Mostrando entradas con la etiqueta Subestación L'Eliana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subestación L'Eliana. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2009

Iberdrola limpia la maleza seca junto a la subestación de l´Eliana en la Vallesa

El ayuntamiento instó a la empresa a que acometiese la retirada de vegetación y escombros para minimizar el riesgo de incendio


Foto V. CONTRERAS levante-emv.com

V. CONTRERAS L'ELIANA

Iberdrola ha iniciado los trabajos de limpieza de las parcelas que posee en las inmediaciones de la subestación eléctrica de l'Eliana, situadas junto al ámbito de protección del Parque Natural del Túria, dando así respuesta a las reivindicaciones efectuadas por el ayuntamiento sobre el riesgo de incendio en la zona. Las tareas -que se alargarán hasta la próxima semana- comprenden sobre todo el desbroce de matorrales secos del perímetro exterior de la central, pero también la recogida de escombros.

Según explicaron fuentes del ayuntamiento, esta actuación responde al escrito que el Ayuntamiento de l'Eliana trasladó a Iberdrola el pasado 13 de , después de que Levante-EMV publicase una información sobre la proliferación de vegetación seca junto a estas instalaciones con unas 200 torres de alta tensión, y destacase el peligro en caso de que se pegasen fuego.

En el escrito del consistorio se instaba a la eléctrica a "acometer con la mayor celeridad posible la retirada de escombros y vegetación seca al objeto de minimizar el riesgo de incendio". El consistorio también recordaba en su escrito que las parcelas "en estado de abandono" se encuentran próximas a zonas residenciales y están comprendidas dentro de la delimitación del Parque Natural del Túria.

Aunque desde Red Eléctrica Española (REE) se afirmaba que la limpieza del monte lindante con las instalaciones se coordina con los responsables del parque natural y con la Generalitat, el presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Javier Belmonte, denunció que no hay coordinación entre las instituciones y organismo relacionados con el Parque del Túria y que, a día de hoy, todos los acuerdos al respecto tomados son "papel mojado", incluido la limpieza del paraje o el plan antiincendios que aún no se ha desarrollado.

levante-emv.com

Iberdrola limpia las parcelas de la subestación de L'Eliana

REDACCIÓN VALENCIA

«¿Lavado de cara o prevención en caso de incendio?» La pregunta se la plantean los vecinos de la urbanización de Entrepins en L'Eliana. Esta duda surge al comprobar que Iberdrola comenzaba ayer las tareas de adecuación de las parcelas que posee en las inmediaciones de la subestación. Más de dos meses después de haber estrenado el verano, y por tanto, la época de mayor riesgos de incendios en el área mediterránea.
Esta actuación responde al escrito que el Ayuntamiento trasladó a Iberdrola el pasado 13 de agosto. En él se instaba a la compañía a «acometer con la mayor rapidez posible la retirada de escombros y vegetación seca para minimizar el riesgo de incendio».

El Consistorio recordaba en su escrito que las parcelas «en estado de abandono» se encuentran próximas a zonas residenciales y están comprendidas dentro de la delimitación del Parque Natural del Túria. La labor iniciada ayer -que se alargarán hasta la próxima semana- consiste en el desbroce de matorrales secos.
Sin embargo, no es la única medida de presión del Ayuntamiento hacia la compañía hidroeléctrica, que tiene ubicada su instalación en una zona de gran riqueza forestal.Por eso los vecinos hacen fuerza para su traslado. Esta reivindicación ha sido recogida por el Consitorio, que ha exigido un «estudio de viabilidad» para decidir el futuro de la instalación.

Ahora, la Coordinadora de Bosques, que agrupa a las distintas urbanizaciones colindantes, pretende que se haga justicia con ellos y se traslade la subestación, tal y como va a ocurrir con la de Patraix.

lasprovincias.es

domingo, 16 de agosto de 2009

L´Eliana ordena limpiar los solares junto a la subestación


Veinte de las parcelas llenas de maleza son propiedad de las eléctricas por lo que los vecinos les instan a podarlas "con carácter de urgencia"

L. SENA L'ELIANA

El Ayuntamiento de l'Eliana ha comunicado a la asociación de vecinos Montesol y Adyacentes que va a dictar una orden de ejecución inmediata a las compañías eléctricas para que limpien de maleza los solares que rodean la subestación eléctrica, dado que existe peligro de incendio.

Según fuentes de la entidad, a raíz de publicar Levante-EMV en exclusiva el estado de los terrenos, el consistorio inspeccionó la zona y averiguó que de las 24 parcelas que se localizan en ese punto, 20 pertenecen a las compañías eléctricas. De este modo, corresponde a estas el grueso de la operación de limpieza. Una vez realizadas estas averiguaciones, el ayuntamiento prepara la resolución para instarlas a limpiar los solares de forma inmediata.

La asociación de vecinos ha criticado que las eléctricas insistan cada año en talar pinos bajo sus tendidos en el bosque de la Vallesa "que es un parque natural y un espacio muy valioso" cuando tienen "abandonadas" las propias parcelas que rodean la central eléctrica.

"Sería una catástrofe"

"Siempre hablan de que los cables podrían producir un incendio en el bosque pero, ¿qué pasaría si fuera la maleza la que ardiera y provocara un incendio en la subestación? No sabemos las consecuencias para las viviendas cercanas, de problemas de suministro y de contaminación que se produciría pero sería una catástrofe", señala el presidente de la AVV Javier Belmonte, que también está al frente de la entidad ecologista Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, una de las más reivindicativas con las "responsabilidades" de las eléctricas con el entorno. Ambas entidades instan a que la limpieza se haga "urgentemente".

levante-emv.com

miércoles, 12 de agosto de 2009

Un muro de vegetación seca entre la Vallesa y la subestación de L'Eliana



El terreno que rodea a la subestación está llena de vegetación seca. v. contreras

La zona de monte que separa la estación transformadora de electricidad de l'Eliana y el Parque Natural del Túria ha sido invadida por arbustos y plantas secas que crecen bajo las líneas de alta tensión

V. C. M. VALENCIA Los responsables de un hotel de l'Eliana encontraron la pasada semana un destino a las decenas de almohadas de las que querían deshacerse por la reforma de su negocio. A pocos metros de allí está el bosque de la Vallesa, dentro del Parque Natural del Túria, un lugar, debieron pensar, tan bueno como cualquier otro para depositar basuras y escombros sin tener que pagar ni un euro a cambio.
El punto del monte elegido por los dueños del hotel para deshacerse de las decenas de almohadas con espuma altamente inflamable fue un recodo de un camino flanqueado de arbustos secos y situado a escasos metros de los transformadores de la subestación eléctrica de l'Eliana. Por suerte, la Policía local de este municipio detectó el vertido, advirtió a los responsables y las almohadas fueron retiradas poco después.

Pero los arbustos secos se han quedado. Y no sólo en el lugar en el que estaban los enseres sino que prácticamente ocupan la parte de la Vallesa que linda con la subestación. Un paisaje muy parecido al que ha protagonizado durante las últimas semanas varios incendios en la Comunitat Valenciana. Zonas rústicas con abundante vegetación seca y con núcleos habitados cercanos.

Pero en este caso con el añadido de tener al lado una gran instalación dedicada a la transformación de energía, con 200 torres de alta tensión y quince líneas eléctricas. Las mismas líneas que a unos metros de allí han obligado a talar cientos de pinos para evitar, precisamente, que la caída de chispas provoquen incendios.
La subestación se creó en 1965, antes de que quedase rodeada por chalés en tres de sus cuatro lados, y a día de hoy su desmantelamiento no está en la agenda inmediata de nadie, excepto de grupos ecologistas y vecinales.

Pero el cuidado de sus alrededores sí que está contemplado, o así al menos lo señalaban fuentes de Red Eléctrica Española (REE), responsable de la subestación, quienes aseguran que la limpieza del monte lindante con las instalaciones se coordina con los responsables del parque natural y con la Generalitat.

El problema, según Javier Belmonte, presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, es que no hay coordinación entre las instituciones y organismo relacionados con el Parque del Túria y que, a día de hoy, todos los acuerdos al respecto tomados son "papel mojado", incluido la limpieza del paraje o el plan antiincendios que aún no se ha desarrollado.

Por el momento, según Belmonte, ecologistas, vecinos e instituciones han planteado el riesgo de incendio que supone la presencia de una planta eléctrica de estas características al lado de un bosque. Pero el presidente de la Coordinadora reconoce que todavía nadie se ha planteado que sucedería al contrario: si un incendio en la Vallesa llegase a la subestación. Por el momento, y por suerte, esto aún no ha ocurrido.

Cámaras, alarmas y distancia de seguridad
Aunque el Parque Natural del Túria aún no ha desarrollado su plan antiincendios, la subestación eléctrica de l'Eliana, como cualquier otra, sí tiene su propia guía para prevenir el fuego en sus instalaciones. Según REE, las instalaciones de l'Eliana mantienen una distancia de seguridad homologada entre las torres de alta tensión y la zona boscosa, con suelos de piedra para evitar la extensión de las llamas. También hay cámaras perimetrales cuyas imágenes llegan a la central de Madrid desde donde, en caso de detectarse alguna anomalía en los alrededores, se daría aviso a l'Eliana y allí se valoraría la importancia del mismo para alertar a las fuerzas de seguridad v. c. m. l'eliana

levante-emv.com

domingo, 30 de septiembre de 2007

Exigen desmantelar la subestación eléctrica por su impacto ambiental

30.09.07 02:00. Archivado en Regne

Cristina Guijeño (Vh).-



El Ayuntamiento de L’Eliana firmó en mayo de 2004 un convenio con la compañía Iberdrola Distribución Eléctrica que autorizaba la ampliación de la Subestación transformadora, ubicada en este municipio desde 1965. En dicho acuerdo, la entidad se comprometió a realizar “las actuaciones que procedan para la realización de un estudio acerca de la viabilidad para el traslado de esta infraestructura”.

Sin embargo, en estos momentos, “esa condición no se ha llevado a cabo, incumpliéndose este acuerdo”, ha señalado el presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, Javier Belmonte.

Esta exigencia es una prioridad de la entidad ecologista, que considera que la subestación -compuesta por 200 torres de alta tensión y 15 kilómetros de línea eléctrica- es el mayor factor de impacto ambiental en este momento para el Parque Natural del Turia, afectado por la infraestructura.


Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Trasladar las líneas de alta tensión es viable y posible

Entre los objetivos más destacados, que se fijaron en la Asamblea General de La Coordinadora, en junio de este año, figura "El desmantelamiento de la Subestación Eléctrica de L'Eliana, las 200 torres y las cinco líneas de alta tensión, como el mayor impacto medioambiental del Parque del Turia". Dentro de esta línea se han realizado las siguientes actuaciones:

    1. Exigir a Iberdrola y Red Eléctrica, la realización de un estudio acerca del impacto de la estación transformadora de L'Eliana para su posterior desmantelamiento.
    2. Exigir a la Generalitat en el ejercicio de sus competencias en materia de Ordenación del Territorio, efectúe los estudios necesarios y lleve a cabo la ordenación, financiación y ejecución de cuantas actividades sean necesarias para el traslado de la estación transformadora de L'Eliana y la consecución de objetivos previstos en el presente documento.

    3. Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.

Ver Documento entregado al Conseller en la reunión

Documento PDF (1,33 Mb)

Ver artículo publicado en el Levante

La Coordinadora comunicó al Conseller que esto implicaría "Una Reordenación del Territorio, buscando un terreno para ubicar la Subestación en una zona de menor presión urbanística y demográfica y utilizar los ejes viarios de la Autovía de Lliria y la carretera Riba-roja del Turia-Manises paralelos al río Turia, como eje viario y de infraestructuras a donde desplazar los nuevos tendidos, así como todo tipo de infraestructuras con impacto medioambiental".

Y que existe un convenio firmado el 19 de mayo de 2004, entre el Ayuntamiento de L'Eliana e Iberdrola para la modernización de la Estación Transformadora de L'Eliana que en su acuerdo sexto, dice: "Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. en el ámbito de su competencia, y previa la obtención de los recursos necesarios, promoverá las actuaciones que procedan para la realización de un estudio acerca de la viabilidad para el traslado de la Subestación Transformadora de L'Eliana".

Tras todas estas actuaciones, para la Coordinadora es una gran satisfacción que este mismo martes 19 de septiembre se publique que Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa, aunque añada "a un coste económico elevado".

No cabe duda que esta actuación sería a largo plazo y con una fuerte inversión, pero si hay voluntad política y todos nos creemos y estamos convencidos de lo que es un Parque Natural y lo que puede aportar a la calidad de vida de los diez municipios afectados. Para alcanzar este objetivo es necesario la colaboración y coordinación de todas las administraciones implicadas.

Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.


Paterna pide que Gobierno y Consell ayuden a desviar de la Vallesa las líneas eléctricas

Cèsar Garcia, Paterna

En la segunda reunión con empresas eléctricas para abordar el desmantelamiento de los tendidos que atraviesan la Vallesa, la delegada regional de Red Eléctrica Española (REE), Maite Vela, comunicó al alcalde de Paterna, el popular Lorenzo Agustí, que existe una solución técnica «viable y estudiada» para desviar gran parte de los cables que cruzan el bosque. La alternativa pasa por realizar por el exterior del Parque Natural del Turia un pasillo de infraestructuras de transporte eléctrico, pero el problema que se encuentra la compañía estatal es el «elevado coste, por lo que el problema sería la financiación» , explicó Agustí al término de la entrevista de trabajo.

Ante el elevado coste -no se especificó la cantidad- para eliminar los cables que cruzan el bosque hacia la subestación de l'Eliana, el dirigente popular, acompañado por su homólogo en San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares, afirmó que los ayuntamientos más afectados pueden cooperar, pero «desde luego la solución pasa porque exista una aportación de la Generalitat y los Ministerios de Industria y Medio Ambiente» .

Según el alcalde, la responsable de Red Eléctrica se comprometió a aportar el detalle de la solución y el coste económico en una próxima reunión, a la que también se invitará al alcalde de l'Eliana, el socialista José María Ángel, para que también se estudie la posibilidad de reubicar la subestación eléctrica de ese término municipal.

Fuente levante-emv.com


Los ecologistas creen que las eléctricas deben pagar el desvío de las líneas de la Vallesa

La coordinadora afirma que una sentencia impide que prosigan las talas en el bosque

B. SAMBEAT/ PATERNA

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, y la delegada regional de Red Eléctrica Española intercambian opiniones en la reunión.


La Coordinadora en defensa de los bosques del Turia responsabiliza a las compañías eléctricas con el coste económico del desvío de las líneas eléctricas de la Vallesa ya que según anuncian “los ciudadanos no son los que deben pagar dos veces el recibo de la luz para poder tener espacios naturales y que encima ganen aun más las eléctricas”, con el objetivo de desviar las líneas eléctricas del parque Natural del Turia.Asimismo, sostienen que las demás administraciones, como son el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio “tan solo deben colaborar”.

El Consistorio ha mostrado su interés por este asunto. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió el martes con la delegada regional de Red Eléctrica Española, Maite Vela, para proponerle la sustitución de la tala de los pinos del bosque de la Vallesa por una poda selectiva.El primer edil también defiende el desvío de las líneas de alta tensión fuera del Parque Natural. Vela consideró que hay una solución viable para desviar las líneas, pero su coste sería muy elevado.Paralización de las talas “Las compañías eléctricas y la administración no volverán a talar pinos después del 15 de octubre mientras no haya sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia sino quieren caer en la ilegalidad”, afirman desde la Coordinadora.

La Coordinadora anuncia que las líneas eléctricas “tienen que salir de estos espacios naturales únicos por su alto valor ecológico y la necesidad social de ellos, que tienen que ir por corredores ya impactados irreversiblemente por otras infraestructuras, y que el costo debe correr a cargo de la multimillonarias compañías eléctricas”.

La Coordinadora asegura que el costo “ha de ser a cargo de las compañías ya que llevan muchos decenios beneficiándose de ellas a cargo de todos nosotros y nosotras, y ya están muy amortizadas”.“Este aumento de demanda les obligará a aumentar las infraestructuras eléctricas necesarias para atenderla. Al no poder pasar ya por medio del bosque, utilizarían el costo de su traslado, que pretenden salga de la administración pública, para llevar juntas las líneas de nuevas demandas y las líneas que se pretende salgan del bosque, de las que solo serán económicamente beneficiarias las eléctricas”, según los ecologistas.

La propuesta de la Coordinadora para no “dañar”, afirmaron, aún más a las poblaciones y los bosques con tendidos y líneas eléctricas es “utilizar como corredores la autovía de Ademuz y la carretera Manises a Riba-roja, liberando de este impacto el Parque Natural y el Parque Fluvial del Túria a punto de iniciarse su realización y estas zonas tienen que ser espacios sanos para niños, jóvenes y de disfrute de para la ciudadanía en general”.

Fuente lasprovincias.es

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa


Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa "pero con un coste económico muy elevado"



Firma el 2 de Julio de 2007 de Protocolo de Colaboración con el Ayuntamiento de Paterna

Primera estipulación del Protocolo firmado "Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria".


El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió esta mañana con la delegada regional de Red Eléctrica Española, Maite Vela, con el objetivo de acercar posturas para la protección de los pinos del bosque de La Vallesa y la eliminación de los tendidos de alta tensión que cruzan el Parque Natural del Turia.

Agustí defendió dos aspectos innegociables para su gobierno: el desvío de las líneas de alta tensión fuera del Parque Natural y que se descarten definitivamente las talas de pinos bajo los tendidos eléctricos, sustituyendo esta práctica por podas selectivas.

La delegada regional de Red Eléctrica Española, Maite Vela, indicó durante la reunión que existe una solución “técnicamente viable” para el desvío de las líneas de alta tensión, mediante la creación de un pasillo de infraestructuras de transporte eléctrico, pero matizó que el coste económico será muy elevado. Partiendo de esta premisa, Agustí consideró necesario “un compromiso por parte de todas las administraciones: Ayuntamientos, Generalitat, Ministerio de Industria, Ministerio de Medio Ambiente y compañías eléctricas que permita lograr la financiación necesaria para la eliminación de las líneas”.

El primer edil incluso consideró que se trata de un hecho singular y para estudiar el posible traslado de la subestación eléctrica de L'Eliana, por encontrarse en los límites del Parque Natural. Por otro lado, y como muestra de buena voluntad, el alcalde pidió a la representante de Red Eléctrica que, una vez termine la moratoria estival que permitió la suspensión de las talas de pinos en La Vallesa, “no vuelva a desarrollar esta práctica tan nociva medioambientalmente, sustituyéndola por una opción más adecuada como son las podas selectivas”, defendió Agustí.

La representante de Red Eléctrica se comprometió a responder a esta petición en los próximos días. Agustí indicó que es “especialmente inaceptable” la tala de pinos cuando se trata de un especio de gran valor medioambiental, que goza de la protección que otorga la figura de Parque Natural y destacó que la defensa del arbolado de La Vallesa es una cuestión básica para su equipo de gobierno y mostró su intención de hacer “lo que sea necesario” para lograr un gran acuerdo en este sentido.

Fuente hortanoticias.com

domingo, 9 de septiembre de 2007

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria exige que Iberdrola cumpla el convenio firmado con L'Eliana


Parc del Túria reclama conocer las negociaciones entre Paterna e Iberdrola

FELICITA NO OBSTANTE AL ALCALDE POR HABER INICIADO LAS NEGOCIACIONES PARA TRASLADAR UNA LÍNEA ELÉCTRICA

Subestación Eléctrica Transformadora

PANORAMA-ACTUAL - 08/09/2007 20:27 h.

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria criticó este sábado al alcalde de Paterna, Valencia, Lorenzo Agustí, por no haberle informado del inicio de las negociaciones con la empresa Iberdrola para el traslado de una línea eléctrica. La Coordinadora, no obstante, felicitó al Ayuntamiento de Paterna por haber iniciado las negociaciones con Iberdrola para el traslado, una cuestión "importante, pero desde luego insuficiente", advirtió.

El organismo entiende que "este tipo de operaciones tienen que hacerse de forma gradual y este comienzo es importante" pero le recordaron al primer edil que "tenía que haber contado con nosotros en base al Protocolo de Comunicación y Colaboración sobre Actuaciones Conjuntas firmado el 2 de julio", recordaron.

La Coordinadora subrayó que "no queremos que este convenio se quede en papel mojado, ya que acaba de empezar mal al no informarnos al menos del inicio de las negociaciones y con ello impedir de hecho nuestra aportación y propuestas sobre la cuestión".

Asimismo, la entidad exigió "que las eléctricas cumplan sus compromisos, ya que el 19 de mayo de 2004 se suscribió un convenio entre Iberdrola y el ayuntamiento de l´Eliana para la realización de un estudio de traslado de la subestación en dicha población a cambio de darle a Iberdrola licencias para actuaciones varias en la subestación".

"Hoy a septiembre de 2007 es la fecha en que ese estudio ni se ha realizado ni se sabe de él", lamentaron. Para la Coordinadora, "lo más importante para esta operación del traslado de las líneas eléctricas es que todas las actuaciones tienen que hacerse con un criterio global de ordenación del territorio y de futuro ya que estamos hablando de un espacio complejo y muy sensible, ya que el Parc Natural del Túria y varias poblaciones están afectadas por una subestación eléctrica caduca y superamortizada, nueve líneas eléctricas importantes, mas de 200 torres eléctricas y una de las autovías mas saturadas de la Comunitat Valenciana", afirmaron.

La opción que defiende la Coordinadora en el traslado de las líneas eléctricas pasa por una ordenación territorial para limpiar el Parc Natural del Túria y las poblaciones de los impactos que generan estas infraestructuras y líneas eléctricas de alta tensión y trasladarlas a los "dos pasillo-corredores ya impactados irreversible como el la autovía de Ademuz y la carretera desde Manises a Riba-roja".

La Coordinadora además acusó a Iberdrola y Red Eléctrica Española de "potenciar el cambio climático en un sentido negativo, ya que son empresas eléctricas productoras de emisiones tóxicas de CO2, a la vez que destruye las pinadas de la Vallesa que actúan como efecto sumidero contrarrestando el efecto negativo del CO2 para la salud humana".

Tala
Según estas fuentes, las actividades de tala y roturación que llevaron a cabo las eléctricas con la autorización de la Generalitat "son de tales proporciones en cuanto a dimensiones de terreno devastado e impacto ambiental, que no pueden considerarse de ninguna manera dentro del concepto legal de cortafuegos o limpieza de vegetación que las leyes forestales permiten".

Además, señaló el presidente de la Coordinadora Javier Belmonte, "la propia Ley de Montes en su artículo 2 marca diferencias entre la regulación de terrenos forestales y el tratamiento especial que deben recibir los Espacios Naturales Protegidos (como son la Vallesa y el Parc Natural del Túria) que dice se sujetarán a su específica legislación y planes". Por ello, uno de los objetivos prioritarios de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria en este año 2007 es el "desmantelamiento de las subestación eléctrica de l´Eliana, y las 200 torres que pasan por el Parc Natural del Turia y líneas eléctricas", destacó.

Fuente la-eliana.blogspot.com

sábado, 30 de junio de 2007

Los ecologistas apuestan por el traslado de las torres hacia zonas ya dañadas

MEDIO AMBIENTE

F. D. C./ VALENCIA

Al final se impone la ley del mal menor. La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, cuya presidencia ostenta desde hace escasas fechas Javier Belmonte, apuesta por el desvío de las torres de alta tensión del Parque Natural del Turia, hacia zonas que ya sufren un impacto ambiental irreversible, es decir, la autovía de Llíria y la carretera de Ribarroja a Manises.

La Coordinadora ecologista pretende que este entorno sea liberado de impactos ambientales, lo que supondría trasladar la subestación eléctrica de L'Eliana más allá de Llíria y el desvío de cinco líneas eléctricas soportadas por 200 torres de alta tensión. “No queremos un bosque de 200 torres, creo que no existe ningún caso similar”, señaló Belmonte.

El presidente de la organización ecologista considera que el soterramiento sería “una forma de ocultar el problema. Habría que hacer zanjas que supondrían un mayor impacto ambiental. Lo que no podemos decir es que se corte la luz a Valencia, pero hay que hacer un proyecto a 10 años vista, a largo plazo, y que se haga un estudio de viabilidad y se inicie el proceso. Y esto no se hace de hoy para mañana”. Los ecologistas han iniciado contactos con los 13 Ayuntamientos implicados. “Hablamos la semana pasada con los alcaldes de Paterna y L'Eliana y les pedimos que hubiera coordinación y que fuéramos todos en la misma dirección. Se trata de unir fuerzas”, afirman.

En cuanto a la postura de la Conselleria de Territorio, Javier Belmonte se mostró categórico: “No saben lo que queremos porque no nos han consultado”. La dirección técnica del parque natural la lleva el equipo de José Vicente Pardo, que era el vicepresidente de la Coordinadora. En dicho equipo prestará sus servicios Xavier Mayoral, que hasta ahora era el presidente del grupo ecologista.

Fuentes de la Coordinadora afirman que se ha hecho un “crecimiento anárquico” de la red de torres de alta tensión. Por este motivo y en relación con la tala de árboles con fines supuestamente de prevención de incendios forestales, han denunciado ante el juzgado y al fiscal de Medio Ambiente la situación, por presunto delito medioambiental, alegando que se hizo sin el informe preceptivo y sin establecer un proceso participativo para tener en cuenta la opinión de la ciudadanía.

Fuente lasprovincias.es

Noticias relacionada en Las Provincias de hoy:

Noticias anteriores relacionadas: