Mostrando entradas con la etiqueta Manises. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manises. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2008

Manises y la Coordinadora se unen en defensa del Parque Natural del Túria


NOTA DE PRENSA CONJUNTA

"El Ayuntamiento de Manises y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria firman un protocolo de comunicación y colaboración para emprender acciones conjuntas en aras de la protección y salvaguarda del Parque Natural del Túria".


El alcalde de Manises, Enrique Crespo, y el presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Javier Belmonte, firmaron ayer lunes 27 de octubre un protocolo de comunicación y colaboración que servirá para que ambas entidades puedan emprender acciones conjuntas para la proteccíón y salvaguarda del Parque Natural del Túria. En la firma del protocolo también estuvieron presentes la concejala de Medio Ambiente y Urbanismo en el Consistorio local, Amparo Valldecabres, el vicepresidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Ángel Morales, y el tesorero de la entidad, Francisco Pellicer, ambos encargados del seguimiento de las obras del Parque Fluvial.

"Firmamos este protocolo con la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria con el firme propósito de salvaguardar y proteger el Parque Natural del Túria, y el medioambiente que nos rodea. Con este protocolo de colaboración queremos establecer una vía de comunicación abierta y fluida para poder emprender conjuntamente actuaciones que redunden en la protección de los muchos valores que se hayan en este espacio natural del que también forma parte Manises", según el alcalde de Manises, Enrique Crespo.

El presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Javier Belmonte, ha felicitado al Ayuntamiento de Manises "por habernos falicitado la firma de este protocolo. Queremos empezar a poner en marcha todos los puntos de colaboración y establecer una línea de comunicación para ser conocedores, ambas entidades, de toda la información relativa al Parque Natural del Túria". Según Belmonte, "la idea final es montar una mesa de Ayuntamientos relacionados con el Parque Natural del Túria".



Entre otras iniciativas, en virtud de este protocolo, que la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria está también firmando con otros municipios, se crearán vías verdes y se realizará un estudio de integración del Parque Fluvial en el Parque Natural del Túria, se apostará por la creación de un Parque Cultural del Túria, así como por la defensa y rehabilitación del patrimonio histórico, cultural y arqueológico enmarcado en el Parque Natural, prestando especial cuidado en restaurar y renovar el paisaje urbano, salvaguardando el valor patrimonial del Tribunal de les Aigües y las Acequias Reales, en defensa de la calidad de las aguas de la cuenca del Túria. El protocolo firmado ayer también contempla la colaboración con los Centros Educativos para la difusión del entorno natural y patrimonial.

Otra de las iniciativas que comprende este protocolo es el fomento del voluntariado y la creacion de una red de alerta ciudadana, para que sean los propios ciudadanos los que pueden colaborar en la defensa y protección del bosque.

Manises, martes 28 de octubre de 2008
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Manises

domingo, 27 de julio de 2008

Basura y desechos “adornan” el Parque Natural del Turia

27.07.08 18:36. Archivado en Regne

E. Cortina (Vh).- valenciahui.com

Sillas, botellas, cartones, restos de material de obra son sólo algunos de los desechos que adornan el Parque Natural del Turia a su paso por Manises. La falta de limpieza, la imposibilidad material de controlar de manera correcta los accesos y, porque no decirlo, la falta de civismo de algunas de las personas que utilizan el parque como basurero improvisado, embrutecen un paraje protegido que, bien cuidado, sería el escenario ideal para pasar una jornada dominical en familia.
El parque fluvial tiene proyectadas tres actuaciones de esparcimiento y uso público que todavía no están acondicionadas en Ribarroja y Vilamarxant, según explica el portavoz de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia. La restante está situada en el término municipal de Manises, en la zona conocida como La Presa (en las fotos). Allí se reúnen cada fin de semana centenares de familias para comer y pasar el día. Una situación que acaba generando suciedad y a la que no se da solución.


Para Belmonte, “hay que mantener el parque en buenas condiciones. El parque va a tener un uso potencial de 1,5 millones de personas. Eso requiere de un ‘uso y disfrute’, pero de manera controlada”, afirma el portavoz de la Coordinadora. “Tienen que quedar claras las normas de uso del parque -la gente debe conocerlas-, y tiene que haber un mantenimiento y una limpieza, acorde con ese uso”, que a día de hoy, explica Belmonte, todavía no está desarrollado.

La Coordinadora achaca la falta de limpieza en la zona a la descoordinación entre administraciones, que afecta también a los controles de acceso y mantenimiento, pero también a la falta de civismo de los usuarios del parque. “Hay mucha gente que desconoce que está accediendo a un parque natural y que está acostumbrada a que cuando come deja la basura donde sea. Estamos hablando de un parque natural y el uso debería ser más restrictivo”, señaló.

Plan contra incendios
En cuanto a la reunión que la Coordinadora mantuvo con la secretaria autonómica de Medio Ambiente, Belmonte explicó que el plan contra incendios está ya redactado y que durante el mes de agosto estará en exposición pública, para posibles alegaciones. En este sentido, desde la Coordinadora se lamenta la tardanza en la elaboración del plan, que no se podrá ejecutar, como mínimo, hasta el próximo verano.
Por otra parte, los ecologistas trasladaron a la Conselleria la necesidad de crear una mesa de coordinación entre las administraciones implicadas en el parque fluvial –Ayuntamientos, Conselleria y la Confederación Hidrográfica-.

valenciahui.com

Última Hora

Miembros de la Coordinadora paseando esta tarde por el río y a la altura del Azud de Manises, donde están construyendo la pasarela, hay un paso provisional al otro lado, y junto al mismo donde hay unos paelleros, estaban haciendo fuego en uno de ellos, para preparar una cena. Avisada la policía de Paterna, han contestado que darían aviso a la de Manises, ya que era otro termino, así y todo se les ha pedido que mandaran a algún policía ya que el fuego no sabe de términos e independientemente de que sea el termino de Manises, deberían de acudir alguien para controlarlo.

miércoles, 25 de junio de 2008

La Coordinadora denuncia a Iberdrola y Red Eléctrica Española a la fiscalía de Medio Ambiente, al SEPRONA y al Juzgado

Nueva denuncia por talas en el parque del Turia

S. V. - Valencia - 25/06/2008



Tala de Iberdrola en El Bosque de la Pea entre Vilamarxant y Pedralba

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia denunció ayer de nuevo talas de árboles supuestamente irregulares en el parque natural. Según la organización, la empresa Iberdrola ha cortado pinos y algarrobos, y ha "rasurado" el monte de La Pea en el entorno de sus líneas eléctricas, dentro del ámbito del Parque del Turia entre Vilamarxant y Pedralba. La semana pasada, la Coordinadora denunció también a Red Eléctrica de España por trabajos similares en Manises.

La Coordinadora asegura que las eléctricas incumplen un auto de medidas cautelares dictado en julio del año pasado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que prohibió las talas en el parque.

Iberdrola recalcó ayer que los trabajos se realizan con el permiso de la Consejería de Medio Ambiente, como medida de prevención contra incendios. La consejería recurrió el año pasado la decisión del TSJ de paralizar unas podas y talas que la Coordinadora denunció por abusivas. La Fiscalía archivó una denuncia contra las eléctricas al no hallar delito en su actuación.

Nuestro compañero Quico Pellicer observando los restos de la tala en La Pea

elpais.com

Denuncian a dos empresas eléctricas por talas en el Parque del Túria pese a la prohibición del TSJ

Iberdrola y REE han cortado árboles en el espacio natural de la Pea en Vilamarxant

Algarrobo talado en la Pea por Iberdrola

pinos y algarrobos. Imagen de uno de los muchos árboles cortados en el paraje de la Pea. coordinadora en defensa de los bosques del turia

Europa Press, Gátova

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Río Túria denunció ayer por "presunto delito ambiental y desobediencia legal reiterada" a Iberdrola y a Red Eléctrica Española (REE) por realizar talas en el monte de la Pea, en el término de Vilamarxant, a pesar de que el 12 de julio de 2007 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) dictaminase como medida cautelar que las compañías eléctricas no hicieran más talas de árboles en el Parc Natural del Túria y la Vallesa.

La Coordinadora comprobó in situ que en el monte público de la Pea, situado dentro del Parc Natural del Túria, que "se habían realizado trabajos de talas de pinos y algarrobos en el entorno de las líneas eléctricas, por parte de Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U., así como una rasuración total del monte bajo sin respetar la flora autóctona", criticaron. Desde la asociación mostraron su "sorpresa" porque "las compañías eléctricas desobedecen un mandato judicial consistente en una prohibición total y expresa, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, para que estas compañías no realicen más talas de árboles en espacios naturales como el Parc Natural del Túria, hasta que se dicte la sentencia definitiva" y criticaron "la gravedad por reiteración de realizar talas en el ámbito del Parc Natural del Túria desobedeciendo el mandato legal del Auto del 12 de julio del 2007" y consideraron que "estas actuaciones por parte de las compañías eléctricas son propias de otros tiempos pasados, ya superados por la sociedad civil, y no propios de un país avanzado, civilizado, educado, europeo y democrático".

No obstante, confiaron en que "la coherencia medioambiental mantenida hasta ahora por el TSJ, se mantenga de manera que no queden impunes estas desobediencias escandalosas y prepotentes de las compañías eléctricas".

La Coordinadora critica que estas compañías "hablan en su publicidad de energías verdes y de respeto al medioambiente, cuando la verdad que percibimos los ciudadanos que voluntariamente defendemos el entorno y el medioambiente vital es bien distinta, por la agresión al medioambiente y la falta de respeto a las leyes de participación ciudadana que la Constitución defiende y que burlan sistemáticamente".

Tala de REE en Manises

levante-emv.com

Los ecologistas denuncian las talas en el parque del Turia a la fiscalía y el juzgado


La Coordinadora afirma que las eléctricas desobedecen un mandato judicial

25.06.08 - F. D. C. VALENCIA

Nuestro compañero Quico Pellicer observando los restos de la tala en Manises


La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia ha elevado ante la fiscalía de Medio Ambiente, el Seprona y el juzgado la tala de árboles en el parque natural del Turia y, especialmente, la Vallesa. La entidad ecologista considera que las empresas eléctricas "desobedecen un mandato judicial consistente en una prohibición total y expresa, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, para que estas compañías no realicen más talas de árboles en estos espacios naturales".

El 12 de julio de 2007, el Tribunal Superior de Justicia dictaminó la medida cautelar para que las compañías eléctricas no hicieran más talas en el parque natural del Turia y en el bosque de la Vallesa. Por este motivo, la Coordinadora ecologista ha denunciado a las mismas por "presunto delito ambiental y desobediencia reiterada".Concretamente, denuncia la tala de pinos y algarrobos en el entorno de las torres eléctricas del monte público de la Pea, en el término de Manises, así como una "rasuración total del monte bajo sin respetar la flora autóctona".

Según destacan desde la entidad ecologista, "los lugares donde se han realizado estas acciones están dentro del espacio protegido del parque natural del Turia por la Ley 11/1994 de 27 de diciembre, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunitat Valenciana; por el decreto 42/2007 de 13 de abril del Consell por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia (PORN) y otras leyes ambientales".

Felicitación a Manises

La Coordinadora avisó al alcalde de Manises, Enrique Crespo, de lo que estaba ocurriendo en su término municipal y éste envió a la Policía Local para certificarlo, por lo que se ha abierto un expediente al respecto.

La rápida reacción ha sido motivo de felicitación de los ecologistas hacia el Consistorio manisero, al cual ponen como ejemplo hacia otros Ayuntamientos implicados en el parque natural "para que entre todos se haga efectiva una red de vigilancia en la defensa real de este último pulmón verde que tienen las poblaciones de su entorno".

lasprovincias.es

Manises abre un expediente a las compañías eléctricas por las talas en el Parc Natural del Turia

Última actualización 25/06/2008@05:39:49 GMT+1


Las talas iniciadas la semana pasada en el Parc Natural del Turia dentro del término municipal de Manises siguieron durante el lunes, hasta que un dispositivo de miembros de la Coordinadora así como por la Policía Local y la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Amparo Valldecabres ocasionó la "huida y disimulo" de los trabajos que estaban realizando las compañías eléctricas además de la apertura de un expediente por parte del ayuntamiento de Manises.

Por otra parte, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del río Túria ha denunciado a Iberdrola y Red Eléctrica Española ante la fiscalía de Medio Ambiente, y el Juzgado de Valencia por "presunto delito ambiental" y "desobediencia legal reiterada" al realizar talas en el espacio natural de la Pea.La Coordinadora, en un trabajo de campo e inspección pudo comprobar el pasado lunes en el monte publico de la Pea dentro del Parc Natural del Túria las talas de pinos y algarrobos en el entorno de las líneas eléctricas por parte de Iberdrola, así como “una rasuración total del monte bajo sin respetar la flora autóctona”.

La Coordinadora ha recordado que existe un mandato judicial consistente en una prohibición total y expresa, por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana, para que estas compañías no realicen más talas de árboles en estos espacios naturales hasta que se dicte sentencia definitiva.La plataforma ha denunciado también la presunta “gravedad por reiteración” de realizar talas en el ámbito del Parc Natural del Túria desobedeciendo el mandato legal del auto del 12 de julio del 2007 que acordó la medida cautelar de prohibición de realizar talas de árboles.

REE talando en Manises

hortanoticias.com

domingo, 22 de junio de 2008

La Coordinadora denuncia el reinicio de las talas en la Vallesa ante la Guardia Civil

Nuestro compañero Quico Pellicer ante los restos de la tala

ENTRE MANISES Y RIBARROJA

Una coordinadora ecologista denuncia ante la Guardia Civil nuevas talas en el Parque Natural del Turia

La denuncia advierte de una posible desobediencia del auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que, en 2007, determinó "claramente" la suspensión cautelar de la talas en esta zona.

22.06.08 - 18:29 - EFE VALENCIA

La Policía Local de Paterna ya detuvo en 2007 la tala de miles de pinos autorizada por la Generalitat en el bosque de La Vallesa, dentro del Parque Natural del Turia.

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia ha presentado hoy una denuncia ante la Guardia Civil por las nuevas talas que, según ha constatado, se han producido en el ámbito del Parque Natural del Turia, entre los términos municipales de Manises y Riba-roja.

Según fuentes de la Coordinadora, la denuncia advierte de una posible desobediencia del auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que, en septiembre de 2007, determinó "claramente" la suspensión cautelar de la talas en estazona.

La ubicación de las talas que se han reiniciado está comprendida en el término municipal de Manises limítrofe a la urbanización de "Els Pous" de Riba-roja del Turia, en terrenos que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) establece como área de influencia 1 del Parque Natural del Turia.

La Coordinadora se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Manises para alertar de los hechos y ha sido informada de que la Policía Local, tras la inspección realizada, "ya tiene localizada la zona de las talas y tiene orden de paralizar dicha actividad para el esclarecimiento de los hechos", según las mismas fuentes.

Frente a esta posible irregularidad, la entidad "continúa con su labor de control, coordinación y defensa ante todas aquellas actividades que puedan significar un impacto medioambiental y que vayan en contra de los valores naturales y patrimoniales que integran el Parque Natural del Turia".

En la denuncia ante la Guardia Civil, la Coordinadora señala a Iberdrola como responsable de estas nuevas talas y asegura que, según se les ha asegurado desde el Ayuntamiento, la Policía Local se personará en la zona mañana por la mañana para paralizar la tala.


Tala de pinos bajo las líneas de alta tensión


La coordinadora denuncia nuevas talas junto al Parque del Turia

Los ecologistas acusan a las eléctricas

Levante-EMV, Paterna

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia emitió ayer un comunicado en el que denuncia nuevas talas junto a las torres de alta tensión en los lindes del Parque Natural del Turia pese a las sentencias y autos judiciales que lo prohíben expresamente. Según ha explicado el representante de la Coordinadora, Javier Belmonte, miembros de la entidad se percataron de las recientes talas durante uno de sus circuitos de vigilancia.

"Tres veces han intentado las compañías eléctricas reemprender las talas por la vía judicial y tres veces el TSJ les ha dicho que no", ha explicado Belmonte. Por ello, los integrantes de la entidad consideran que, con esta nueva tala "se estaría cometiendo un supuesto delito de desobediencia a un mandato judicial". El lunes, la Coordinadora en Defensa de los Bosques acudirá de nuevo al juzgado para presentar otra denuncia más.

levante-emv.com


Ediciones

Los ecologistas acusan a las eléctricas de reiniciar las talas en el parque del Túria

Manises abre un expediente para investigar la desaparición de varios pinos

22.06.08 - REDACCIÓN VALENCIA



Restos de la tala de árboles junto a una torre de alta tensión en el Parque del Túria.

La Coordinadora en defensa de los Bosques del Túria acusó ayer a las empresas eléctricas de "reiniciar las talas en el Parque Natural del Túria pese a que los jueces denegaron hasta en tres ocasiones que se hicieran cortafuegos en el perímetro de las líneas de alta tensión que atraviesan las zonas protegidas". En esta ocasión, según el presidente de la Coordinadora, Javier Belmonte, la tala se realizó el pasado jueves en el límite de los términos municipales de Manises y Ribarroja, en unos terrenos protegidos.

La concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Manises, Amparo Valldecabres, anunció ayer que el Consistorio abrirá un expediente para investigar lo sucedido tras confirmar que las talas se habían producido en el término de Manises. Belmonte acusó a las eléctricas de "haber demostrado el más absoluto desprecio al derecho a la participación ciudadana, al que nos mantiene acostumbrados y como ya ha dejado escrito en un claro pronunciamiento el propio Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ante el contencioso presentado por la Coordinadora en Defensa de los Bosque del Túria".

La denuncia se produjo en agosto del año pasado, tras "las talas realizadas que afectaron al bosque de la Vallesa, en el corazón del Parque Natural del Turia. El auto del TSJ del 12 de septiembre determinó la suspensión cautelar de las talas hasta la resolución definitiva". La Coordinadora "muestra su más enérgico rechazo a esta actitud de Iberdrola", y explicó ayer que se han "trasladado estos hechos al departamento jurídico para que estudie la posibilidad de denunciar el caso al SEPRONA, a la Fiscalía de Medio Ambiente y a TSJ, por posible desobediencia a mandato judicial".

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, tras conocer los hechos, anunció que iba a poner en conocimiento de la policía medioambiental la situación para que "esté alerta e impida que se talen más árboles". En este caso no ha sido su término, pero es este municipio, que alberga el bosque de la Vallesa, el que "más ha padecido las talas".


La talas continúan

La Coordinadora denuncia a Iberdrola por reiniciar las talas

23.06.08 02:00. Archivado en Regne Redacción (Vh)

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria presentó ayer una denuncia en el puesto de la Guardia Civil de la Pobla de Vallbona, a donde le redirigió el SEPRONA, “ante una posible desobediencia al mandato Judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana” en el que se suspendía cautelarmente la tala de árboles. La Coordinadora ha emprendido la denuncia tras constatar que la empresa Iberdrola ha reemprendido la tala de árboles en el ámbito del PORN del Parque Natural del Túria.

La Coordinadora recuerda que el auto del 12 de septiembre de 2007 del TSJ determinó la suspensión cautelar de la talas hasta la resolución definitiva y las obligaciones por parte de la Generalitat y, en su caso, de la entidad codemandada, en orden a la prevención del riesgo de incendios.

Según explica la entidad, la ubicación de las talas que se han reiniciado, objeto de la denuncia, se encuentra en el término municipal de Manises, limítrofe con la urbanización de Els Pous de Ribarroja del Túria, en terrenos dentro de El Porn como área de influencia 1 del Parque Natural del Túria. La Coordinadora descubrió los movimientos de la compañía el pasado jueves.

regne@valenciahui.es

valenciahui.com

sábado, 3 de mayo de 2008

Paterna y Manises acuerdan la creación de un Centro de Acogida de Animales en el Parque Natural del Turia

Los alcaldes de Paterna y Manises, Lorenzo Agustí y Enrique Crespo, respectivamente, han acordado esta mañana en Paterna la creación de un centro de acogida de animales abandonados en la partida del Mas de Febo, dentro de los límites del Parque Natural del Turia.


Según fuentes del Consistorio paternero, el centro permitiría además la recuperación de una zona muy degradada, “siempre que su ubicación sea compatible con los usos posibles dentro el Parque Natural del Turia”, para lo que se solicitarán los oportunos permisos.“

Tenemos la voluntad de crear una instalación modélica en lo concerniente a los derechos de los animales, y que permita su acogida, cuidado y con pretensión de buscar nuevos propietarios para los animales”, indicó Enrique Crespo, alcalde de Manises. Por su parte el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, remarcó que esta iniciativa es fruto de la “enorme sensibilidad” por el respeto a los animales que tienen en ambos municipios, “lo que ha llevado a concejales y técnicos a trabajar de forma conjunta desde el pasado mes de diciembre”.

Para la creación de esta instalación se formará un consorcio entre ambos municipios, con el apoyo y asesoramiento de la Federación para la Protección y Defensa del Animal en la Comunidad Valenciana (Fedenva), entidad formada por asociaciones para la protección de la fauna autóctona y salvaje, junto con asociaciones protectoras de animales. Así lo ha confirmado esta mañana Juan Oliver, representante de Arcadys, que ha estado presente en la reunión con Agusti y Crespo.Desde ambos municipios han mostrado su voluntad de agilizar los trámites para poder contar con un proyecto concreto antes de finales de 2008, para comenzar entonces a su construcción. Una de las iniciativas que se desarrollarán mientras tanto es la realización de un concurso de ideas entre escolares de ambos municipios para decidir el nombre con que se bautizará a esta instalación.

hortanoticias.com

sábado, 5 de abril de 2008

El Parque Natural del Turia presente en el stand de Paterna de la Feria de Turismo

L'Horta promociona cerámica y horchata


Alboraya, Manises y Paterna presentan sus productos más universales enla feria de Turismo de la Comunitat que se inaugura en Valencia

05.04.08 - REDACCIÓN VALENCIA

Agustí y Rus en el stand de Paterna

Paterna, Manises y Alboraya han sido los tres municipios que han querido estar presentes en la Feria de Turismo de la Comunitat Valenciana que se inauguró ayer en Valencia.

El Parque Natural del Turia, que cumple el próximo 13 de abril un año desde que la Generalitat Valenciana llevara a cabo su declaración, es uno de los argumentos presentes en el stand del Ayuntamiento de Paterna.

Desde el punto de vista histórico, monumentos emblemáticos del municipio que hablan por sí solos de la historia e idiosincrasia de este pueblo, como las cuevas, la Torre, el Museo de Cerámica o el Palacio son algunos de los elementos destacados. Junto a ellos un 'coheter' e imágenes de la Cordà se exponen en el interior del stand. También tiene su espacio la cerámica y la gastronomía: los 'cachaps', típicos dulces paterneros de tradición centenaria son ofrecidos estos días a los visitantes que se acercan al stand de Paterna.

Una de las personas que pudo degustar este peculiar dulce ha sido el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, que se acercó al stand de Paterna para saludar al alcalde y sus concejales.

Visitas guiadas por Manises
También estuvo Rus en el stand que Manises, donde muestra sus principales atractivos turísticos y se ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas para grupos que comprenden un recorrido por el casco antiguo de la ciudad, su Museo Municipal de Cerámica, sus tiendas y los tallleres. En el expositor también se dan a conocer las visitas individuales que el Ayuntamiento de Manises ha puesto en marcha recientemente con el nombre de Manises en tu i-Pod, visitas con audioguías gratuitas que dan a conocer todos los detalles de los monumentos y lugares a visitar.

Según el alcalde de Manises, Enrique Crespo, "con su presencia en esta edición, Manises muestra en la feria que somos un municipio que apuesta por el turismo, promocionando la cerámica y utilizando las facilidades de las nuevas tecnologías". El trabajo del alfarero ceramista Juan Carlos Iñesta se convierte en uno de los reclamos del stand manisero, con el modelaje de barro que, ante los atentos ojos de los visitantes, Iñesta convierte en bellas piezas cerámicas. Alboraya también ha querido estar presente en esta feria con su producto más universal, la horchata. Cualquiera que se acerque estos días por el stand del municipio podrá probarla y saborear además los típicos fartons.

lasprovincias.es