Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2009

Paterna dice "no" a los "bous al carrer"



El 68% de los 8.305 votantes rechaza los festejos taurinos que ya no se celebrarán más

Cèsar Garcia, Paterna
Paterna no volverá a celebrar festejos taurinos. La opinión y movilización de la plataforma antitaurina "No bous al carrer" se trasladó a la encuesta promovida por el ayuntamiento, donde ganó por goleada la oposición a la recuperación de los toros, con 5.659 votos partidarios del "no" -lo que representa el 68% respecto al total de 8.305 votos contabilizados durante dos meses-, frente a los 2.554 vecinos (31%) que emitieron un voto favorable hacia estos festejos. Sólo 92 personas (1%) se declararon "indiferentes". La única pregunta era: "¿Está usted a favor o en contra de la celebración de festejos taurinos en Paterna?".

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, del Partido Popular, hizo públicos los resultados sobre la encuesta taurina a primera hora de la mañana de ayer y, "ante la diferencia tan grande" de más de 3.100 votos a favor del "no" a los toros, anunció que ha tomado la "firme" decisión de no volver a celebrar espectáculos taurinos en la capital de l'Horta Nord mientras él siga de alcalde, pese a que en el programa electoral del PP prometió respaldar a la peña taurina La Torre, a la que ayer pidió que "aceptara el resultado de una amplia mayoría", porque, a su juicio, ha quedado demostrado que "el pueblo no quiere toros".

Agustí hizo esta valoración pese a que sólo participó en la encuesta el 15,7% de los 52.856 potenciales votantes mayores de 16 años. La oposición del PSPV ya consideró esta cifra un fracaso. En las pasadas elecciones municipales de mayo de 2007, se registró una participación del 62,9% sobre un censo de 44.435 votantes mayores de 18 años. Pero el alcalde consideró válido el porcentaje del 15,7% -es "suficiente para tomar el resultado en consideración", dijo- para tener una opinión de lo que piensa el pueblo y calificó al 84,3% de personas que no se han pronunciado como "indiferentes".

"Que 8.305 personas emitan su opinión es una muestra suficientemente amplia. Quien ha tenido voluntad de pronunciarse lo ha hecho. Dos meses es un tiempo suficiente", aseguró para defender estos procesos que son un "avance en democracia participativa". Levante-EMV informó en exclusiva de la realización del sondeo taurino y ayer el alcalde dijo que este tipo de consultas seguirán "vivas" en los próximos meses. La próxima puede ser sobre la posible llegada de la multinacional Ikea.

Con el resultado del referéndum en contra de los "bous al carrer", el debate sobre la recuperación de esta fiesta -la última vez que se realizaron toros fue en 2003, en una plaza instalada en el parque del tiro de pichón- queda zanjado. "Lamento el resultado porque a mí me gustan los toros, pero como demócrata acepto la decisión y no se celebrarán en Paterna espectáculos taurinos", recalcó para dejar claro que no habrá otra consulta sobre este asunto porque "ha quedado suficientemente claro". Agustí confirmó que no había votado para mantenerse neutral, al igual que tampoco hizo campaña a favor del sí o del no.

El alcalde admitió que los representantes de la peña taurina le reconocieron que "no les agrada" la decisión de no volver a celebrar toros en Paterna. "Son personas a las que conozco desde hace tiempo, incluso hay afiliados del PP, y el resultado les ha caído como un jarro de agua fría", apuntó Agustí para pedir a los taurinos que "reflexionen y acepten" la voluntad de una mayoría porque la decisión es inamovible.

El 76% de las mujeres en contra
En la encuesta votó casi idéntico número de hombres (4.139) que mujeres (4.166), pero éstas se mostraron más claramente en contra de los toros con un 76% de votos (3.152), mientras que los hombres que votaron "no a los bous al carrer" fueron el 60% (2.507). Por barrios, el rechazo a los festejos taurinos triunfó en todas las zonas residenciales, excepto en La Coma, que fue el único lugar que dio el "sí" a los "bous al carrer" con 103 sufragios, contra los 80 del "no".

En la encuesta digital de Levante-emv.com sobre la celebración de "bous al carrer" gana el "no" por un estrecho margen del 52% frente al 48%.

levante-emv.com


Paterna dice no a los bous al carrer

El alcalde decide seguir sin actos taurinos tras rechazarlos el 68% de los votantes de la encuesta popular

F. D. C. PATERNA

Cogida sufrida por un aficionado en bous al carrer celebrados en El Puig. Paterna ha dicho un no rotundo a la celebración de bous al carrer. El 68% de los votantes en la consulta popular celebrada por el Ayuntamiento se han manifestado contrarios a los actos taurinos, mientras que un 31% lo ha hecho a favor. El alcalde, Lorenzo Agustí (PP), confirmó ayer lo adelantado por LAS PROVINCIAS y ha decidido acatar el resultado haciéndolo vinculante.

"La decisión del gobierno municipal, teniendo en cuenta la expresión tan mayoritaria, va a ser la no celebración de bous al carrer. Pido comprensión a los partidarios del sí, puesto que esto es un sistema democrático y la mayoría ha sido amplia", decía Agustí en la rueda de prensa celebrada ayer.

El alcalde considera que la encuesta "ha ofrecido el suficiente tiempo para expresar la opinión y un 15% de votantes es válido para que el equipo de gobierno tome una decisión. Entendemos que el 85% que no se ha manifestado es indiferente".

El no se impuso en todos los barrios, a excepción de en La Coma. Por sexos siguió la misma tónica, ya que el 76% de las mujeres y el 60% de los hombre votaron en contra en esta consulta, en la que podían expresar su opinión los mayores de 16 años.

Durante el proceso, el alcalde mantuvo siempre que a la vista del resultado el equipo de gobierno adoptaría la decisión que considerase oportuna, pero el 1 de enero declaraba a este periódico, tras conocer los datos a fecha 30 de diciembre, que serían vinculantes.

En todo momento, Lorenzo Agustí dejó claro que no era un referéndum, que requiere la autorización del Gobierno, sino una encuesta entre la ciudadanía para conocer su opinión. Ésta ha sido finalmente expresada por 8.305 personas de los 52.856 potenciales votantes.

"Me gustan los toros"
Y llegó el momento en que Agustí se mojó de verdad: "Lamento para los partidarios del sí que el resultado haya sido el no. Ahora que ya no puedo influir he de decir que a mi me gustan los toros, pero acepto democráticamente la decisión y no se celebrarán festejos taurinos".

"A la peña taurina no le agrada la decisión. Son personas a las que conozco de hace tiempo, algunas miembros de mi partido, y les ha venido como un jarro de agua fría", añadía ante los numerosos medios de comunicación congregados ayer en el ayuntamiento. "La decisión es firme, como alcalde entiendo que el pueblo de Paterna no quiere toros", concluyó, con rasgos serios en su rostro.

Las reacciones no se hicieron esperar y la oposición atacó con dureza a Lorenzo Agustí. Así, Francisco Borruey, portavoz del PSPV, manifestó: "¡Y eso que sólo ha participado el 15%! Si hubiera votado más gente habría sido más grande el no. No es posible que teniendo la ordenanza del no a los toros se embarcara en esa aventura, no puede dejar a la gente en enfrentamiento permanente".

El portavoz socialista dijo que "ha habido vecinos que se han insultado y casi han llegado a las manos. Paterna no tiene tradición taurina. Si el señor Agustí quiere llevar estas iniciativas al pueblo acabará con problemas graves, pues si alguna vez se ha de hacer una consulta que sea para temas importantes". Asimismo, añadió que "nuestra tradición es la pólvora y los cohetes".

El representante socialista calificó de "enorme manipulación" esta consulta y dijo que "conocer los resultados antes es injusto y lamentable. Abre el ordenador y ve qué ha salido. Se presta a manipularlos. Ha llevado a los ciudadanos a una consulta para que le saquen las castañas del fuego".

Loles Ripoll, portavoz de Compromís, señaló que "desde el principio me parecía que la encuesta no tenía ningún sentido, era una manera de entretener a la población dos meses con temas menores cuando hay otros, como la aprobación de unos presupuestos infumables, y que el nivel de inversiones no ha llegado al 15%, según un informe del interventor".

"El señor Agustí no ha estado a la altura de las circunstancias, lo ha vendido como participación ciudadano y eso es otra cosa. Me alegro de que haya salido el no porque no tenía ningún sentido, pero me hubiera gustado saber qué habría hecho si sale que sí", añadía Ripoll.


Petición de "ciudad antitaurina"
Los ecologistas también se pronunciaron. La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia ha pedido que Paterna sea declarada "ciudad antitaurina". Tras señalar que el mecanismo "estaba viciado y era disuasorio", añadió que "una mayoría considerable de los vecinos que han votado ha dicho claramente que no quiere actividades taurinas".

"El resultado no es más que un reflejo de lo que se percibe habitualmente que piensan los ciudadanos de Paterna y que, además, ya se había puesto de manifiesto con gran claridad en diferentes órganos de participación de mucho peso, como el Consejo Escolar Municipal o el Consejo Sectorial de Cultura", declara el colectivo ecologista, que considera los actos taurinos "bárbaros, morbosos y retrógrados".

fdelsaz@lasprovincias.es

lasprovincias.es



Paterna rechaza el plan del PP de celebrar los 'bous al carrer'

L. GARRIDO - Valencia

Paterna ha dicho no a la fiesta de bous al carrer. Más de 8.000 vecinos han frustrado el intento del PP de recuperar una fiesta prácticamente sin tradición en el municipio desde hace 24 años. La consulta que preparó el equipo de gobierno municipal en septiembre pasado a través de una página web cierra una agria polémica con una mayoría aplastante en contra de la celebración de festejos taurinos en la localidad. El 68% de los votantes ha dicho no.

La consulta se abrió para la población mayor de 16 años. Empezó el 1 de noviembre y finalizó el 31 de diciembre. Tenían derecho a voto el 15% de los vecinos empadronados, unos 52.000. La página web registró 8.305 votos, de los que 5.659 fueron en contra de los festejos (el 68%), 2.554 a favor (el 31%) y 92 indiferentes (el 1%). Las mujeres han sido las que mayoritariamente han rechazado el festejo: 3.152 votaron en contra (76%), 944 a favor (23%) y 43 indiferentes (1%). Mientras, 2.507 hombres se mostraron en contra de los festejos taurinos (60%) en Paterna, 1.610 a favor (39%) y 49 indiferentes (un 1%).

La consulta popular estaba en el programa electoral del alcalde popular, Lorenzo Agustí. Su partido votó en 2007, entonces en la oposición, una ordenaza contra la celebración de festejos taurinos. El pasado agosto, el pleno del Ayuntamiento debatió a instancias del Consejo Escolar una moción para mantener el rechazo a los festejos taurinos. El PP se abstuvo y la moción prosperó. Pero eso no fue bastante para disuadir a Agustí de la celebración de la encuesta.Lorenzo Agustí, alcalde de Paterna por el PP, presentó ayer los datos y los consideró lo suficientemente contundentes como para desistir de su empeño de permitir la celebración de festejos taurinos. De hecho, los ha validado comparándolos con una consulta realizada con el gobierno socialista municipal sobre presupuestos en la que participaron 1.700 vecinos. El resultado de la votación ha provocado reacciones. La Federación de Bous al Carrer salió en defensa de la "tradición" y pidió al alcalde de Paterna una actitud valiente. El presidente de la federación, Carlos Zorrilla, acusó a Agustí de "esconderse en una encuesta para tomar una decisión política". Zorrilla añadió que "los resultados no son vinculantes ni la encuesta es el modo más adecuado". Zorrilla defendió que "las tradiciones no pueden estar supeditadas a las decisiones políticas, son las personas las que deben elegir las tradiciones no los políticos". Todo ello, a pesar de reconocer que "ya hace algunos años que en Paterna no se celebran este tipo de festejos con animales".

Paterna celebró bous al carrer entre 1981 y 1984. No volvió a hacerlo hasta el año 2003, una excepción que finalmente provocó en 2007 la ordenanza que rechazaba los festejos.

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, vinculada al movimiento vecinal de Paterna contrario a la fiesta taurina, pidió ayer que el municipio sea declarado ciudad antitaurina. Según la coordinadora, es la consecuencia natural de la voluntad social expresada en diversos foros: el proceso que dio lugar a la ordenanza antitaurina, los pronunciamientos del Consejo Escolar Municipal y el Consejo Sectorial de Cultura y, por último, la consulta promovida por el ayuntamiento.
Por su parte, la Plataforma No Bous al Carrer, aseguró ayer que los resultados de la encuesta sobre la celebración de festejos taurinos en Paterna han demostrado que no era necesaria, ya que sólo una parte de la población se ha manifestado a favor de este tipo de actos.

La plataforma recordó que desde el principio denunció que la encuesta no cumplía los requisitos para considerarla valida ya que no se habían utilizado criterios científicos para la selección de la muestra de población sobre la que se hacía. Se argumentó que esta encuesta era democrática y participativa, pero resulta curioso que el alcalde diga en prensa que conocía los resultados el día 30, antes de cerrarse el plazo.

elpais.com

Un 68% NO BOUS AL CARRER demuestra que esta encuesta no era necesaria

Los resultados de la encuesta sobre la celebración de "festejos" taurinos en Paterna han demostrado que no era necesaria, ya que solo una parte de la población se ha manifestado a favor de este tipo de actos.

El numero de votos del SI son sin lugar a dudas el 100% de los que están a favor ya que la Peña Taurina ha realizado un gran esfuerzo para captar todos los posibles votos incluso, recogiendo DNI y fecha de nacimiento en bares de Paterna para luego votar por ellos.

La Plataforma NO BOUS AL CARRER A PATERNA, desde el principio hemos denunciado que esta encuesta no cumplía los requisitos para considerarla valida ya que, no se habían utilizado criterios científicos para la selección de la muestra de población sobre la que se hacia, sino que se hacia con el 100% de la población, por lo que un 15% de participación no da un resultado significativo ya que hay un porcentaje de la población que no ha votado, en muchos casos por la dificultad del método utilizado, voto por internet, algo que la Peña a suplido, recogiendo datos de este gente como antes hemos dicho, pero esta no es la forma fomentar la participación y de que los vecinos y vecinas puedan manifestar su opinión.

Se ha argumentado que esta encuesta era democrática y participativa, pero resulta curioso que el Alcalde diga en prensa que conocía los resultados el día 30 antes de cerrarse el plazo, lo cual pone en duda que no conociera estos datos durante todo el tiempo, pero lo mas grave es que los que han votado solo se pueden informar por los medios ya que los resultados no están accesibles, ni en la web municipal.

Esta encuesta se ha realizado para salir del atolladero en que se encontraba el alcalde con una ordenanza que había aprobado en marzo de 2007 y una promesa electoral de mayo de 2007 y ha utilizado a los vecinos y vecinas para justificar la decisión a tomar.

A la peña taurina, queremos decirles que denunciar ahora la encuesta, no sirve, nosotros hemos denunciado antes, mientras y ahora después la encuesta por el método utilizado, si ellos se hubieran sumado a la denuncia y juntos hubiéramos forzado al alcalde para que no se hiciera, seria valida su denuncia, pero cuando se planteo la encuesta vieron en esta la única oportunidad de conseguir "festejos" taurinos en Paterna, y solo cuando habían quemado todos los cartuchos, ya que ellos al recoger DNI y fechas de nacimiento tenían una idea aproximada de los SI, pero al contrastar estos datos con la participación que daba el ayuntamiento empezaron a temerse lo peor, y ya empezaron a dudar de la encuesta.

Eso si queremos denunciar que si lo que nos ha llegado es cierto y no se les ha permitido estar presentes en la rueda de prensa, nos parece algo poco democrático y participativo ya que, como vecinos de Paterna y parte directamente afectada, deberían de haberles dejado estar presentes.

En cualquier caso en estos momentos ya hay tres escollos para la realización de este tipo de actos, la ordenanza municipal, el acuerdo plenario del 7 de agosto el 68% del NO en la encuesta.

Queremos agradecer a todos aquellos que han votado NO y muy especialmente a la comunidad educativa, que manifestó su oposición a este tipo de actos a través del Consejo Escolar Municipal por considéralos antieducativos y contrarios a los valores positivos que se intentan enseñar a nuestros jóvenes.

Pero todo este proceso y el tiempo dedicado al mismo, cuando se ha demostrado que no era necesario ya que no había tanto interés en Paterna sobre el tema solo un 15,7% han votado y solo un 31% 2554 han votado SI que de una población de 52856 habitantes es solo el 5%.

Esto confirma que no existía ese gran enfrentamiento que quería vender el alcalde para justificar la encuesta, y mientras ha mantenido la atención, sobre este asunto, dedicándolo tiempo esfuerzo al mismo ocurrían otras cosas que afectan mucho mas a los vecinos y vecinas, como es la crisis de gobierno originada por el cese de un Concejal por el alcalde, la implantación de unas empresas municipales que veremos los problemas que nos van a traer, una parte de muy importante del presupuesto de inversiones del 2008 que sigue sin ejecutarse por que no hay dinero en el ayuntamiento, y muchas cosas mas que han tenido menor tratamiento que este tema y a las cuales como vecinos y vecinas hemos dedicado menos tiempo al tener que dedicar el poco de que disponemos al tema de la encuesta impuesta por el alcalde.

José Carot
Portavoz de la Plataforma NO BOUS AL CARRER

La Coordinadora se suma a la propuesta pionera en Europa de realizar pruebas de ADN a los perros



La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria apoya totalmente la propuesta realizada por la asociación de vecinos de Campamento para que el Ayuntamiento de Paterna ponga en marcha un sistema de pruebas de ADN para perros que permita configurar una base de datos y tener un control sobre estos animales para proteger sus derechos y que sus responsables no eludan sus obligaciones.

Desde la Coordinadora creen que esta solución puede ser definitiva ya que aportará toda una serie de datos totalmente fiables del animal como la identidad de sus responsables, historial de enfermedades, fecha en que han sido contraídas y los motivos, así como un mapa corporal de accidentes y de posibles malos tratos infringidos al animal.

También consideran que hará mucho más fácil el cumplimiento de la ordenanza municipal sobre tenencia de animales y, por lo tanto, será un instrumento que ayudará a cumplir la legalidad que debe ser impulsada por las instituciones.

Por todo ello, han retado al alcalde, Lorenzo Agustí, a respaldar esta propuesta, comprometerse a aplicarla y poner a Paterna en la vanguardia de las ciudades que aplican métodos científicos y serios para defender a los animales.

Para la Coordinadora, este sistema de ADN permitiría detectar si un animal ha sufrido malos tratos o descuido, de forma que su responsables además de ser sancionado, podría ser incluido en un registro “para que nunca más pueda estar al cuidado de ningún animal”.

Además, una prueba de ADN al perro permite detectar también enfermedades que pueda tener en estado larvario y prevenir posibles contagios a animales y a personas.

Respecto al coste económico del proyecto, " un sector económico tan dinámico como el de animales de compañía merece inversiones de las administraciones públicas”.

hortanoticias.com

jueves, 27 de noviembre de 2008

Unos cazadores hieren a un vecino de la Canyada que paseaba por el Parc del Túria



La zona, catalogada de aprovechamiento cinegético, es frecuentada por niños y deportistas

J. T., Paterna
Un vecino de la Canyada resultó herido durante el pasado fin de semana por el impacto de tres perdigones mientras realizaba ejercicio en el bosque de la Vallesa, en el Parc Natural del Túria. Hace más de un año se aprobó la declaración de parque natural, lo que ha provocado mayor afluencia de personas a este espacio pero aún no se ha aprobado el plan que debe regular sus usos, y la caza está permitida en la Vallesa -también en otros puntos del paraje-. La coincidencia de las actividades de ocio y la caza provocaron el fin de semana un herido. Esta persona, que prefiere guardar el anonimato, ha querido hacer público lo ocurrido para que "el fin de semana que viene o dentro de un mes no tengamos que lamentar que esto le ocurra a otra persona o le den en un ojo a un niño".

Los hechos ocurrieron el sábado sobre las 11 horas. Había salido a correr y en ese momento ascendía caminando a la Lloma de Betxí, una zona donde es frecuente ver excursiones de menores. Según el relato de este vecino, caminaba por la zona cuando se cruzó "con unos cazadores que dispararon hacia donde me encontraba". El resultado fue que el impacto de tres perdigones en esta persona. Dos proyectiles le hirieron en la pierna al rozarle y un tercero en la barbilla. En principio, este vecino de la Canyada pensó que también la herida de la cara era "un rasguño" como en el caso de la pierna, pero una radiografía detectó que un perdigón se había alojado en la barbilla y tuvo que ser intervenido por un cirujano maxilofacial, indicó.

"No tiene sentido"
El herido señaló ayer que "el problema es que pueden cazar y no tiene sentido que cacen si vamos con la bicicleta o corriendo". Este vecino pasea habitualmente por la zona en familia, con sus hijos, y ayer señalaba que "menos mal que ese día no venían". Reclamó soluciones porque "puede pasar algo más grave". Tras los hechos, este vecino de la Canyada señaló que "lo más indignante, lo que más me preocupa, es que lejos de disculparse se justificaron diciendo que eso es una zona de caza".

Dirigentes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria reclamaron ayer que el Plan Rector Usos y Gestión (PRUG) impida la caza para garantizar la seguridad de las personas y del medio ambiente. Fuentes de esta plataforma ecologista, que aglutina a una veintena de entidades de los municipios que forman el parque natural, señalaron que "cada día más personas" pasean o realizan ejercicio en el parque mientras se mantiene "la idea del coto de caza" como actividad en esta zona natural. Y respecto al incidente ocurrido en fin de semana recalcaron que "es una falta de respeto que sabiendo que hay personas no tengan cuidado".

Miembros de la Coordinadora indicaron que "la gente pasea por los caminos públicos y cazan a una distancia menor de la que permite la normativa", al tiempo que señalaron que la vigilancia "no es suficiente"."Muchos cazadores se acercan mucho a las construcciones" cercanas al parque natural.

levante-emv.com

martes, 4 de noviembre de 2008

Los festejos populares, a referéndum en Paterna

Programa de Ana Rosa en TELE 5
(Encuesta Bous al Carrer en Paterna)

Vídeo 1/4


Vídeo 2/4


Vídeo 3/4


Vídeo 4/4


www.youtube.com


EN LA LOCALIDAD VALENCIANA DE PATERNA

04/11/2008 12:55 REDACCIÓN


Nicolás Vergonzeanne en un salto. - Foto: las-ventas.com


La localidad de Paterna, en Valencia, está celebrando desde ayer un referéndum en el que se está preguntando a sus ciudadanos si desean o no la celebración de festejos populares en sus fiestas patronales. Esta iniciativa fue aprobada el pasado verano por el Ayuntamiento de Paterna - del Partido Popular- al considerar que "las posturas de las personas favorables a los toros y las no favorables son totalmente encontradas, son irreconciliables y por eso hemos querido preguntar", en palabras del alcalde Lorenzo Agustí.

La última vez que Paterna celebró bous al carrer fue en el año 1984 si bien en el 2003 acogió un festejo taurino de manera puntual. Todos los vecinos empadronados en esta localidad podrán votar hasta el próximo mes de diciembre y será a comienzos de año cuando se decida si Paterna vuelve a restablecer los encierros y las corridas de toros. El primer día de votación arrancó con más de 400 votantes mayores de 16 años.

En Paterna existe una ordenanza municipal que prohíbe la celebración de espectáculos taurinos. La normativa vigente se aprobó por unanimidad en 2007, a finales del pasado mandato. Tras anunciar el gobierno local que se realizaría una encuesta sobre la posibilidad de celebrar toros, el consejo escolar municipal se pronunció en contra porque considera estos festejos "antieducativos".

burladero.com







Coloquio en radio9 sobre la encuesta de Bous al Carrer en Paterna

Lorenzo Agustí, Alcalde de Paterna
Enrique Collado y Ventura Pellicer de la Asociación Cultural Taurina “La Torre de Paterna”,
José Carot de la Plataforma “No Bous al Carrer” y Amparo Vidal del Consejo Escolar Municipal

martes, 7 de octubre de 2008

"No Bous al carrer" lleva al Síndic la consulta de bous al carrer en Paterna


La plataforma ‘No Bous al carrer’ denuncia ante el Síndic de Greuges la presunta ilegalidad por parte del alcalde “al incumplir el acuerdo plenario de agosto”

La plataforma ‘No Bous al carrer’ de Paterna ha denunciado ante el Síndic de Greuges y el Defensor del Ciudadano de Paterna la actuación del alcalde, Lorenzo Agustí, ya que con su anuncio oficial de realizar una encuesta sobre la realización de festejos taurinos, “está cometiendo una ilegalidad al incumplir el acuerdo plenario que el pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado 7 de Agosto de 2008, en respuesta a la solicitud efectuada desde el Consejo Escolar Municipal”.

Así, han recordado que dicho acuerdo incluía que el pleno se compromete a no realizar ninguna modificación en la Ordenanza de Protección Animal, que pueda dejar algún resquicio legal para la celebración de este tipo de actos taurino en Paterna, que no apoyará ni facilitará de forma activa o pasiva la realización de ‘bous al carrer’, ni ningún tipo de acto taurino en Paterna y que se pongan todos los medios posibles para que, ni en la actualidad ni en el futuro, se puedan realizar este tipo de “espectáculos”.

Por tanto, el anuncio realizado hoy desde el equipo de Gobierno “incumple estos acuerdos y demuestra el desprecio hacia el pleno y el Consejo Escolar Municipal que fue quien realizó la propuesta”.

Además, han recordado que en estos momentos no se están realizando festejos taurinos en Paterna e incluso hay una ordenanza municipal contraria a su realización, por lo que esta encuesta “sólo tiene sentido si existe una intención de permitir este tipo de "espectáculos" puesto que para que no se realicen simplemente el Ayuntamiento, sólo tiene que no hacer nada, salvo informar desfavorablemente a cualquier solicitud tal como esta reflejado en la ordenanza”.

Según defienden desde la plataforma, cualquier posible acción que abra la posibilidad a la realización de este tipo de "espectáculos" como esta encuesta sería contraria al acuerdo plenario ya que plantea su posible realización.

Por otro lado, han destacado que la posible realización de un nuevo pleno ahora, en el cual se aprobara anular el acuerdo plenario anterior, no solucionaría el caso ya que lo grave es que el Alcalde haya realizado este anuncio públicamente estando vigente aún el acuerdo del pleno.

Por último, han asegurado no tener constancia de que el proceso de encuesta reúna los requisitos de control legal para evitar abusos en las votaciones, y en el escrutinio y en la proclamación de los resultados ni que se vayan a respetar las normas sobre confidencialidad de quienes voten.

hortanoticias.com

jueves, 7 de agosto de 2008

EL PLENO EXTRAORDINARIO DE HOY PARALIZA LA CONSULTA POPULAR

Paterna

"BOUS AL CARRER"


Pepe Carot, portavoz de la Plataforma "No Bous al Carrer", en su intervención en el Pleno

Una vista del Pleno

El Partido Popular ha causado gran sorpresa al permitir, mediante la abstención de sus concejales presentes, la aprobación de la moción propuesta para el pleno extraordinario celebrado hoy.

Se recuerda que dicho pleno fue solicitado por los partidos de la oposición al negarse el alcalde a debatir la cuestión en un pleno ordinario y como consecuencia del acuerdo casi unánime del Consejo Escolar de Paterna que se pronunció en contra, incluso de su presidente, el teniente de alcalde Ignacio Gabarda.

Tras esta iniciativa el alcalde Lorenzo Agustí se negó a convocar el pleno solicitado por la oposición por lo que ha quedado convocado automáticamente, según los plazos y mecanismos legales, para el día de hoy.

Tras las explicaciones dadas por el alcalde al finalizar el pleno ordinario de Julio en la que anunció el inicio del expediente para organizar una consulta popular mediante internet y con ayuda presencial, hoy existían dudas sobre las presencias y las ausencias, dado el periodo vacacional.

Al iniciarse el pleno ha sido presidido por María Villajos, se ha procedido a justificar la ausencia de diversos concejales y del alcalde, aunque a pesar de ello la mayoría seguía estando del lado popular.

La primera intervención ha sido solicitada por Pepe Carot en representación del consejo Escolar, debido a que es posible solicitarlo a quien preside el pleno y tras recordar los argumentos de tipo pedagógico y la importancia cualitativa del acuerdo de la comunidad escolar, ha pedido a todos los concejales presentes que votases en conciencia.

Tras las intervenciones de los portavoces de la oposición, el Partido Popular ha declinado hacer uso de la palabra y se ha pasado directamente a la votación en la que, por sorpresa, el Partido Popular se ha abstenido quedando la moción aprobada con los votos de PSPV y de Compromís.

A nuestro entender ello supone una ratificación de la actual ordenanza junto con la prohibición de que no se autorizarán festejos taurinos, así como la paralización del expediente iniciado por el equipo de gobierno mediante un acuerdo de rango inferior al acuerdo plenario alcanzado hoy contra todo pronóstico.

Plataforma “No Bous al Carrer”

lunes, 4 de agosto de 2008

"No Bous al Carrer" de Paterna en TVE

Programa España Directo en TVE el 3 de agosto de 2008

martes, 29 de julio de 2008

Paterna decidirá con una consulta popular si mantiene los ´bous al carrer´


El Ayuntamiento de Paterna realizará una consulta popular tanto por vía telemática como presencial para decidir si la localidad acoge fiestas taurinas como los ´bous al carrer´, de modo que sean los ciudadanos de este municipio quienes "digan sí o no a los toros", según resaltó el alcalde, Lorenzo Agustí.

PANORAMA-ACTUAL - 29/07/2008 21:24 h.

Agustí se pronunció en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión mantenida en el consistorio con representantes de Ikea, al ser preguntado por la aprobación de la citada medida por parte del pleno del Ayuntamiento. Al respecto, resaltó que en la sesión plenaria se comprobó que "las posturas de las personas favorables a los toros y las no favorables son totalmente encontradas", lo que llevó al equipo de gobierno a decidir "que se consulte al pueblo" sobre esta cuestión y que sea la ciudadanía de Paterna la que "hable" de este tema.

Así, el consistorio dio luz verde al inicio de las tramitaciones pertinentes para efectuar la consulta, que correrán a cargo de los departamentos municipales de Participación Ciudadana e Informática, y posteriormente, en virtud del resultado, se adoptará "el acuerdo necesario para apoyar o denegar la petición de hacer fiestas taurinas en el pueblo".

Agustí incidió en que se tratará de "una consulta popular para que todo el mundo pueda participar y para que la gente diga sí o no a los toros" y precisó que se realizará tanto por vía telemática como presencial "para facilitar al máximo la participación de todo el mundo".

Por su parte, desde la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria consideraron que este "referéndum taurino nos obliga a introducir en urnas un espectáculo agresivo" y se mostraron "en contra de cualquier tipo de espectáculo o festejo que suponga utilizar a los animales para uso y disfrute de cualquier grupo de ciudadanos". Por ello, destacaron que la Coordinadora "no puede permanecer impasible ni admite que se tiren por la borda los valores que han costado muchos siglos de alcanzar para desterrar las tradiciones de sangre, sufrimiento y muerte de animales y humanos". Desde esta asociación se mostraron "avergonzados de que en el siglo XXI, haya personas y políticos que cuestionen si un toro sufre o no en estos espectáculos, y para mayor inri que jueguen hasta con la vida de alguien que les pudo votar".





Noticia Telecinco Bous al Carrer 28-7-2008
El Ayuntamiento de Paterna, en el pleno de 28 de Julio de 2008, informo de su intención de celebrar una Consulta Popular para realizar en Paterna Bous al Carrer, pese a que hace 23 años que no se hacen y que el Consejo Escolar Municipal ha solicitado al Pleno del Ayuntamiento que no apoye este tipo de actos, e incluso que actúe de forma activa para que no se realicen este tipo de "festejos" taurinos.Hay que tener en cuenta que este mismo equipo de gobierno cuando estaba en la oposición aprobó, el 29 de Marzo de 2007, dos meses antes de las elecciones.Una ordenanza de prohibe de forma clara la realización de festejos taurinos en Paterna, ordenanza pionera en este campo, que ahora deberá derogar si quiere realizar Bous al Carrer.
Plataforma "No Bous al Carrer"

sábado, 3 de mayo de 2008

Paterna y Manises acuerdan la creación de un Centro de Acogida de Animales en el Parque Natural del Turia

Los alcaldes de Paterna y Manises, Lorenzo Agustí y Enrique Crespo, respectivamente, han acordado esta mañana en Paterna la creación de un centro de acogida de animales abandonados en la partida del Mas de Febo, dentro de los límites del Parque Natural del Turia.


Según fuentes del Consistorio paternero, el centro permitiría además la recuperación de una zona muy degradada, “siempre que su ubicación sea compatible con los usos posibles dentro el Parque Natural del Turia”, para lo que se solicitarán los oportunos permisos.“

Tenemos la voluntad de crear una instalación modélica en lo concerniente a los derechos de los animales, y que permita su acogida, cuidado y con pretensión de buscar nuevos propietarios para los animales”, indicó Enrique Crespo, alcalde de Manises. Por su parte el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, remarcó que esta iniciativa es fruto de la “enorme sensibilidad” por el respeto a los animales que tienen en ambos municipios, “lo que ha llevado a concejales y técnicos a trabajar de forma conjunta desde el pasado mes de diciembre”.

Para la creación de esta instalación se formará un consorcio entre ambos municipios, con el apoyo y asesoramiento de la Federación para la Protección y Defensa del Animal en la Comunidad Valenciana (Fedenva), entidad formada por asociaciones para la protección de la fauna autóctona y salvaje, junto con asociaciones protectoras de animales. Así lo ha confirmado esta mañana Juan Oliver, representante de Arcadys, que ha estado presente en la reunión con Agusti y Crespo.Desde ambos municipios han mostrado su voluntad de agilizar los trámites para poder contar con un proyecto concreto antes de finales de 2008, para comenzar entonces a su construcción. Una de las iniciativas que se desarrollarán mientras tanto es la realización de un concurso de ideas entre escolares de ambos municipios para decidir el nombre con que se bautizará a esta instalación.

hortanoticias.com