasta su desembocadura en el Mediterráneo, en Pinedo (Valencia).

Las actuaciones conveniadas se delimitan en general dentro de los siguientes ámbitos:
  • Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.
  • Defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del río Túria, y la salvaguarda del valor patrimonial que significa el Tribunal de las Aguas y Acequias Reales.
  • Defensa de los valores ambientales, creación de vías verdes y estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Turia.
  • Defensa de la calidad del aire, con propuestas y estudios que minimicen su impacto toxico, el efecto invernadero conducente al Cambio Climático en los espacios naturales, los bosques del rio Túria y en las ciudades del entorno de los mismos.
  • Creación del Parque Cultural del Túria.
  • Defensa y rehabilitación del Patrimonio histórico, cultural y arqueológico ubicado en zonas urbanas, y dentro del ámbito del Parque Natural.
  • Especial cuidado en restaurar y renovar el Paisaje urbano, periurbano, espacios interurbanos y todos aquellos espacios que queden como “marginales”, pero que actuando sobre ellos se daría una imagen de la ciudad que conferiría al ciudadano habitante un sentido positivo de identidad.
  • Colaboración con los Centros Educativos para la difusión de nuestro entorno natural y patrimonial, incluso a través de publicaciones sobre el Parque Natural del Turia.
  • Fomento del Derecho Constitucional para participar directamente en la gestión de los espacios públicos comentados y del Proceso de Agenda Local 21, a través de una Red de Foros municipales.
  • Fomento del Voluntariado y Creación de una Red de Alerta Ciudadana, para ciudadanos interesados en colaborar en la defensa y protección del bosque.

martes, 28 de octubre de 2008

Manises y la Coordinadora se unen en defensa del Parque Natural del Túria


NOTA DE PRENSA CONJUNTA

"El Ayuntamiento de Manises y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria firman un protocolo de comunicación y colaboración para emprender acciones conjuntas en aras de la protección y salvaguarda del Parque Natural del Túria".


El alcalde de Manises, Enrique Crespo, y el presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Javier Belmonte, firmaron ayer lunes 27 de octubre un protocolo de comunicación y colaboración que servirá para que ambas entidades puedan emprender acciones conjuntas para la proteccíón y salvaguarda del Parque Natural del Túria. En la firma del protocolo también estuvieron presentes la concejala de Medio Ambiente y Urbanismo en el Consistorio local, Amparo Valldecabres, el vicepresidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Ángel Morales, y el tesorero de la entidad, Francisco Pellicer, ambos encargados del seguimiento de las obras del Parque Fluvial.

"Firmamos este protocolo con la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria con el firme propósito de salvaguardar y proteger el Parque Natural del Túria, y el medioambiente que nos rodea. Con este protocolo de colaboración queremos establecer una vía de comunicación abierta y fluida para poder emprender conjuntamente actuaciones que redunden en la protección de los muchos valores que se hayan en este espacio natural del que también forma parte Manises", según el alcalde de Manises, Enrique Crespo.

El presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Javier Belmonte, ha felicitado al Ayuntamiento de Manises "por habernos falicitado la firma de este protocolo. Queremos empezar a poner en marcha todos los puntos de colaboración y establecer una línea de comunicación para ser conocedores, ambas entidades, de toda la información relativa al Parque Natural del Túria". Según Belmonte, "la idea final es montar una mesa de Ayuntamientos relacionados con el Parque Natural del Túria".



Entre otras iniciativas, en virtud de este protocolo, que la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria está también firmando con otros municipios, se crearán vías verdes y se realizará un estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Túria, se apostará por la creación de un Parque Cultural del Túria, así como por la defensa y rehabilitación del patrimonio histórico, cultural y arqueológico enmarcado en el Parque Natural, prestando especial cuidado en restaurar y renovar el paisaje urbano, salvaguardando el valor patrimonial del Tribunal de les Aigües y las Acequias Reales, en defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del Túria. El protocolo firmado ayer también contempla la colaboración con los Centros Educativos para la difusión del entorno natural y patrimonial.

Otra de las iniciativas que comprende este protocolo es el fomento del voluntariado y la creacion de una red de alerta ciudadana, para que sean los propios ciudadanos los que pueden colaborar en la defensa y protección del bosque.

Manises, martes 28 de octubre de 2008
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Manises

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Quart de Poblet

Hoy ha tenido lugar la firma de Protocolo de Comunicación y Colaboración sobre Actuaciones Conjuntas con el Ayuntamiento de Quart de Poblet.

Con anterioridad la Coordinadora ha firmado este mismo protocolo con:

  • El Ayuntamiento de Paterna el 2 de julio
  • El Ayuntamiento de L'Eliana el 3 de julio
  • El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber el 2 de agosto

Asistieron al acto por el Ayuntamiento de Quart de Poblet, la Alcaldesa Carmen Martínez, y el Teniente de Alcalde Bartolomé Nofuentes y por parte de la Coordinadora su Presidente Javier Belmonte, la Vice-Presidenta y Portavoz Nieves Prats representante de Patena, el Responsable de Logística y Finanzas Francisco Pellicer representante de L'Eliana, la vocal Fina Ciscar representante de San Antonio de Benagéber y el vocal Ángel Morales representante de Riba-roja del Turia.

Protocolo de Comunicación y Colaboración sobre Actuaciones Conjuntas entre el Ayuntamiento de Quart de Poblet y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria

R E U N I D O S

De una parte, Dña. Carmen Martínez Ramírez, Alcaldesa Presidenta del Excelentísimo Ayuntamiento Quart de Poblet debidamente facultada para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de régimen local.

Y de otra, D. José Javier Belmonte Sabater, Presidente; Dña. Nieves Prats Molina, Vice-Presidenta y Portavoz, y D. Francisco Pellicer, Responsable de Logística y Finanzas de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, asociación inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de la Dirección General de Justicia de la Consellería de Administración Pública de la Generalitat Valenciana, en la sección primera, con el número 8.107, debidamente facultados para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confieren los acuerdos adoptados por su Asamblea General en fecha 16 de junio de 2007.

Ambas partes, con carácter general, se reconocen mutuamente como legitimadas para cuantas actuaciones lleven a cabo en los ámbitos previstos en sus respectivas normativas o estatutos, y en base a ello,

M A N I F I E S T A N

Primero: Que el presente convenio está enmarcado en el principio que en la Constitución Española se establece en su artículo 23.1., que dispone: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente”.

Segundo: Que ambas partes tienen como objetivo común la salvaguarda y protección del río Turia, sus riberas, sus bosques, así como los valores naturales, patrimoniales, históricos, culturales y arqueológicos que se representan en el Espacio Natural Protegido recientemente como Parque Natural del Turia.

Tercero: Que los firmantes quieren establecer este protocolo de comunicación y colaboración con carácter general para realizar actuaciones conjuntas dentro las siguientes:

E S T I P U L A C I O N E S

Estipulación 1ª. Los comparecientes en este acuerdo se comprometen a mantener una vía de comunicación abierta para intercambio de información, dentro del objetivo común del manifiesto nº 2.

Estipulación 2ª. Será motivo de colaboración las actuaciones dentro de los siguientes ámbitos:

  • Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.
  • Defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del río Túria, y la salvaguarda del valor patrimonial que significa el Tribunal de las Aguas y Acequias Reales.
  • Defensa de los valores ambientales, creación de vías verdes y estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Turia.
  • Defensa de la calidad del aire, con propuestas y estudios que minimicen su impacto toxico, el efecto invernadero conducente al Cambio Climático en los espacios naturales, los bosques del rio Túria y en las ciudades del entorno de los mismos.
  • Creación del Parque Cultural del Túria.
  • Defensa y rehabilitación del Patrimonio histórico, cultural y arqueológico ubicado en zonas urbanas, y dentro del ámbito del Parque Natural.
  • Especial cuidado en restaurar y renovar el Paisaje urbano, periurbano, espacios interurbanos y todos aquellos espacios que queden como “marginales”, pero que actuando sobre ellos se daría una imagen de la ciudad que conferiría al ciudadano habitante un sentido positivo de identidad.
  • Colaboración con los Centros Educativos para la difusión de nuestro entorno natural y patrimonial, incluso a través de publicaciones sobre el Parque Natural del Turia.
  • Fomento del Derecho Constitucional para participar directamente en la gestión de los espacios públicos comentados y del Proceso de Agenda Local 21, a través de una Red de Foros municipales.
  • Fomento del Voluntariado y Creación de una Red de Alerta Ciudadana, para ciudadanos interesados en colaborar en la defensa y protección del bosque.
Y en prueba de conformidad, se firma el presente documento, por duplicado, en el lugar y fecha indiciados.

En Quart de Poblet a 12 de Diciembre de 2007

En representación de la Coordinadora en Defensa de los Bosques de Túria,

D. J. Javier Belmonte Sabater
Presidente

Dña. Nieves Prats Molina
Vice-Presidenta y Portavoz

D. Francisco Pellicer Alcayna
Logística y Finanzas

En representación del Ayuntamiento de Quart de Poblet
La Alcaldesa – Presidenta
Dña. Carmen Martínez Ramírez


Quart suscribe el convenio en favor del parque del Turia

Hará vías verdes y luchará contra el cambio climático


15.12.07 - F. D. C. QUART DE POBLET

El Ayuntamiento de Quart de Poblet es el cuarto, junto a Paterna, l'Eliana y San Antonio de Benagéber, que se adhiere al convenio de actuaciones conjuntas con la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia para trabajar juntos en la defensa del medio ambiente y contra el cambio climático.

En este caso, la alcaldesa, Carmen Martínez, ha hecho extensivo su compromiso a los parques fluvial y natural del Turia. Así, se ha acordado, entre otras medidas, desarrollar propuestas para cambiar las situaciones negativas del municipio en defensa de los valores ambientales, la creación de vías verdes, la defensa de la calidad del aire y la lucha contra el efecto invernadero conducente al cambio climático en los espacios naturales de los bosques del Turia.

Otros compromisos hacen referencia a la adhesión al futuro parque cultural del Turia y la salvaguarda del Tribunal de las Aguas y de las Acequias Reales.El convenio fue suscrito por Carmen Martínez y el primer teniente de alcalde, Bartolomé Nofuentes, por parte municipal, y por Javier Belmonte, Nieves Prat, Fina Císcar, Francisco Pellicer y Ángel Morales en representación de los ecologistas.


Noticia en levante EMV

sábado, 22 de septiembre de 2007

Trasladar las líneas de alta tensión es viable y posible

Entre los objetivos más destacados, que se fijaron en la Asamblea General de La Coordinadora, en junio de este año, figura "El desmantelamiento de la Subestación Eléctrica de L'Eliana, las 200 torres y las cinco líneas de alta tensión, como el mayor impacto medioambiental del Parque del Turia". Dentro de esta línea se han realizado las siguientes actuaciones:

    1. Exigir a Iberdrola y Red Eléctrica, la realización de un estudio acerca del impacto de la estación transformadora de L'Eliana para su posterior desmantelamiento.
    2. Exigir a la Generalitat en el ejercicio de sus competencias en materia de Ordenación del Territorio, efectúe los estudios necesarios y lleve a cabo la ordenación, financiación y ejecución de cuantas actividades sean necesarias para el traslado de la estación transformadora de L'Eliana y la consecución de objetivos previstos en el presente documento.

    3. Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.

Ver Documento entregado al Conseller en la reunión

Documento PDF (1,33 Mb)

Ver artículo publicado en el Levante

La Coordinadora comunicó al Conseller que esto implicaría "Una Reordenación del Territorio, buscando un terreno para ubicar la Subestación en una zona de menor presión urbanística y demográfica y utilizar los ejes viarios de la Autovía de Lliria y la carretera Riba-roja del Turia-Manises paralelos al río Turia, como eje viario y de infraestructuras a donde desplazar los nuevos tendidos, así como todo tipo de infraestructuras con impacto medioambiental".

Y que existe un convenio firmado el 19 de mayo de 2004, entre el Ayuntamiento de L'Eliana e Iberdrola para la modernización de la Estación Transformadora de L'Eliana que en su acuerdo sexto, dice: "Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. en el ámbito de su competencia, y previa la obtención de los recursos necesarios, promoverá las actuaciones que procedan para la realización de un estudio acerca de la viabilidad para el traslado de la Subestación Transformadora de L'Eliana".

Tras todas estas actuaciones, para la Coordinadora es una gran satisfacción que este mismo martes 19 de septiembre se publique que Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa, aunque añada "a un coste económico elevado".

No cabe duda que esta actuación sería a largo plazo y con una fuerte inversión, pero si hay voluntad política y todos nos creemos y estamos convencidos de lo que es un Parque Natural y lo que puede aportar a la calidad de vida de los diez municipios afectados. Para alcanzar este objetivo es necesario la colaboración y coordinación de todas las administraciones implicadas.

Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.


Paterna pide que Gobierno y Consell ayuden a desviar de la Vallesa las líneas eléctricas

Cèsar Garcia, Paterna

En la segunda reunión con empresas eléctricas para abordar el desmantelamiento de los tendidos que atraviesan la Vallesa, la delegada regional de Red Eléctrica Española (REE), Maite Vela, comunicó al alcalde de Paterna, el popular Lorenzo Agustí, que existe una solución técnica «viable y estudiada» para desviar gran parte de los cables que cruzan el bosque. La alternativa pasa por realizar por el exterior del Parque Natural del Turia un pasillo de infraestructuras de transporte eléctrico, pero el problema que se encuentra la compañía estatal es el «elevado coste, por lo que el problema sería la financiación» , explicó Agustí al término de la entrevista de trabajo.

Ante el elevado coste -no se especificó la cantidad- para eliminar los cables que cruzan el bosque hacia la subestación de l'Eliana, el dirigente popular, acompañado por su homólogo en San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares, afirmó que los ayuntamientos más afectados pueden cooperar, pero «desde luego la solución pasa porque exista una aportación de la Generalitat y los Ministerios de Industria y Medio Ambiente» .

Según el alcalde, la responsable de Red Eléctrica se comprometió a aportar el detalle de la solución y el coste económico en una próxima reunión, a la que también se invitará al alcalde de l'Eliana, el socialista José María Ángel, para que también se estudie la posibilidad de reubicar la subestación eléctrica de ese término municipal.

Fuente levante-emv.com


Los ecologistas creen que las eléctricas deben pagar el desvío de las líneas de la Vallesa

La coordinadora afirma que una sentencia impide que prosigan las talas en el bosque

B. SAMBEAT/ PATERNA

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, y la delegada regional de Red Eléctrica Española intercambian opiniones en la reunión.


La Coordinadora en defensa de los bosques del Turia responsabiliza a las compañías eléctricas con el coste económico del desvío de las líneas eléctricas de la Vallesa ya que según anuncian “los ciudadanos no son los que deben pagar dos veces el recibo de la luz para poder tener espacios naturales y que encima ganen aun más las eléctricas”, con el objetivo de desviar las líneas eléctricas del parque Natural del Turia.Asimismo, sostienen que las demás administraciones, como son el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio “tan solo deben colaborar”.

El Consistorio ha mostrado su interés por este asunto. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió el martes con la delegada regional de Red Eléctrica Española, Maite Vela, para proponerle la sustitución de la tala de los pinos del bosque de la Vallesa por una poda selectiva.El primer edil también defiende el desvío de las líneas de alta tensión fuera del Parque Natural. Vela consideró que hay una solución viable para desviar las líneas, pero su coste sería muy elevado.Paralización de las talas “Las compañías eléctricas y la administración no volverán a talar pinos después del 15 de octubre mientras no haya sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia sino quieren caer en la ilegalidad”, afirman desde la Coordinadora.

La Coordinadora anuncia que las líneas eléctricas “tienen que salir de estos espacios naturales únicos por su alto valor ecológico y la necesidad social de ellos, que tienen que ir por corredores ya impactados irreversiblemente por otras infraestructuras, y que el costo debe correr a cargo de la multimillonarias compañías eléctricas”.

La Coordinadora asegura que el costo “ha de ser a cargo de las compañías ya que llevan muchos decenios beneficiándose de ellas a cargo de todos nosotros y nosotras, y ya están muy amortizadas”.“Este aumento de demanda les obligará a aumentar las infraestructuras eléctricas necesarias para atenderla. Al no poder pasar ya por medio del bosque, utilizarían el costo de su traslado, que pretenden salga de la administración pública, para llevar juntas las líneas de nuevas demandas y las líneas que se pretende salgan del bosque, de las que solo serán económicamente beneficiarias las eléctricas”, según los ecologistas.

La propuesta de la Coordinadora para no “dañar”, afirmaron, aún más a las poblaciones y los bosques con tendidos y líneas eléctricas es “utilizar como corredores la autovía de Ademuz y la carretera Manises a Riba-roja, liberando de este impacto el Parque Natural y el Parque Fluvial del Túria a punto de iniciarse su realización y estas zonas tienen que ser espacios sanos para niños, jóvenes y de disfrute de para la ciudadanía en general”.

Fuente lasprovincias.es

jueves, 2 de agosto de 2007

Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber


PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN SOBRE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE SAN ANTONIO DE BENAGÉBER Y LA COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS BOSQUES DEL TURIA




R E U N I D O S

De una parte, D. Eugenio Cañizares López, Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, debidamente facultado para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de régimen local.

Y de otra, D. José Javier Belmonte Sabater, Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, asociación inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de la Dirección General de Justicia de la Consellería de Administración Pública de la Generalitat Valenciana, en la sección primera, con el número 8.107, debidamente, y Francisco Pellicer Alcayna miembro de la Junta de Gobierno de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, y representante de la misma en San Antonio de Benagéber, facultados para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confieren los acuerdos adoptados por su Asamblea General en fecha 16 de junio de 2007.

Ambas partes, con carácter general, se reconocen mutuamente como legitimadas para cuantas actuaciones lleven a cabo en los ámbitos previstos en sus respectivas normativas o estatutos, y en base a ello,


M A N I F I E S T A N

Primero: Que el presente convenio está enmarcado en el principio que en la Constitución Española de 1978 se establece en su artículo 23.1., que dispone: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente”.

Segundo: Que ambas partes tienen como objetivo común la salvaguarda y protección del río Turia, sus riberas, sus bosques, así como los valores naturales, patrimoniales, históricos, culturales y arqueológicos que se representan en el Espacio Natural Protegido recientemente como Parque Natural del Turia.

Tercero: Que los firmantes quieren establecer este protocolo de comunicación y colaboración con carácter general para realizar actuaciones conjuntas dentro las siguientes:



E S T I P U L A C I O N E S

Estipulación 1ª. Los comparencientes en este acuerdo se comprometen a mantener una vía de comunicación abierta para intercambio de información, dentro del objetivo común del manifiesto nº 2.

Estipulación 2ª. Será objeto de colaboración las actuaciones que se lleven a cabo, dentro de los siguientes ámbitos encaminados a la consecución de los objetivos que se señalan y que se determinen mediante los correspondientes convenios o acuerdos singulares:
  • Trasladar a los organismos y entidades competentes nuestro interés y la necesidad existente en dar una alternativa y solución al paso de las líneas y torres de alta tensión por el Parque Natural del Turia, así como por el término municipal de San Antonio de Benagéber.
  • Defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del río Túria, y la salvaguarda del valor patrimonial que significa el Tribunal de las Aguas y Acequias Reales

  • Defensa de los valores ambientales, creación de vías verdes y estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Turia.

  • Defensa de la calidad del aire, con propuestas y estudios que minimicen su impacto toxico, el efecto invernadero conducente al Cambio Climático en los espacios naturales, los bosques del rio Túria y en las ciudades del entorno de los mismos.

  • Creación del Parque Cultural del Túria.

  • Defensa y rehabilitación del Patrimonio histórico, cultural y arqueológico.

  • Colaboración con los Centros Educativos para la difusión de nuestro entorno natural y patrimonial, incluso a través de publicaciones sobre el Parque Natural del Turia.

  • Fomento del Derecho Constitucional para participar directamente en la gestión de los espacios públicos comentados y del Proceso de Agenda Local 21, a través de una Red de Foros municipales.

  • Fomento del Voluntariado y Creación de una Red de Alerta Ciudadana, para ciudadanos interesados en colaborar en la defensa y protección del bosque.

Y en prueba de conformidad, se firma el presente documento, por duplicado, en el lugar y fecha indiciados.

En L'Eliana a 2 de Agosto. De 2007

En representación del Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber, El Alcalde Presidente, D. Eugenio Cañizares López.

En representación de la Coordinadora en Defensa de los Bosques de Túria, El Presidente D. José Javier Belmonte Sabater y el Representante en San Antonio de Benagéber Francisco Pellicer Alcayna.

Noticias anteriores relacionadas:





martes, 3 de julio de 2007

Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de L'Eliana

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN SOBRE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE L'ELIANA Y LA COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS BOSQUES DEL TURIA

R E U N I D O S

De una parte, D. José María Ángel Batalla, Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de L'Eliana, debidamente facultado para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de régimen local.

Y de otra, D. José Javier Belmonte Sabater, Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, asociación inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de la Dirección General de Justicia de la Consellería de Administración Pública de la Generalitat Valenciana, en la sección primera, con el número 8.107, debidamente, Tomás Martínez Gamero y Francisco Pellicer miembros de la Junta de Gobierno de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, y representantes de la misma en L'Eliana, facultados para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confieren los acuerdos adoptados por su Asamblea General en fecha 16 de junio de 2007.

Ambas partes, con carácter general, se reconocen mutuamente como legitimadas para cuantas actuaciones lleven a cabo en los ámbitos previstos en sus respectivas normativas o estatutos, y en base a ello,


M A N I F I E S T A N


Primero: Que el Ayuntamiento de L'Eliana, viene poniendo de manifiesto su solidaridad con la Comunidad Valenciana al ubicarse dentro de su término municipal desde hace mas de cuarenta años una estación de energía eléctrica, que afecta sensiblemente a su entorno y a su propio desarrollo lo que supone que se carga sobre los vecinos de este municipio los beneficios que la energía genera en otros municipios, todo ello en aras del interés general.
Segundo: Que el presente convenio está enmarcado en el principio que en la Constitución Española de 1978 se establece en su artículo 23.1., que dispone: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente”.
Tercero: Que ambas partes tienen como objetivo común la salvaguarda y protección del río Turia, sus riberas, sus bosques, así como los valores naturales, patrimoniales, históricos, culturales y arqueológicos que se representan en el Espacio Natural Protegido recientemente como Parque Natural del Turia.
Cuarto: Que los firmantes quieren establecer este protocolo de comunicación y colaboración con carácter general para realizar actuaciones conjuntas dentro las siguientes:

E S T I P U L A C I O N E S


Estipulación 1ª. Los comparencientes en este acuerdo se comprometen a mantener una vía de comunicación abierta para intercambio de información, dentro del objetivo común del manifiesto nº 2.

Estipulación 2ª. Será motivo de colaboración las actuaciones dentro de los siguientes ámbitos:
  • Exigir a Iberdrola y Red Eléctrica, la realización de un estudio acerca del impacto de la estación transformadora de L'Eliana para su posterior desmantelamiento.
  • Exigir a la Generalitat en el ejercicio de sus competencias en materia de Ordenación del Territorio, efectúe los estudios necesarios y lleve a cabo la ordenación, financiación y ejecución de cuantas actividades sean necesarias para el traslado de la estación transformadora de L'Eliana y la consecución de objetivos previstos en el presente documento.
  • Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.
  • Defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del río Túria, y la salvaguarda del valor patrimonial que significa el Tribunal de las Aguas y Acequias Reales.
  • Defensa de los valores ambientales, creación de vías verdes y estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Turia.
  • Defensa de la calidad del aire, con propuestas y estudios que minimicen su impacto toxico, el efecto invernadero conducente al Cambio Climático en los espacios naturales, los bosques del rio Túria y en las ciudades del entorno de los mismos.
  • Creación del Parque Cultural del Túria.
  • Defensa y rehabilitación del Patrimonio histórico, cultural y arqueológico ubicado en zonas urbanas, y dentro del ámbito del Parque Natural.
  • Especial cuidado en restaurar y renovar el Paisaje urbano, periurbano, espacios interurbanos y todos aquellos espacios que queden como “marginales”, pero que actuando sobre ellos se daría una imagen de la ciudad que conferiría al ciudadano habitante un sentido positivo de identidad.
  • Colaboración con los Centros Educativos para la difusión de nuestro entorno natural y patrimonial, incluso a través de publicaciones sobre el Parque Natural del Turia.
  • Fomento del Derecho Constitucional para participar directamente en la gestión de los espacios públicos comentados y del Proceso de Agenda Local 21, a través de una Red de Foros municipales.
  • Fomento del Voluntariado y Creación de una Red de Alerta Ciudadana, para ciudadanos interesados en colaborar en la defensa y protección del bosque.

Y en prueba de conformidad, se firma el presente documento, por duplicado, en el lugar y fecha indiciados.



En L'Eliana a 3 de Julio. De 2007

En representación del Ayuntamiento de L'Eliana, El Alcalde Presidente, D. José María Ángel Batalla.

En representación de la Coordinadora en Defensa de los Bosques de Túria, El Presidente D. José Javier Belmonte Sabater y los Representantes en L'Eliana Tomás Martínez Gamero y Francisco Pellicer.

Noticia anterior relacionada:



lunes, 2 de julio de 2007

Firma de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Paterna


PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN SOBRE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE PATERNA Y LA COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS BOSQUES DEL TURIA


R E U N I D O S

De una parte, D. Lorenzo Agustí Pons, Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Paterna, debidamente facultado para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril reguladora de las bases de régimen local.

Y de otra, D. José Javier Belmonte Sabater, Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, asociación inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de la Dirección General de Justicia de la Consellería de Administración Pública de la Generalitat Valenciana, en la sección primera, con el número 8.107, debidamente, y Xavier Mayoral Croche, miembro de la Junta de Gobierno de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, y representante de la misma en Paterna, facultados para la suscripción del presente protocolo, conforme las atribuciones que le confieren los acuerdos adoptados por su Asamblea General en fecha 16 de junio de 2007.

Ambas partes, con carácter general, se reconocen mutuamente como legitimadas para cuantas actuaciones lleven a cabo en los ámbitos previstos en sus respectivas normativas o estatutos, y en base a ello,

M A N I F I E S T A N
Primero: Que el presente convenio está enmarcado en el principio que en la Constitución Española se establece en su artículo 23.1., que dispone: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos directamente”.

Segundo: Que ambas partes tienen como objetivo común la salvaguarda y protección del río Turia, sus riberas, sus bosques, así como los valores naturales, patrimoniales, históricos, culturales y arqueológicos que se representan en el Espacio Natural Protegido recientemente como Parque Natural del Turia.

Tercero: Que los firmantes quieren establecer este protocolo de comunicación y colaboración con carácter general para realizar actuaciones conjuntas dentro las siguientes:


E S T I P U L A C I O N E S

Estipulación 1ª. Los comparencientes en este acuerdo se comprometen a mantener una vía de comunicación abierta para intercambio de información, dentro del objetivo común del manifiesto nº 2.

Estipulación 2ª. Será motivo de colaboración las actuaciones dentro de los siguientes ámbitos:

  • Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.
  • Defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del río Túria, y la salvaguarda del valor patrimonial que significa el Tribunal de las Aguas y Acequias Reales.
  • Defensa de los valores ambientales, creación de vías verdes y estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Turia.
  • Defensa de la calidad del aire, con propuestas y estudios que minimicen su impacto toxico, el efecto invernadero conducente al Cambio Climático en los espacios naturales, los bosques del rio Túria y en las ciudades del entorno de los mismos.
  • Creación del Parque Cultural del Túria.
  • Defensa y rehabilitación del Patrimonio histórico, cultural y arqueológico ubicado en zonas urbanas, y dentro del ámbito del Parque Natural.
  • Especial cuidado en restaurar y renovar el Paisaje urbano, periurbano, espacios interurbanos y todos aquellos espacios que queden como “marginales”, pero que actuando sobre ellos se daría una imagen de la ciudad que conferiría al ciudadano habitante un sentido positivo de identidad.
  • Colaboración con los Centros Educativos para la difusión de nuestro entorno natural y patrimonial, incluso a través de publicaciones sobre el Parque Natural del Turia.
  • Fomento del Derecho Constitucional para participar directamente en la gestión de los espacios públicos comentados y del Proceso de Agenda Local 21, a través de una Red de Foros municipales.
  • Fomento del Voluntariado y Creación de una Red de Alerta Ciudadana, para ciudadanos interesados en colaborar en la defensa y protección del bosque.

Y en prueba de conformidad, se firma el presente documento, por duplicado, en el lugar y fecha indiciados.

En Paterna a 2 de Julio. De 2007

En representación del Ayuntamiento de Paterna, El Alcalde Presidente, D. Lorenzo Agustí Pons

En representación de la Coordinadora en Defensa de los Bosques de Túria, El Presidente D. José Javier Belmonte Sabater y el Representante en Paterna Xavier Mayoral Croche

Noticia en