Mostrando entradas con la etiqueta Paterna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paterna. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2010

Un Paseo por el Corredor de la Muerte de los Pinos de La Canyada

Fotos del Paseo Informativo flickr.com

La Coordinadora llevara las Talas al Parlamento Europeo

Unos 150 vecinos han realizado hoy un paseo por la zona de la ultima Tala realizada por Iberdrola en el bosque de la Vallesa en Paterna.

El recorrido se ha iniciado a las 10:15 horas en el ambulatorio de la Canyada donde comienza la línea de 20Kv que Iberdrola ha talado en el bosque.

Durante el recorrido se han realizado varias paradas para que los vecinos y vecinas pudieran contemplar ejemplares de pinos de esta misma línea que transcurre por la zona urbana y que bajo ese mismo principio podrían ser talados.

Los vecinos y vecinas han podido observar, varios ejemplares sentenciados y que ya están en el corredor de la muerte,
mas concretamente 6 pinos y un ciprés en una isleta junto la cual han pasado, a los que se suman 20 pinos en la Calle 231 que también están sentenciados.

Pero la pregunta de los vecinos y vecinas es, ¿que pasara con los cientos de arboles que están a la espera de sentencia en toda la Canyada?, si ya había una cierta preocupación por las torres de alta tensión que hay en la Canyada y por los postes que imposibilitan la circulación por muchas de las aceras de la Canyada, ahora se suma el hecho que muchos de los pinos que ahora tenemos en las aceras o en el interior de las casas por donde hay líneas como estas de 20KV pueden estar sentenciados.

La imagen de Iberdrola como una compañía verde, ecológica y respetuosa con el medio ambiente, esta muy lejos de los hechos reales, ya que, según nos han informado, esta línea es una linera vieja con un cable que será necesario renovar en breve, algo que tal como estaba le iba a resultar muy difícil y costoso a Iberdrola, lo que ha hecho es allanar el camino para poder realizar esta renovación de una forma mas fácil económica.

Por lo que parece se reduce aun tema económico de una compañía que habla de energía verde, y a una Generalitat que recibe de esta misma compañía muchos patrocinios para sus grandes actos, y todo esto con el beneplácito de un ayuntamiento que en lugar de seguir en la línea de oponerse como hizo en su día incluso cortando las vías del metro con el alcalde recién elegido, ahora da la espalda a los vecinos y vecinas, en lugar de luchar con todos los medios junto a estos contra las compañías eléctricas y contra la autorización de la Generalitat.

Recordar que el alcalde de Paterna y Gonzalez Pons en este mismo lugar donde ahora se ha talado se comprometieron a trasladar las líneas, para evitar mas Talas, pero en lugar de esto las talas han continuado.

Se ha informado a los vecinos y vecinas que han asistido, que tanto la Junta de Barrio, como la Coordinadora hemos puesto en manos de abogados el tema por si se hubiera cometido alguna irregularidad tanto por parte de las compañías eléctricas como del ayuntamiento.

Se ha echado en falta una mayor complicidad del ayuntamiento con los vecinos y vecinas en este proceso mas concretamente con la Junta de Barrio y la Coordinadora del Bosque para evitar esta barbaridad.

El presidente de la Coordinadora del Bosque Javier Belmonte, ha informado del contencioso que el ayuntamiento de la Eliana junto con la AVV de la Eliana, llevan para el traslado de la subestación de la Eliana y de todas las líneas que salen de esta.

También ha informado que este tema se va ha llevar al parlamento europeo ya que no se puede consentir que un Parque Natural sea atravesado por tal cantidad de líneas de Alta Tensión, que den lugar a que o por un incendio o por Talas como estas practicante pueda desaparecer.

Fotos del Paseo Informativo

Junta de Barrio de la Canyada
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia

sábado, 27 de febrero de 2010

Paseo Tala la Vallesa


Convocatoria

Domingo 28 de Febrero 10:00

Salida desde Ambulatorio de La Canyada (Paterna)

El próximo domingo 28 de febrero de 2010 a las 10:00 la Junta de Barrio de La Canyada, conjuntamente con la Coordinadora de los Bosques del Turia, realizaremos un paseo a la zona de la ultima Tala realizada por IBERDROLA junto a la vía del Metro.

El paseo que se iniciara en el Ambulatorio de la Canyada, donde comienza la línea bajo la cual IBERDROLA a realizado la ultima Tala y finalizar al final de dicha línea e el apeadero de La Vallesa.

El fin de este paseo es que todos los vecinos y vecinas puedan ver con sus propios ojos, las Talas realizadas bajo esta línea y sean ellos mismos los que se formen una opinión al respecto.

viernes, 12 de febrero de 2010

La Coordinadora inicia acciones legales contra talas y convoca movilizaciones


En la nota se indica que "la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y la Junta de Barrio de la Canyada, a la vista de los datos recopilados respecto a la actuación del ayuntamiento en la concesión de las ultimas licencias de Talas a las compañías eléctricas, consideran que el Ayuntamiento de Paterna ha estado ocultando información a los miembros de la mesa de Talas".

Ambas entidades acusa al Consistorio asimismo de "actuar de forma unilateral al margen de esta mesa".

Consideran "que el ayuntamiento ha dado por finiquitada la mesa Talas con estas actuaciones, y esta ahora en manos del ayuntamiento el dar las informaciones e informes por escrito que aclaren estas actuaciones realizadas y de esta forma recuperar la credibilidad y el espíritu con el que se creo la mesa de Talas".

Pero a estas actuaciones se suma el hecho de que la Coordinadora del Bosque se haya enterado por la prensa de la reunión del ayuntamiento con REE y la oficina del Parque en contra del espíritu de Participación Ciudadana, y del Convenio firmado con el Ayuntamiento de Paterna.

La Coordinadora del Bosque junto con la Junta de Barrio de La Canyada, organizará un paseo por esta zona para que sean los vecinos y vecinas los que saquen sus conclusiones.
EFE

La Coordinadora inicia acciones legales contra las talas


Nota de Prensa

La Coordinadora inicia acciones legales contra las talas y convoca movilizaciones
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y la Junta de Barrio de la Canyada, a la vista de los datos recopilados respecto a la actuación del ayuntamiento en la concesión de las ultimas licencias de Talas a las compañías eléctricas, consideramos que el Ayuntamiento de Paterna ha estado ocultando información a los miembros de la mesa de Talas y actuando de forma unilateral al margen de esta mesa, consideramos que el ayuntamiento ha dado por finiquitada la mesa Talas con estas actuaciones, y esta ahora en manos del ayuntamiento el dar las informaciones e informes por escrito que aclaren estas actuaciones realizadas y de esta forma recuperar la credibilidad y el espíritu con el que se creo la mesa de Talas.

Pero a estas actuaciones se suma el hecho de que la Coordinadora del bosque se haya enterado por la prensa de la reunión del ayuntamiento con REE y la oficina del Parque en contra del espíritu de Participación Ciudadana, y del Convenio firmado con el Ayuntamiento de Paterna.
Ante todo esto y las ultimas actuaciones de Talas realizadas por IBERDROLA en el Parque Natural del Turia, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, en la reunión celebrada ayer tarde tomo lossiguientes acuerdos:

  • Buscar asesoramiento legal, para preparar acciones legales en contra de la autorización de las Talas a las compañías eléctricas por parte de la Conselleria de Medioambiente en contra de los intereses del Parque Natural del Turia que esta misma Conselleria debería defender.

  • Iniciar las acciones legales, para presentar un recurso contencioso administrativo, conjuntamente con el resto de asociaciones y grupos representados en la mesa de Talas, ante las irregularidades cometidas por el ayuntamiento de Paterna en la concesión de las licencias a las compañías eléctricas para que realizaran las Talas.

  • Enviar el escrito que adjuntamos, en el que se le solicita a IBERDROLA que actúe según las
    Directrices Ambientales que dice defender, mejora de la compatibilidad de las infraestructuras de IBERDROLA con su entorno y el potenciar el diálogo con los grupos de interés, tal como plantea no solo en estas directrices que se pueden leer en su pagina web, sino en todos los anuncios en los que habla de sostenibilidad y energía verde.
    Algo que se contradice por entero con las ultimas acciones realizadas, ya que la justificación de las Talas como un medio de protección del bosque es una falacia, ya que esta claro que si eliminamos el bosque eliminamos el riesgo de incendio del mismo, pero a la vez ya no queda nada que proteger, y mas aun en las ultimas actuaciones sobre una línea de cable trenzado y aislado donde la justificación de riesgo de incendio por caída de la línea es prácticamente nula.
  • Precisamente esta ultima actuación sobre de Talas bajo una línea 20Kv de cable trenzado y aislado, igual que los muchos que recorre las calles de la zona urbana de la Canyada, consideramos que ha sido desproporcionada e injustificada. Pero queremos que sean los propios vecinos y vecinas quienes vean con sus propios ojos lo injustificado de esta ultima acción y sean ellos mismos los que saquen las conclusiones, para esto desde la Coordinadora del Bosque junto con la Junta de Barrio de La Canyada, vamos a organizar una paseo por esta zona para que sean los vecinos y vecinas los que saquen sus conclusiones. Estamos convencidos que ningún vecino y vecina que vea con sus propios ojos las Talas que IBERDROLA a realizado podrá encontrar justificación a tal barbarie.
ENLACE A FOTOS DE LA ULTIMA TALA flickr.com/photos/pepe_carot
Paterna 12 de febrero de 2010
Presidente Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia
J. Javier Belmonte
Presidente Junta de Barrio de La Canyada
José Carot García

domingo, 7 de febrero de 2010

Denuncian otra ´tala salvaje´ en la Vallesa


LAURA SENA LUGAR/AGENCIA


La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y de la Junta de Barrio de La Canyada han denunciado lo que consideran otro "bárbaro ataque" en la Vallesa.


Las compañías eléctricas ha talado en los últimos días cerca de 200 pinos de gran porte en una franja de 300 metros lineales y diez metros de ancho, en una zona cercana al apeadero del metro.Ambas entidades consideran que esta actuación es "una de las más salvajes" en el bosque ya que no se produje bajo un tendido de alta tensión sino en una línea de cables aislados y trenzados "de no es más de 5 centímetros".
Los pinos tenían más 50 años, un perímetro de 100 a 150 centímetros y alturas entre 7 a 10 metros.
Las asociaciones no creen que esta tala pueda argumentarse como una medida para prevenir incendios y critican "el desprecio que las empresas eléctricas tienen por el medio ambiente" con la "complicidad" de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Paterna.

miércoles, 27 de enero de 2010

La Coordinadora denuncia varias talas en la Vallesa


M. C. PATERNA

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia denunció ayer las talas en diversas zonas de la Vallesa, en el término de Paterna, y reclamó información sobre si la intervención cuenta con licencia municipal y en qué condiciones.

La actuación también puso en guardia a la junta de barrio de La Canyada, cuyo representante José Carot criticó la tala «al margen de acuerdos municipales» que concilien la obligación de las eléctricas «de controlar las zonas boscosas susceptibles de incendio bajo sus líneas, pero de forma que no suponga talas incontroladas que ocasionarían un daño irreparable».

Por ello, la entidad reclamará hoy en la comisión que hay prevista a mediodía que se aclaren las circunstancias de esta actuación. «Es una línea que se podría haber desviado para evitar esto», según apuntó ayer Francisco Pellicer, vicepresidente de la Coordinadora.

Paterna exigía esta semana la eliminación de las torres de alta tensión de la Vallesa y un calendario de soterramiento de las mismas para evitar incendios, el problema principal que se plantea en este paraje protegido.

Sólo se contempla la poda de ejemplares cuya copa o ramas se encuentran dentro del periodo de distancia de seguridad exigido. Fuentes de la Corporación señalaron ayer que estas talas cuentan no sólo con la licencia de la Conselleria, sino también con la municipal con las condiciones requeridas.

Una de ellas es que Iberdrola tendrá que entregar tres plantones de la misma especie por cada árbol talado, según subrayaron las mismas fuentes.

lasprovincias.es

miércoles, 28 de octubre de 2009

Paterna aprueba el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos

Paterna aprueba el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos
Incluye la línea defensiva El Puig-Carasoles que atraviesa el municipio, azudes correspondientes a las acequias del Tribunal de las Aguas (Moncada, Quart, Tormos, Mislata y Mestalla), Molinos (Testar, l'Escaleta, Martinet, Ferrando, Tandera, Batá, la Penya y Del Bado) y la Lloma de Betxí.

28.10.09 - M. J. C. VALENCIA

Presos políticos, movilizados, voluntarios y obreros trabajaron, allá por el año 1938, en la construcción de una línea defensiva de trincheras y búnkeres para detener la ofensiva franquista que llegaba a Valencia desde el frente de Teruel. En durísimas condiciones, los republicanos dejaron vestigio de las huellas de la Guerra Civil española en la línea defensiva El Puig-Carasoles, que atraviesa Paterna.

Ahora el Ayuntamiento de esta localidad ha decidido declarar como Bien Histórico de Interés Local estas trincheras, comprometiéndose a conservarlas y, en algunos casos, a rehabilitarlas. Permitirá así que las trincheras, ubicados en la Vallesa, queden protegidos y preservados de cualquier actuación, aunque sea en terrenos de propiedad privada.

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia fue la primera organización que reclamó la protección de estas trincheras, como parte del patrimonio histórico heredado de la Guerra Civil. Fueron los responsables de un informe, avalado por el Consell Valencià de Cultura, para que la Dirección General de Patrimonio acabara catalogando estas trincheras como Bien de Interés Cultural.

De momento, Paterna ya se ha comprometido a conservar estas infraestructuras bélicas. El grupo Compromís, que también reclamó su protección, instó al resto de poblaciones por donde atraviesa esta línea defensiva, como San Antonio de Benágeber o Ribarroja, a proteger todo el conjunto defensivo, que alcanza los 26 kilómetros de longitud. Si esta propuesta sale adelante podría conseguirse la rehabilitación de cerca de 200 elementos entre los que hay búnkeres, trincheras, nidos de ametralladora, túneles, puestos de mando y otras fortificaciones.

Paterna protegió estas trincheras tras la aprobación del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, un documento que permitirá además preservar otros elementos como las acequias.


SMS enviado a Lorenzo Agustí, Alcalde de Paterna por Javier Belmonte, presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia

Hola Lorenzo

Quiero agradecer al Ayuntamiento de Paterna la aprobación del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, que incluye la línea defensiva El Puig-Carasoles, que atraviesa el municipio y la decisión de declararla como Bien Histórico de Interés Local con el compromiso a conservarla y a rehabilitarla. Conoces que desde La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia hemos reclamado la protección de estas trincheras, como parte del patrimonio histórico heredado, estándo avalado por el Consell Valencià de Cultura, y hemos instado para que la Dirección General de Patrimonio catalogue estas trincheras como Bien de Interés Cultural.

Un abrazo

Javier Belmonte

miércoles, 29 de abril de 2009

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria volverá a ir a los tribunales para impedir las talas en el Parque Natural del Turia y la Vallesa


Comisión No a las Talas en Paterna



· La Coordinadora luchará sin tregua para que se desvíen las líneas de alta tensión y la subestación eléctrica fuera del parque y de la población de l'Eliana y entorno
· La Comisión Contra las Talas formada por el Ayuntamiento de Paterna, los ecologistas de la Coordinadora, Agró, la Junta de Barrio de la Canyada, vecinos y otras entidades de todo tipo y los partidos políticos forman un frente común
· Para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria algunos políticos están cayendo en una grosísima irresponsabilidad ambiental y el tiempo les pasará "factura"
· La Coordinadora esta ultimando las denuncias que va a interponer antes distintas instancias judiciales para impedir que la Conselleria de Medio Ambiente vuelva a autorizar las talas a las compañías eléctricas y repitan las talas salvajes en los bosques del Parc Natural del Túria

Así lo informaron ayer los representantes de la Coordinadora en la reunión de la Comisión Contra las Talas.

Al mismo tiempo pedimos al resto de los integrantes que se sumasen a los procesos judiciales. En la reunión todos mostraron su apoyo a esta nueva batalla en los tribunales.

Además desde la Coordinadora reclamamos al Ayuntamiento de Paterna que lleve al juzgado a la Conselleria de Medio Ambiente ya que en su anuncio de que autorizara nuevas talas en Parc Natural del Túria, esta incumpliendo sus propias normas, especialmente el Plan de Ordenación de Recursos Forestales (PORN) que debe prevalecer sobre cualquier otra legislación o normativa.

El Concejal y Teniente alcalde Ignacio Gabarda se comprometió a solicitar un informe técnico de urgencia para ver de que forma pueden realizar esta acción judicial.

Así mismo y respecto al Decreto Municipal de Talas, vigente actualmente, también hubo un acuerdo unánime en “endurecer” las condiciones de obtener licencia para talar a las compañías eléctricas que están actuando haciendo estas salvajes talas, básicamente Iberdrola y Red Eléctrica Española. La Coordinadora que ha estado presente en varias ocasiones tratando de detener estas talas “sin ton ni son”, esta convencida que vulneran varias normas de seguridad en cuanto al manejo de maquinaria, materiales, herramientas y combustibles, algo inaudito, inaceptable y tercermundista en negativo para compañías ultra millonarias, además de poner en riesgo en estas operaciones y por partida doble, los bosques y la seguridad física de sus propios trabajadores o contratas.


La Coordinadora luchará sin tregua para que se desvíen las líneas de alta tensión y la subestación eléctrica fuera del parque y de la población de l'Eliana y entorno que es el verdadero problema de estas agresiones ambientales además del peligro a que someten a miles de ciudadanos y vecinos.

Otra situación grave y aberrante por permisiva y burlesca, es que el Ayuntamiento de Paterna, en acuerdo con los ecologistas de la Coordinadora, la junta de Barrio de la Canyada y otras entidades asociativas vecinales de Paterna, hace 5 meses que pidió a la Conselleria de Medio Ambiente que definiera que entendía tanto ella misma como las compañías eléctricas por líneas eléctricas de alta tensión de “probada seguridad”, pues es un factor clave de principio de precaución, con el resultado de “no saben, no contestan”.

Por otro lado para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria algunos políticos están cayendo en una gravísima irresponsabilidad ambiental y el tiempo les pasará "factura", tanto desde el punto de vista de la LEY de Responsabilidad Medioambiental, como a nivel político.

Algo muy importante quedó patente y comprometido en la reunión, y es que entre todos no vamos a permitir porque tanto el Ayuntamiento de Paterna como los ecologistas de la Coordinadora, Agró, vecinos, Juntas de Barrio y partidos políticos formamos un frente común.


paterna.biz

martes, 7 de abril de 2009

CARTA DE LA COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS BOSQUES DEL TÚRIA AL ALCALDE DE PATERNA


A/A de Lorenzo Agustí Pons
Alcalde de la Villa de Paterna
A/A de Ignacio Rafael Gabarda Orero
Área de política territorial y vertebración

Estimados amigos,

Por la presente solicitamos una reunión con carácter muy urgente de la Comisión de Seguimiento de las Talas por el peligro que se derive de las últimas informaciones que se desprenden de la Junta Rectora del Parque Natural del Turia el pasado 24 de Marzo.

Además de ello y en función de que el Ayuntamiento de Paterna siempre nos ha manifestado, no solo el apoyo a las medidas, denuncias y recursos emprendidos por la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria que condujeron a la paralización cautelar de las talas en el Parc Natural del Túria, sino que incluso se comprometió en hacerse cargo de los gastos o parte de ellos derivados de estas acciones judiciales.

Entendemos que de los posicionamientos anteriormente explicados, el Ayuntamiento de Paterna y sobre todo su primer edil, es decir el alcalde D. Lorenzo Agustí Pons, continúen en el mismo posicionamiento y a lo más tardar debido a la proximidad inmediata de la Semana Santa, convoque para el miércoles por la tarde y en horario participativo a la mencionada Comisión de Seguimiento de las Talas en que la Coordinadora tiene su representante desde el día en que se constituyo.

La premura de tiempo es por dos motivos capitales: 1º se tienen que tomar medidas urgente frente a la compañías eléctricas, tanto de acciones concretas como las que se derivan según nuestra valoración, de cumplimientos legales sistemáticos, y 2º por desconfiar de las mencionadas compañías eléctricas y que pudieran empezar las talas en cualquier momento, incluso aprovechando la Semana Santa debido a la desmovilización que puede producirse por ser un periodo vacacional.

Así mismo conocemos demasiado bien las “artimañas y engañifas” de las compañías eléctricas frente al medioambiente, y su falso posicionamiento mediático, como para encima permitirles que el espacio natural protegido más importante, estratégico y vital de la Comunitat Valenciana y nuestro pueblo y su población, repitan el destrozo ambiental que supone esas talas salvajes y sin sentido que practican estas compañías en nuestra tierra, y en nuestro territorio.

En espera urgente de su contestación a la llamada a esta reunión con carácter muy urgente de la Comisión de Seguimiento de las Talas

Atentamente

Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria
Paterna

viernes, 27 de marzo de 2009

Paterna, L'Eliana y San Antonio de Benagéber suscriben un compromiso para crear un vivero como recurso de rehabilitación biopsicosocial


A iniciativa de la Asociación de Enfermos Mentales de los tres municipios


Lorenzo Agustí, alcalde de Paterna, José María Ángel, alcalde de La Eliana y Eugenio Cañizares, alcalde de San Antonio de Benagéber, firmaron ayer en el Ayuntamiento de este último municipio un acuerdo de colaboración con Ángel Sánchez, presidente de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Paterna, La Eliana y San Antonio de Benagéber.

El compromiso de los tres alcaldes supone el primer paso para la creación de un centro de rehabilitación biopsicosocial de salud mental para pacientes vecinos de los tres municipios. En concreto el proyecto consistirá en la puesta en marcha de un vivero como recurso de rehabilitación y formación laboral para enfermos mentales.
Los alcaldes suscribieron el compromiso de crear una comisión coordinadora que garantice el desarrollo del proyecto y su posterior funcionamiento como recurso integral, así como desarrollar las gestiones necesarias ante las Consellerias de Sanidad y de Bienestar Social para conseguir su apoyo a esta iniciativa. Este compromiso se materializará posteriormente en un convenio que recogerá el acuerdo de los Ayuntamientos para ceder los terrenos necesarios para su emplazamiento, medios económicos para su construcción y mantenimiento, así como el calendario de actuaciones que garantice su puesta en marcha en el menor tiempo posible.
El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, destacó la importancia de que los tres municipios aúnen esfuerzos para conseguir este objetivo tan necesario. “Los tres municipios nos comprometemos a apoyar a AFEMPES en esta iniciativa, pues se trata de una entidad que desarrolla una labor encomiable para apoyar a pacientes de salud mental y a sus familias”, consideró Agustí.

El primer edil de Paterna indicó que para dotar de recursos a AFEMPES hay que tomar como ejemplo la trayectoria del Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, que con el paso de los años ha logrado ganar en recursos e instalaciones para atender a discapacitados de Paterna, Manises y Quart con el apoyo de los tres municipios.
AFEMPES está adherida a la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.

domingo, 1 de marzo de 2009

Demasiados caminos en la Vallesa

Denuncia de la Coordinadora en Defensa de los Bosques en su revista de la voz del Parque

Los municipios señalizarán y limitarán el paso de vehículos en 500 sendas del bosque

01.03.09 - MOISÉS RODRÍGUEZ Las Provincias, VALENCIA

La partida de Patinyo, incluida en el Parque del Turia, es una de las patatas calientes de esta reserva natural. La zona protegida está compuesta por 175 hectáreas y rodeada de urbanizaciones de Paterna, San Antonio de Benagéber y L'Eliana. Además, gran parte de este territorio es de titularidad privada. En este espacio hay más de 500 senderos transitados por viandantes y vehículos motorizados, la mayoría de las veces sin ningún orden. Un proyecto pretende poner remedio a esta situación.

La idea nace de la dirección del Parque del Turia, que ya ha mantenido reuniones con los tres Ayuntamientos para buscar su implicación. En principio, las instituciones locales se han mostrado receptivas. Los alcaldes ya tienen el proyecto encima de la mesa, aunque queda por determinar qué cantidad de los 108.000 euros presupuestados asumiría cada institución.

Para impulsar el plan, el Parque del Turia debe llegar a un acuerdo con los propietarios de las parcelas privadas, con los que aún se debe negociar. La intervención regularizará el funcionamiento de estos senderos. En primer lugar, el plan mejorará el acceso a todos los rincones del bosque a los vehículos de vigilancia forestal y a los de extinción.

Además, también se repararán los caminos para acceder a las explotaciones agrícolas y la red de uso público. La partida del Patinyo tiene un perímetro de 7,5 kilómetros, y de un extremo a otro de la parcela nunca hay más de 2.500 metros. Pese a ello, desde los 70, cuando empezaron a formarse núcleos como El Plantío, Entrepins o Colinas, han aparecido decenas de senderos.

Estos caminos han ido apareciendo por el propio uso del parque. Los vecinos han ido abriendo las sendas a partir del camino principal a modo de atajos. Ahora se pretende prohibir el acceso a los vehículos motorizados desde 14 puntos.

Para ello se colocarán algunos elementos para impedir la circulación y convertir esas sendas en exclusivamente peatonales. El proyecto también incluye 17 señales con esas limitaciones e información sobre los usos del parque natural. La idea, según se recoge en el borrador, es convertir la partida de Patinyo en una zona de paseo para los vecinos del área metropolitana y neutralizar los riesgos de accidentes.

En este mismo sentido irán las actuaciones en la zona perimetral del bosque, donde muchas veces no hay límite alguno entre la masa forestal y el inicio de las viviendas. Por ello se contempla la colocación de una valla. También se actuará en la red de hidrantes, ya que la distancia entre ellos no debería superar los 200 metros. En algunas zonas, como la urbanización Entrepins, ya existen esas tomas de agua.

Un último punto que se recoge en el proyecto deberá ser negociada con la Conselleria de Infraestructuras. La idea es actuar sobre algo más de un kilómetro de la vía de la línea 1 del metro que va en paralelo a un camino. También sería necesario realizar podas para evitar que las ramas toquen la catenaria.


lasprovincias.es

sábado, 10 de enero de 2009

Paterna cifra en 120 millones el coste del soterramiento del metro hasta la Canyada



El alcalde de L'Eliana cree insuficiente el aumento de frecuencias de la línea 1

Soterrar las vías de metro de la línea 1 a su paso por el casco urbano de Paterna, por el polígono industrial Fuente del Jarro y la Canyada tiene un coste total de 120 millones de euros. El Ayuntamiento encargó estudios de los distintos tramos a soterrar, que ayer por la mañana fueron presentados ante el director general de Infraestructuras, Vicente Dómine, para que los técnicos los estudien.

En la reunión, mantenida entre el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, Vicente Dómine y varios concejales, se ha hablado de un protocolo que se firmará en menos de un mes y tiene como objetivo estudiar la financiación y los pasos a seguir a la hora de soterrar el metro. En este protocolo también se hablará de plazos, aunque todavía no hay nada decidido.

Según los protocolos firmados entre los Ayuntamientos y la Conselleria hasta ahora, cada administración se hace cargo de la mitad del coste del soterramiento. Parece que el tramo del polígono sería el más factible, ya que el soterramiento de la línea permitiría la ubicación de mayor número de empresas en los terrenos que ocupa ahora FGV.

El documento también incluirá la prolongación de la línea 4 del Tranvía hasta el barrio de Alborgí. El protocolo plantea, además del soterramiento integral de la vía del tren en todas las zonas urbanas que cuentan con viviendas a ambos lados de las vías, algunas variaciones puntuales del trazado actual de la línea. El estudio del tramo que discurre desde Santa Rita hasta La Canyada se llevará al próximo Comité de Movilidad Municipal.

Será la línea 1 la que se soterre, precisamente la que el pasado miércoles incrementó sus frecuencias. En este sentido, el alcalde de L'Eliana, José María Ángel, mostró su satisfacción por el aumento de la frecuencia y destacó que supone "un avance importante tener un metro cada 15 minutos a primera hora de la mañana, aunque esta medida no deja de ser una solución a medias, puesto que FGV sólo ha aumentado la frecuencia de paso en una franja horaria determinada y no en todo el servicio".

El primer edil explicó que el aumento de la frecuencia de la línea 1 "es una reivindicación histórica de los vecinos y del propio consistorio". De hecho, el pleno del Ayuntamiento de l'Eliana ha aprobado hasta cuatro veces trasladar esta petición vecinal a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, la última el 31 de enero de 2008 con el beneplácito de todos los grupos políticos.

A este respecto, José María Ángel destacó que "las comunicaciones son un elemento esencial para la calidad de vida y el desarrollo de l'Eliana, una ciudad que por su número de habitantes y su extensión, precisa de un servicio efectivo de transporte".

lasprovincias.es



La Plataforma ´Linea 1, 15 minutos´ pide a Paterna datos del soterramiento


La Plataforma ´Línea 1, 15 minutos´ solicitó al alcalde de la localidad valenciana de Paterna, Lorenzo Agustí, una reunión "urgente" para obtener información acerca del encuentro celebrado entre el primer edil y el director general de Transportes de la Conselleria de Infraestructuras, Vicente Dómine, para acordar el soterramiento de las vías de la Línea 1 de Metrovalencia a su paso por este municipio, así como la prolongación de la Línea 4 del Tranvía hasta el barrio de Alborgí. En un comunicado, fuentes de la Plataforma reclamaron que las entidades vecinales asociadas "puedan pronunciarse", al respecto.


DIARIO CRITICO CV / PANORAMA-ACTUAL


Del mismo modo, criticaron que esta asociación "tenga que enterarse por los medios de comunicación de la concreción de los planes de soterramiento de la línea y de la prolongación del tranvía, dado que recientemente el ayuntamiento de Paterna se adhirió a la Plataforma como miembro de pleno derecho".

Al respecto, recordaron que los planes genéricos de soterramiento de la línea en Paterna fueron presentados en una reunión conjunta entre Dómine, Agustí y los vecinos -celebrada antes de las elecciones municipales- y en la que el director general "enseñó el resultado de los estudios preliminares para soterrar las líneas y las estaciones del término, aunque sin concretar, y a la espera de que el Ayuntamiento hiciese una propuesta formal a la Consellería", manifestaron.

Asimismo, lamentaron que el equipo de Gobierno del Partido Popular, aunque consensuó con la oposición una moción presentada por Compromís, para exigir la frecuencia de 15 minutos en todas las franjas horarias, "forzó con su mayoría otra moción sobre las cuestiones que ahora se anuncian, cuyo contenido es desconocido para la Plataforma, ya que ni en el seno del Comité de Movilidad, ni en del Consejo de Urbanismo y Medio Ambiente se han adelantado estos planes", reprocharon.

Criticaron el "cambio de actitud" de Agustí ya que, según dijeron, "antes de las elecciones iba de la mano con el movimiento asociativo al que ahora margina, no sólo de las reuniones con la administración autonómica, sino de la propia información", de forma que "queda en papel mojado la pertenencia del Ayuntamiento a la Plataforma".

En este contexto, consideraron que "se complica la iniciativa adoptada por la Junta de Barrio de La Canyada que, en su reunión del pasado 22 de diciembre, acordó replantear la iniciativa llamada ´Doble vía hasta La Canyada´ -apoyada por el Partido Popular antes de las elecciones- pero que se encontraba en suspenso por la paralización de la urbanización en los sectores 2 y 8 de la zona que, precisamente, debería albergar la nueva estación de intercambio que recibiría todas las frecuencias de metro que ahora llegan hasta Paterna-centro".

Así, la reformulación propuesta por los vecinos consiste en trasladar unos metros, dicha estación, denominada por la propia Consellería ´La Canyada-este´, hasta el otro lado del bypass, en terrenos de zona verde, junto a las vías en pleno Polígono Fuente del Jarro.

Esta iniciativa tiene que pasar primero por la adhesión de otras entidades vecinales, antes de darla a conocer al Ayuntamiento, para que sea planteada a la Consellería. No obstante, desde la Plataforma apuntaron que en la reunión solicitada con el alcalde se le informará de esta posibilidad, que es compatible con las propuestas de soterramiento.

panorama-actual.es

lunes, 5 de enero de 2009

La Coordinadora se suma a la propuesta pionera en Europa de realizar pruebas de ADN a los perros



La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria apoya totalmente la propuesta realizada por la asociación de vecinos de Campamento para que el Ayuntamiento de Paterna ponga en marcha un sistema de pruebas de ADN para perros que permita configurar una base de datos y tener un control sobre estos animales para proteger sus derechos y que sus responsables no eludan sus obligaciones.

Desde la Coordinadora creen que esta solución puede ser definitiva ya que aportará toda una serie de datos totalmente fiables del animal como la identidad de sus responsables, historial de enfermedades, fecha en que han sido contraídas y los motivos, así como un mapa corporal de accidentes y de posibles malos tratos infringidos al animal.

También consideran que hará mucho más fácil el cumplimiento de la ordenanza municipal sobre tenencia de animales y, por lo tanto, será un instrumento que ayudará a cumplir la legalidad que debe ser impulsada por las instituciones.

Por todo ello, han retado al alcalde, Lorenzo Agustí, a respaldar esta propuesta, comprometerse a aplicarla y poner a Paterna en la vanguardia de las ciudades que aplican métodos científicos y serios para defender a los animales.

Para la Coordinadora, este sistema de ADN permitiría detectar si un animal ha sufrido malos tratos o descuido, de forma que su responsables además de ser sancionado, podría ser incluido en un registro “para que nunca más pueda estar al cuidado de ningún animal”.

Además, una prueba de ADN al perro permite detectar también enfermedades que pueda tener en estado larvario y prevenir posibles contagios a animales y a personas.

Respecto al coste económico del proyecto, " un sector económico tan dinámico como el de animales de compañía merece inversiones de las administraciones públicas”.

hortanoticias.com

jueves, 27 de noviembre de 2008

Unos cazadores hieren a un vecino de la Canyada que paseaba por el Parc del Túria



La zona, catalogada de aprovechamiento cinegético, es frecuentada por niños y deportistas

J. T., Paterna
Un vecino de la Canyada resultó herido durante el pasado fin de semana por el impacto de tres perdigones mientras realizaba ejercicio en el bosque de la Vallesa, en el Parc Natural del Túria. Hace más de un año se aprobó la declaración de parque natural, lo que ha provocado mayor afluencia de personas a este espacio pero aún no se ha aprobado el plan que debe regular sus usos, y la caza está permitida en la Vallesa -también en otros puntos del paraje-. La coincidencia de las actividades de ocio y la caza provocaron el fin de semana un herido. Esta persona, que prefiere guardar el anonimato, ha querido hacer público lo ocurrido para que "el fin de semana que viene o dentro de un mes no tengamos que lamentar que esto le ocurra a otra persona o le den en un ojo a un niño".

Los hechos ocurrieron el sábado sobre las 11 horas. Había salido a correr y en ese momento ascendía caminando a la Lloma de Betxí, una zona donde es frecuente ver excursiones de menores. Según el relato de este vecino, caminaba por la zona cuando se cruzó "con unos cazadores que dispararon hacia donde me encontraba". El resultado fue que el impacto de tres perdigones en esta persona. Dos proyectiles le hirieron en la pierna al rozarle y un tercero en la barbilla. En principio, este vecino de la Canyada pensó que también la herida de la cara era "un rasguño" como en el caso de la pierna, pero una radiografía detectó que un perdigón se había alojado en la barbilla y tuvo que ser intervenido por un cirujano maxilofacial, indicó.

"No tiene sentido"
El herido señaló ayer que "el problema es que pueden cazar y no tiene sentido que cacen si vamos con la bicicleta o corriendo". Este vecino pasea habitualmente por la zona en familia, con sus hijos, y ayer señalaba que "menos mal que ese día no venían". Reclamó soluciones porque "puede pasar algo más grave". Tras los hechos, este vecino de la Canyada señaló que "lo más indignante, lo que más me preocupa, es que lejos de disculparse se justificaron diciendo que eso es una zona de caza".

Dirigentes de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria reclamaron ayer que el Plan Rector Usos y Gestión (PRUG) impida la caza para garantizar la seguridad de las personas y del medio ambiente. Fuentes de esta plataforma ecologista, que aglutina a una veintena de entidades de los municipios que forman el parque natural, señalaron que "cada día más personas" pasean o realizan ejercicio en el parque mientras se mantiene "la idea del coto de caza" como actividad en esta zona natural. Y respecto al incidente ocurrido en fin de semana recalcaron que "es una falta de respeto que sabiendo que hay personas no tengan cuidado".

Miembros de la Coordinadora indicaron que "la gente pasea por los caminos públicos y cazan a una distancia menor de la que permite la normativa", al tiempo que señalaron que la vigilancia "no es suficiente"."Muchos cazadores se acercan mucho a las construcciones" cercanas al parque natural.

levante-emv.com

martes, 25 de noviembre de 2008

Paterna respalda la denuncia contra los vuelos que sobrevuelan el Parc Natural del Túria y La Canyada







El alcalde trato el tema en el punto de Dación Cuenta de información de Alcaldía sobre asuntos de interés municipal, sin la posibilidad de debate y sin la posibilidad de adhesión de los grupos municipales, y lo trato como una petición de la Coordinadora obviando el escrito de la Junta de Barrio de la Canyada.

El Ayuntamiento de Paterna se sumará a las peticiones por parte de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia para que AENA esclarezca si se están produciendo vuelos fuera de ruta que sobrevuelan el Parc Natural del Turia y La Canyada.

Así, lo anunció ayer el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, como parte del punto de asuntos de interés de Alcaldía en el pleno ordinario.

El alcalde aseguró que se pedirán los informes pertinentes a AENA y al Ministerio de Fomento, y que se actuará en base a tales informes.

Agustí respaldó así la denuncia por parte de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, que recogía a su vez la denuncia emitida por parte de la Asociación de vecinos de Montesol y Adyacentes de L’Eliana.

En este escrito se recoge que el alcalde de esta localidad, José María Ángel y el subdelegado de Gobierno, Luis Felipe Martínez, acordaron el pasado mes de junio endurecer las sanciones a las aeronaves que incumplan las rutas de aterrizaje y despegue, así como la instalación de controles de vigilancia adecuados, para la detección de dichas irregularidades y niveles de ruido,

Asimismo, se acordó asegurar que se ha tenido en cuenta a la hora de definir las nuevas rutas la reciente declaración de Parque Natural del Turia y, por tanto, zona protegida, y que AENA vigilaría el cumplimiento de tales rutas establecidas.

Sin embargo, el pasado 13 de octubre los vecinos afectados realizados realizaron un pequeño muestreo en el que comprobaron que en menos de 24 horas sobrevolaron esta zona fuera de ruta 35 aeronaves.

Por todo ello, L’Eliana y ahora Paterna reclaman que se identifique a las compañías y vuelos infractores, que se les informe de las sanciones impuestas, que se informe del sistema de vigilancia y control establecido para que estos vuelos fuera de ruta no se produzcan y que en caso de que algún vuelo de los identificados hubiera sido autorizado para incumplir la ruta establecida, se les informe del motivo de dicha autorización.

© Sandra Quintero//Hortanoticias

hortanoticias.com

sábado, 22 de noviembre de 2008

Vertidos en el corazón de la Canyada


El Consistorio multa a la empresa que ha depositado en el campo un centenar de bidones de productos químicos destinados a Fuente del Jarro y la obliga a retirarlos

22.11.08 - MAITE MONTALT PATERNA


Garrafas de distintos tamaños de productos químicos depositadas en campo abierto en la zona de la Canyada. Abandonados junto a un camino, como si de una simple bolsa de plástico se tratará, han aparecido en Paterna más de medio centenar de envases de productos químicos. Los bidones proceden de Madrid, pero su destino era Fuente del Jarro.

Las garrafas han sido depositadas en una zona de campo abierto de la Canyada. La gran mayoría de envases de 10, 20 y 50 litros estaban vacíos, pero algunos todavía contenían sustancias biocidas, fluidos de torres de refrigeración de prevención de la legionela, pinturas y productos químicos, según denuncia Compromís.

Casi todos los botes llevaban etiquetas que identifican las sustancias que contenían y también los pictogramas sobre su riesgo. Un informe del técnico de Medio Ambiente señala que los restos no son nocivos.

El Ayuntamiento ha contactado con la empresa que ha causado estos vertidos y cuyo propietario es de La Pobla de Vallbona. A la firma, que ha cerrado, el Consistorio le ha impuesto una multa conforme a lo que estipula la ley, además de instarle a recoger los envases. En el caso de no cumplir, lo harían empleados municipales y se le pasaría el coste del trabajo a la industria.

Además, en algunos de los recipientes hay indicativos de pedidos de cuándo habían sido adquiridos estos líquidos por la empresa que los solicitó, donde se puede leer tanto el nombre y la dirección de la industria productora de las sustancias como el de la que los adquirió.

Según indicaba Armand Calatayud, secretario de la junta de barrio de la Canyada, a los vecinos les ha sorprendido el hecho por su "excepcionalidad", al tratarse de una acción industrial y no de carácter doméstico.

En la zona, según explicaban desde la junta, sí que padecen de vertederos ilegales donde ciudadanos se deshacen de escombros, neveras o váteres procedentes de obras privadas. Los desperdicios denunciados "son potencialmente graves", según se quejaba Calatayud.

La gran extensión del término municipal de Paterna, con 36,73 kilómetros cuadrados, hace que sea muy difícil la vigilancia de todo el entorno, lo que reconocía el representante vecinal.

Desde Compromís han advertido del vertido al Ayuntamiento, pero han querido recalcar también que no existe suficiente vigilancia para evitar esta clase de actos. En este sentido, la formación de izquierdas ha lamentado la carencia de una normativa de residuos que sancione estos hechos como corresponde.

"Hemos repetido reiteradamente que esta ordenanza es necesaria tanto para que los particulares no dejen muebles y enseres en la vía pública al lado de contenedores, como para que las empresas irresponsables no cometan actos como los que denunciamos, que pueden afectar a la salud pública", exponía Loles Ripoll, portavoz del grupo.

"El Consistorio, cuando es conocedor de esta clase de hechos, inicia un protocolo de actuación", según señaló Ignacio Gabarda, concejal de Medio Ambiente. Al parecer, el vertido llevaba al menos diez días en pleno campo.

lasprovincias.es

sábado, 1 de noviembre de 2008

Partidos y ecologistas de Paterna hacen frente común contra las talas en la Vallesa


El bosque será incluido en el catálogo de bienes protegidos del Ayuntamiento

F. D. C. PATERNA

Las talas en la Vallesa tienen un enemigo que piensa ser implacable. Los grupos políticos y ecologistas de Paterna se reunieron ayer para adoptar una postura unánime contra ellas. Del encuentro surgieron varios acuerdos que pondrán todas las trabajas posibles a las mismas.

La comisión de seguimiento del decreto de prohibición de talas en la Vallesa está formada por representantes de PP, PSPV, Compromís, técnicos municipales de medio ambiente y representantes del parque natural del Turia, Acció Ecologista Agró y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia. La junta de barrio de La Canyada mostró su malestar al no estar invitada.


La Comisión de Seguimiento del decreto de prohibición de talas en la Vallesa, en junio de 2007 donde establa incluída La Junta de barrio de La Canyada


El próximo lunes se plasmarán en un documento los acuerdos alcanzados. Entre ellos destaca el envío de un escrito a las compañías eléctricas advirtiéndoles de que para la realización de cualquier trabajo de talas bajo los tendidos del bosque de la Vallesa es necesaria una licencia de obras municipal, y que la Policía Local detendrá cualquier actuación que no disponga de ella.

Asimismo se iniciará un expediente sancionador por incumplimiento de la ordenanza de protección del arbolado contra las compañías que realizaron trabajos sin licencia en 2007. También se solicitará un informe jurídico-técnico a la Conselleria de Medio Ambiente y al Ministerio de Industria para aclarar las condiciones que deben cumplir las líneas que atraviesan el parque natural del Turia.

El Ayuntamiento de Paterna reiterará la petición de información al gobierno central acerca de la solicitud de protección expresa cuando el arbolado atraviesa un parque natural. Además, iniciará los trámites para incluir en el catálogo de bienes protegidos la masa boscosa y apoyará a la Coordinadora ecologista en cuantos recursos plantee en defensa del parque natural del Turia.

Este colectivo anunció la presentación de un recurso conjunto contra las talas. Su presidente, Javier Belmonte, afirmó que "estamos satisfechos porque está implicado todo el mundo".

lasprovincias.es



miércoles, 29 de octubre de 2008

El Ayuntamiento de Paterna intentará impedir las talas preventivas en la Vallesa


El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, al frente de la manifestación contra las talas.



El alcalde convoca una reunión para responder a la autorización judicial

29.10.08 - F. D. C. PATERNA

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha convocado para esta semana al comité de seguimiento de las talas en el bosque de la Vallesa. El objetivo es adoptar posibles medidas como respuesta a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de autorizar su continuación como medida preventiva para evitar incendios forestales bajo las líneas eléctricas del parque natural del Turia, tal y como sostienen las empresas con el visto bueno del Consell.

El citado comité está formado por miembros de los tres partidos con representación municipal (PP, PSPV y Compromís), técnicos municipales de medio ambiente, el concejal del área, el alcalde, directivos del parque natural del Turia, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y Acció Ecologista Agró.

Esta cuestión ha gozado siempre de unanimidad de posturas tanto a nivel político, como vecinal y de entidades ecologistas, todos ellos preocupados por la adopción de medidas que consideran desproporcionadas para un paraje de especial valor y que goza de una figura de protección. Coinciden en que las talas masivas y no selectivas no son la medida más adecuada, postura radicalmente opuesta a la de las compañías eléctricas.

Estas talas fueron paralizadas por un recurso presentado por la Coordinadora ecologista y ahora el juez ha dado la razón a las empresas. Contra la decisión todavía se puede recurrir, lo que ya ha pedido Compromís y que será una de las opciones que se barajen en el encuentro del comité de seguimiento, que previsiblemente se celebrará mañana.

El Tribunal Superior de Justicia denegó en mayo el levantamiento parcial de la suspensión de las talas pedido por una compañía eléctrica el pasado 11 de abril para realizar determinados trabajos en el parque natural del Turia. El auto judicial decía que se podían prevenir incendios sin cortar árboles.

En junio, la Coordinadora acusaba a las empresas eléctricas de reiniciar las talas en el parque natural "pese a que los jueces denegaron hasta en tres ocasiones que se hicieran cortafuegos en el perímetro de las línea de alta tensión que atraviesan las zonas protegidas".

Los ecologistas acabaron llevando el caso ante la fiscalía de Medio Ambiente, el Seprona y el juzgado argumentando que las empresas eléctricas "desobedecen un mandato judicial consistente en una prohibición total y expresa para que no realicen más talas de árboles en estos espacios naturales". Hacían referencia a la medida cautelar de 12 de julio de 2007.

La Coordinadora ecologista, que defiende al traslado de las líneas de alta tensión o elevar las torres, destacaba que "los lugares donde se han realizado estas acciones están dentro del espacio protegido del parque natural del Turia".

Se da la circunstancia de que desde esta entidad avisaron al alcalde de Manises, Enrique Crespo, de lo que estaba ocurriendo en su término y éste envío a la Policía Local para certificarlo. Precisamente ayer esta ciudad firmó un convenio de colaboración con la Coordinadora para la protección del parque.

El último recurso es del Consell, del pasado 28 de julio. En él alegaba una contradicción entre la suspensión y determinadas normativas y reglamentos en materia de línea de alta tensión en espacios forestales.

El Ayuntamiento de Paterna se encuentra a la espera de contestación a la petición que hizo al Gobierno central tras aprobar por unanimidad una moción en septiembre de 2007 en la que le instaba a modificar el decreto 3.151/68 de 28 de noviembre de 1968 que ampara las talas preventivas.

lasprovincias.es



El Consell anuncia a las eléctricas que pueden reanudarlas talas en la Vallesa

Laura Sena, Paterna



La Conselleria de Medio Ambiente va a reanudar las talas de arbolado bajo los tendidos eléctricos en el bosque de la Vallesa y otros núcleos del Parc Natural del Túria, a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que establece que la autorización de estas tareas fue correcta. Como informó ayer en exclusiva Levante-EMV, el TSJ ha desestimado el recurso de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria contra las talas y ha levantado la suspensión cautelar que ordenó en julio de 2007.


Desde la conselleria se valora "positivamente" la sentencia porque "demuestra que el proceso era el adecuado", por lo que la dirección general de Espacios Naturales ha elaborado un escrito para que las direcciones territoriales lo hagan llegar a las compañías eléctricas. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha reiterado su oposición a que se realicen estas talas.









EL AYUNTAMIENTO DE PATERNA MANTIENE LA PROHIBICIÓN DE REALIZAR TALAS EN LA VALLESA

Los Servicios Jurídicos Municipales seguirán defendiendo la integridad del bosque de La Vallesa dentro del Parque Natural del Turia

El Ayuntamiento de Paterna mantiene la prohibición de realizar talas por parte de las compañías eléctricas bajos los tendidos de alta tensión que cruzan el bosque de La Vallesa. Esta prohibición continúa vigente en virtud de lo expuesto en el Decreto de Alcaldía de 26 de junio de 2007, que fue recurrido por las compañías eléctricas y que se encuentra pendiente de sentencia en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Valencia.

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Paterna argumentan que en virtud del artículo 191.1.V de la Ley Urbanística Valenciana la realización de los trabajos planteados por las compañías eléctricas requieren autorización del Ayuntamiento para obtener la correspondiente licencia, sin perjuicio de las autorizaciones de otras administraciones. La existencia de una ordenanza específica en Paterna para la protección del arbolado implica que antes de realizar cualquier tala es preciso el consentimiento expreso del Ayuntamiento a través de una licencia de obras.

Desde los Servicios Jurídicos Municipales indicaron que la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que aparentemente da luz verde a las compañías eléctricas para la realización de talas, no es de aplicación en Paterna. Los Servicios Jurídicos confían en que esta sentencia no tiene por qué influir en otras resoluciones judiciales, caso de la que debe dictar el Tribunal de lo Contencioso Administrativo número 1 de Valencia.

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha reiterado esta mañana la posición del Ayuntamiento contraria a la realización de talas masivas en el Parque Natural del Turia. El primer edil recalcó que los servicios jurídicos del Ayuntamiento seguirán manteniendo con firmeza la prohibición de realizar talas en el bosque de La Vallesa, y recordó que todavía están pendientes por parte de estas compañías la regeneración de los espacios talados en mayo de 2007. Agustí reiteró que el planteamiento del Ayuntamiento sigue siendo conseguir el desvío de las líneas de alta tensión fuera del Parque Natural del Turia, pues suponen un riesgo para la conservación de este espacio, para lo que sería necesario un gran acuerdo entre todas las administraciones implicadas.



eltorrenti.com

viernes, 19 de septiembre de 2008

LA COORDINADORA ALERTA SOBRE UNA "EPIDEMIA" DE RATAS EN LAS HUERTAS DEL PARC NATURAL DEL TÚRIA



Huerta, Agricultura e Innovación de la Coordinadora propone al Ayuntamiento de Paterna la celebración de unas Jornadas de las Huertas Protegidas del Parc Natural del Túria

Como consecuencia del constante abandono de muchas parcelas de cultivo en la huerta de Paterna, queremos informar de la existencia de una extendida plaga de ratas, que está causando importantes daños a una amplia variedad de cultivos. Tambien ha sido destruida la plantación que se realizó en “La 4ª Fiesta de la Siembra", lo que ha obligado al abandono de esta parcela. Asi mismo un campo de melones de unos mil metros cuadrados, el propietario no pudo coger ni un solo melón. Ponemos en conocimiento del Ayuntamiento estos hechos para que se puedan estudiar y aplicar los métodos de control mas apropiado.

La Sección Huerta, Agricultura e Innovación de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, vamos a proponer a los Consejos Sectoriales Municipales de Medio Ambiente y Agrario, que ante la lamentable situación en que se encuentra la huerta de Paterna, ponner en marcha un proceso de estudio y propuestas de revitalización de este valioso espacio agrícola, único en el mundo y que Paterna tiene el privilegio de tener en su término municipal.

Huerta, Agricultura e Innovación de la Coordinadora tambien va a proponer al Ayuntamiento de Paterna la celebracion de unas Jornadas de las Huertas Protegidas del Parc Natural del Túria donde sea un encuentro de todos los agentes sociales e institucionales que esten involucrados en la defensa de la huerta para que se desarrolle todo el potencial economico y social, asi como plasmar claramente el beneficio ambiental y paisajistico que esta aportando gracias a toda una generación de agricultores mayores y de edad avanzada que aun la mantienen viva, haciendo con esto también su importante aportación a detener el Cambio Climático.

Estas jornada tienen la finalidad de poner sobre la mesa los factores reales para impulsar estos espacios agricolas y que desemboquen en alternativas que se puedan ver en marcha en pocos meses, asi, y esto es muy importante para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia establecer puentes permanenetes de contactos y confrontar de forma productiva y en positivo, las distintas propuestas e intereses que permitan empezar ya la recuperación de estos espacios de huerta.

No podemos permanecer mas tiempo en la retórica de las palabras y los anuncios que solo aportan esbozos de programas inconclusos, mientras hay personas que mantienen este beneficio para la colectividad. Tampoco es tiempo ya de llenarse la boca hablando de la huerta mientras plagas de ratas van adueñándose de estas.

Por su parte, el directivo de la Coordinadora, Francisco Pellicer, manifestó que el hecho de dotar a la huerta de Paterna de un plan de revitalización mediante los huertos de ocio y que el Ayuntamiento o entidades competentes dediquen recursos, 'cumple otra función importantísima en un parque natural' y es 'la de la mejora y mantenimiento del espacio agrícola, lo que contribuye de una forma activa y real a combatir el cambio climático'.

Este tipo de proyectos ya fueron desarrollados en otras ciudades y comunidades autónomas, como Cataluña, Navarra o Andalucía, 'con excelentes resultados', tanto para el espacio natural como para la sociedad participante. Así, Paterna es el primer municipio donde pretenden implantarlo dentro del Parc Natural del Túria.

El proyecto de los huertos de ocio "es la primera iniciativa de un plan más global que están elaborando en la sección de Huerta, Agricultura e Innovación de la Coordinadora, cuyo objetivo principal es que la superficie de huerta del parque se mantenga 'en activo' y sea 'una fuente de riqueza para los agricultores y de salud para los consumidores'."

eltorrenti.com

Alertan de una epidemia de ratas en las huertas del Parc Natural del Turia en Paterna


COORDINADORA EN DEFENSA DEL BOSQUE DEL TURIA

EFE VALENCIA

La Coordinadora en Defensa del Bosque del Túria ha alertado este martes sobre una epidemia de ratas en las huertas del Parc Natural del Túria, que está causando importantes daños en los cultivos.


En un comunicado, fuentes de la Coordinadora han explicado que la epidemia es la consecuencia del abandono de muchas parcelas de cultivo en la huerta de Paterna.

Las ratas han destruido la plantación que se realizó en la Cuarta Fiesta de la Siembra, lo que ha obligado al abandono de esta parcela y de un campo de melones de mil metros cuadrados, del que no se ha podido recolectar ni uno solo.

Por este motivo, las secciones de Huerta, Agricultura e Innovación de la Coordinadora van a proponer a los Consejos Sectoriales Municipales de Medio Ambiente y Agrario, la puesta en marcha de un proceso de estudio, así como una serie de propuestas de revitalización de este espacio agrícola.

La Coordinadora propondrá además al Ayuntamiento de Paterna la elaboración de unas Jornadas de las Huertas Protegidas del Parc Natural del Túria, para que éstas se conviertan en un encuentro de todos los agentes sociales e institucionales involucrados en la defensa de la huerta.

elmundo.es