Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural Turia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parque Natural Turia. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2010

Paterna, l’Eliana y San Antonio de Benagéber, se unen para revitalizar la huerta del Parque Natural



Los alcaldes de Paterna, l'Eliana y San Antonio de Benagéber, Lorenzo Agustí, José María Ángel, y Eugenio Cañizares, han presentado el proyecto Turia Natura, que los tres Ayuntamientos presentarán conjuntamente a la Unión Europea, dentro del programa de ayudas para actuaciones medioambientales Life+. A la presentación se ha sumado el secretario autonómico de Relaciones con el Estado y con la Unión Europea, Rafael Ripoll.

El proyecto Turia Natura pretende recuperar la huerta como un espacio productivo, rentable, sociable, sostenible, formativo y atractivo para ciudadanos y visitantes, además pretende ser una herramienta para generar empleo y dar a conocer el valor cultural de estos espacios. El proyecto contempla la creación de una marca denominada Turia Natura como sello de calidad de los productos que se comercialicen. El procedimiento será a través de cultivos ecológicos, bajo las premisas de comercio justo y consumo responsable.

Junto a los tres Ayuntamientos protagonistas del proyecto participan como socios el AINIA, Centro de investigación y desarrollo tecnológico del sector agroalimentario, que aportará su conocimiento y experiencia, y la Fundación Comunidad Valenciana Región Europa, que desarrollará acciones de difusión del proyecto a escala europea. Otros colaboradores podrán ser la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, centros educacionales de los tres municipios, centros de mayores y jubilados, asociaciones vecinales, entre otros.

El proyecto se presentará a la convocatoria Life+ del año 2010 y podría iniciarse en octubre de 2011, con un periodo de desarrollo del proyecto de 26 meses y un presupuesto de 1.180.000 euros.

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, ha mostrado su satisfacción por el hecho de desarrollar un proyecto que cuente con el respaldo de administraciones locales, autonómica, central y europea, “sin que el color político sea un inconveniente”, además de otras entidades que los respaldan. Agustí mostró su confianza de que Turia Natura “servirá para poner en el mercado productos de calidad y socialmente responsables a través de un proceso que permitirá revitalizar la huerta y contratar personas desempleadas”.

El alcalde de l’Eliana, José María Ángel, destacó el hecho de que los Ayuntamientos hagan esfuerzos por fomentar políticas medioambientales sostenibles que además permiten generar riqueza y empleo. Ángel consideró importante colaborar en una actuación que supone “recuperar la tradición agrícola, mejorar la educación ambiental de los jóvenes y garantizar a las generaciones venideras la continuidad de un patrimonio tan importante como es la huerta”.

El alcalde de San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares, consideró que “en tiempos de crisis hay que apoyar cualquier iniciativa que permita revitalizar la huerta y generar empleo”. El alcalde recordó que “el campo nos ha sacado de la crisis en tiempos pasados y esto puede ser un estímulo para que los jóvenes consideren la agricultura como una profesión de futuro”. Estas palabras han sido pronunciadas mientras que en el Salón de Plenos, la Plataforma de Parados permanece encerrada para reivindicar, precisamente, trabajo a través de un proyecto de huertos sociales.

Por su parte, el secretario autonómico de Relaciones con el Estado y con la Unión Europea, Rafael Ripoll, apuntó la necesidad de dar otra dimensión a las zonas limítrofes al río Turia y apostó por la captación de los necesarios fondos europeos para apoyar la regeneración de la zona de huerta que existe en el Parque Natural del Turia.

paterna.biz

viernes, 12 de marzo de 2010

Preguntas parlamentarias dirigidas a la Comisión Europea

A esto le llaman Parque Natural


NOTA DE PRENSA

El 9 de marzo el europarlamentario ORIOL JUNQUERAS VIES presentaba por registro sobre la tala de árboles en el Parque Natural del Túria, en el Estado Español, las siguientes preguntas parlamentarias dirigidas a la Comisión Europea:

1. ¿Son legales las talas que ha efectuado la compañía eléctrica Iberdrola en un Parque Natural calificado como espacio natural protegido?

2. ¿Son actuaciones contrarias a las directivas europeas sobre biodiversidad?

3. ¿Puede la Comisión Europea modificar la red natura para incorporar el parque natural o exigir a las autoridades españolas que actualicen inmediatamente la lista de hábitats protegidos?

Las preguntas parlamentarias se han basado en los siguientes argumentos:

El Parque Natural del Túria, fue el primer espacio natural protegido de carácter lineal de la Comunitat Valenciana y abarca 4.480 hectáreas repartidas a lo largo de 35 kilómetrosSe trata de uno de los pocos parques mediterráneos con pinos centenarios que existe en una las zonas más sobreexplotadas por el sector de la construcción.

Además, el parque está cruzado por cables de alta tensión que salen de una subestación eléctrica de los años 60 rodeada en la actualidad de zonas residenciales, de la cual la empresa Iberdrola asumió el compromiso de buscar una localización alternativa sin que se haya habido de momento propuesta ninguna solución.

Con el objetivo teórico de evitar los incendios en el parque natural la compañía está haciendo talas masivas de árboles sin escuchar las objeciones de los vecinos y de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y de la Junta de Barrio de La Canyada.

En lo que va de año, se han talado cerca de 200 pinos de gran porte en una franja de 300 metros lineales y diez metros de ancho, en una zona cercana al apeadero del metro. Esta actuación es una de las más salvajes en el bosque ya que no se ha producido bajo un tendido de alta tensión, y los pinos talados tenían más de 50 años, un perímetro de 100 a 150 centímetros y alturas entre 7 a 10 metros.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en colaboraciónAñadir imagen entre la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y Pura Peris, portavoz de la asamblea local de L’Eliana del partido d'Els Verds del País Valencià (European Greens) y Portavoz Internacional de Los Verdes ( European Greens) en España.


José Javier Belmonte Sabater
Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia

domingo, 28 de febrero de 2010

Un Paseo por el Corredor de la Muerte de los Pinos de La Canyada

Fotos del Paseo Informativo flickr.com

La Coordinadora llevara las Talas al Parlamento Europeo

Unos 150 vecinos han realizado hoy un paseo por la zona de la ultima Tala realizada por Iberdrola en el bosque de la Vallesa en Paterna.

El recorrido se ha iniciado a las 10:15 horas en el ambulatorio de la Canyada donde comienza la línea de 20Kv que Iberdrola ha talado en el bosque.

Durante el recorrido se han realizado varias paradas para que los vecinos y vecinas pudieran contemplar ejemplares de pinos de esta misma línea que transcurre por la zona urbana y que bajo ese mismo principio podrían ser talados.

Los vecinos y vecinas han podido observar, varios ejemplares sentenciados y que ya están en el corredor de la muerte,
mas concretamente 6 pinos y un ciprés en una isleta junto la cual han pasado, a los que se suman 20 pinos en la Calle 231 que también están sentenciados.

Pero la pregunta de los vecinos y vecinas es, ¿que pasara con los cientos de arboles que están a la espera de sentencia en toda la Canyada?, si ya había una cierta preocupación por las torres de alta tensión que hay en la Canyada y por los postes que imposibilitan la circulación por muchas de las aceras de la Canyada, ahora se suma el hecho que muchos de los pinos que ahora tenemos en las aceras o en el interior de las casas por donde hay líneas como estas de 20KV pueden estar sentenciados.

La imagen de Iberdrola como una compañía verde, ecológica y respetuosa con el medio ambiente, esta muy lejos de los hechos reales, ya que, según nos han informado, esta línea es una linera vieja con un cable que será necesario renovar en breve, algo que tal como estaba le iba a resultar muy difícil y costoso a Iberdrola, lo que ha hecho es allanar el camino para poder realizar esta renovación de una forma mas fácil económica.

Por lo que parece se reduce aun tema económico de una compañía que habla de energía verde, y a una Generalitat que recibe de esta misma compañía muchos patrocinios para sus grandes actos, y todo esto con el beneplácito de un ayuntamiento que en lugar de seguir en la línea de oponerse como hizo en su día incluso cortando las vías del metro con el alcalde recién elegido, ahora da la espalda a los vecinos y vecinas, en lugar de luchar con todos los medios junto a estos contra las compañías eléctricas y contra la autorización de la Generalitat.

Recordar que el alcalde de Paterna y Gonzalez Pons en este mismo lugar donde ahora se ha talado se comprometieron a trasladar las líneas, para evitar mas Talas, pero en lugar de esto las talas han continuado.

Se ha informado a los vecinos y vecinas que han asistido, que tanto la Junta de Barrio, como la Coordinadora hemos puesto en manos de abogados el tema por si se hubiera cometido alguna irregularidad tanto por parte de las compañías eléctricas como del ayuntamiento.

Se ha echado en falta una mayor complicidad del ayuntamiento con los vecinos y vecinas en este proceso mas concretamente con la Junta de Barrio y la Coordinadora del Bosque para evitar esta barbaridad.

El presidente de la Coordinadora del Bosque Javier Belmonte, ha informado del contencioso que el ayuntamiento de la Eliana junto con la AVV de la Eliana, llevan para el traslado de la subestación de la Eliana y de todas las líneas que salen de esta.

También ha informado que este tema se va ha llevar al parlamento europeo ya que no se puede consentir que un Parque Natural sea atravesado por tal cantidad de líneas de Alta Tensión, que den lugar a que o por un incendio o por Talas como estas practicante pueda desaparecer.

Fotos del Paseo Informativo

Junta de Barrio de la Canyada
Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia

sábado, 27 de febrero de 2010

Paseo Tala la Vallesa


Convocatoria

Domingo 28 de Febrero 10:00

Salida desde Ambulatorio de La Canyada (Paterna)

El próximo domingo 28 de febrero de 2010 a las 10:00 la Junta de Barrio de La Canyada, conjuntamente con la Coordinadora de los Bosques del Turia, realizaremos un paseo a la zona de la ultima Tala realizada por IBERDROLA junto a la vía del Metro.

El paseo que se iniciara en el Ambulatorio de la Canyada, donde comienza la línea bajo la cual IBERDROLA a realizado la ultima Tala y finalizar al final de dicha línea e el apeadero de La Vallesa.

El fin de este paseo es que todos los vecinos y vecinas puedan ver con sus propios ojos, las Talas realizadas bajo esta línea y sean ellos mismos los que se formen una opinión al respecto.

miércoles, 27 de enero de 2010

La Coordinadora denuncia varias talas en la Vallesa


M. C. PATERNA

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia denunció ayer las talas en diversas zonas de la Vallesa, en el término de Paterna, y reclamó información sobre si la intervención cuenta con licencia municipal y en qué condiciones.

La actuación también puso en guardia a la junta de barrio de La Canyada, cuyo representante José Carot criticó la tala «al margen de acuerdos municipales» que concilien la obligación de las eléctricas «de controlar las zonas boscosas susceptibles de incendio bajo sus líneas, pero de forma que no suponga talas incontroladas que ocasionarían un daño irreparable».

Por ello, la entidad reclamará hoy en la comisión que hay prevista a mediodía que se aclaren las circunstancias de esta actuación. «Es una línea que se podría haber desviado para evitar esto», según apuntó ayer Francisco Pellicer, vicepresidente de la Coordinadora.

Paterna exigía esta semana la eliminación de las torres de alta tensión de la Vallesa y un calendario de soterramiento de las mismas para evitar incendios, el problema principal que se plantea en este paraje protegido.

Sólo se contempla la poda de ejemplares cuya copa o ramas se encuentran dentro del periodo de distancia de seguridad exigido. Fuentes de la Corporación señalaron ayer que estas talas cuentan no sólo con la licencia de la Conselleria, sino también con la municipal con las condiciones requeridas.

Una de ellas es que Iberdrola tendrá que entregar tres plantones de la misma especie por cada árbol talado, según subrayaron las mismas fuentes.

lasprovincias.es

domingo, 22 de noviembre de 2009

Pinos SI, Torres FUERA. Manifiesto


Buenos días. En primer lugar quiero agradecer la presencia a todos en este lugar y extender este agradecimiento a todas las asociaciones y entidades que han colaborado en los preparativos y difusión de este acto. Este manifiesto va dirigido, como decía la convocatoria, en particular a todos los usuarios que disfrutan y quieren seguir disfrutando del Parque Natural del Túria recientemente declarado, y en general a todos los amigos y amantes de una interrelación respetuosa y equilibrada entre el Hombre, como Ser Social, y la Naturaleza.

Estamos reunidos bajo estas líneas de Iberdrola en el término municipal de Vilamarxant dentro de este espacio que se supone protegido y declarado Parque Natural.

Con este manifiesto queremos llamar la atención en tres aspectos concretos:

1º para que Iberdrola siga el ejemplo de REE y certifique también que sus líneas son de probada seguridad, esto quiere decir que si un cable cayera al suelo lo haría sin tensión y no podría provocar incendios, por lo que la eléctrica se vería liberada de este peligro, y en vez de realizar las talas que estamos contemplando en su actividad de mantenimiento debajo de sus líneas, se podría limitar solo a hacer podas selectivas, dejando una distancia de seguridad a las copas de los árboles para el caso de que pudiera saltar un arco fotovoltaico, como así ya lo ha realizado REE en Paterna.

2º para que los municipios afectados sigan el ejemplo de Paterna y exijan licencia municipal a las eléctricas para sus labores de mantenimiento debajo de las líneas, previa aprobación de la normativa correspondiente, en la que figure entre otras que sus líneas lo sean de probada seguridad.

Y 3º desde este lugar instamos a la Consellería de Medioambiente que deje de autorizar a Iberdrola para que siga talando, por el hecho de que pudiera provocar un incendio al caérsele un cable, al no ser sus líneas de probada seguridad.

Muchas gracias a todos.

Javier Belmonte
Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria



Plantando una carrasca como acto simbólico

El Pino Monumental en Porxinos que separa Riba-roja de Vilamarxant

El Pino Monumental en Porxinos que separa Riba-roja de Vilamarxant


La Talas de Iberdrola en Les Rodanes de Vilamarxant, en el Parc Natural del Túria

domingo, 15 de noviembre de 2009

Pinos SI, Torres FUERA

Concentración Manifestación
Siguen las talas en el Parque Natural del Túria,
ahora en Vilamarxant

Domingo 22 de noviembre a las 11 horas

Concentración: En Riba-roja de Túria, Av del Polideportivo, aparcamiento del campo del fútbol
Manifestación: Nos desplazaremos a Vilamarxant, lugar de las talas.

Objetivo: Acabar con las talas de pinos y otros árboles en el Parque Natural del Túria. Desmantelamiento y traslado de la Subestación transformadora de L’Eliana y las 200 torres y 15 km. de líneas de alta y media tensión que atraviesan el Parque, como el mayor impacto medioambiental.

Convocatoria General: A todos los miembros de todas las asociaciones adheridas a la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y por extensión a todas las asociaciones cívicas de todos los municipios relacionados con el Parque Natural del Túria así como a todos los amigos y amantes de una interrelación respetuosa y equilibrada entre el Hombre como Ser Social y la Naturaleza.

Lugar de Concentración: Riba-roja de Túria, Av del Polideportivo (se accede desde la CV-370), aparcamiento del campo del fútbol.

Lugar de Manifestación: Nos desplazaremos a Vilamarxant, bajo las líneas eléctricas donde Iberdrola está efectuando talas de árboles autorizadas por la Consellería de Medioambiente, en el interior del Parque Natural de Túria.

Convocantes:
- Junta de Gobierno de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria.
- Miembros de la Junta Rectora del Parque Natural del Túria:
* Javier Belmonte, Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y representante electo en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria por las Asociaciones del Vecinos, como presidente de la Asociación de Vecinos de Montesol y adyacentes de L’Eliana.
* Francisco Pellicer, Representante nato en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria por la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria.
* Juan Ponce, Representante electo en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria por las Asociaciones del Vecinos, como miembro de la Asociación de Vecinos 9 d’Octubre de Vilamarxant.

Antecedentes:

20 de julio de 2007.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dicta sentencia de suspensión cautelar de las talas en el Parque Natural de Túria ante el recurso presentado por la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria contra la autorización de la Conselleria de Medio Ambiente.
29 de octubre de 2008. Intento de la Conselleria de Medio Ambiente para reanudar las talas de arbolado bajo los tendidos eléctricos en el Parque Natural del Túria, a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, desestimando el recurso de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y levanta la suspensión cautelar que ordenó en julio de 2007.
1 de noviembre de 2008. Acuerdo de La Comisión de Seguimiento Municipal de Paterna, en la que está presente la Coordinadora, sobre el Decreto de la Alcaldía de prohibición de talas en la Vallesa, en el interior del Parque Natural del Túria, para remitir escrito a las compañías eléctricas advirtiéndoles que para la realización de cualquier trabajo de talas bajo los tendidos del bosque de la Vallesa es necesaria una licencia de actividad municipal, y que la Policía Local detenga cualquier actuación que no disponga de ella.
1 de junio de 2009. El juzgado de lo contencioso-administrativo número uno de Valencia desestima el recurso presentado por Red Eléctrica Española (REE) e Iberdrola ante el Decreto de la Alcaldía de Paterna que exige licencia de actividad municipal para las talas. Esta sentencia crea precedente: “Las eléctricas tienen que solicitar licencia de actividad municipal en lo municipios donde han de realizar labores de mantenimiento bajos las líneas”.
10 de junio de 2009. REE realiza solicitud licencia de actividad en el municipio de Paterna y realiza labores de poda selectiva bajo su líneas (debe haber una distancia mínima de seguridad entre las líneas y las copas de los árboles por si saltara un arco fotovoltaico) y REE certifica al Ayuntamiento que sus líneas son de probada seguridad (si se cae un cable lo hace sin energía eléctrica y por lo tanto no puede provocar incendios).
4 de noviembre. Iberdrola con la autorización de la Consellería inicia actividad de talas, que no podas selectivas como REE, bajo su líneas eléctricas. No existe constancia de que las líneas de Iberdrola sean de probada seguridad. Si el municipio donde actúa no tiene una normativa de la actividad a realizar, como parece ser el caso de Vilamarxant, Iberdrola no está obligada a pedir la licencia municipal, ni a someterse a la misma normativa que si lo hiciera en Paterna.

Plano del lugar de Concentración

NOTA: Pásalo, por el bien de todos se ruega la máxima difusión por todos los medios, gracias.

Fdo: Vicente Segarra
Secretario de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria

domingo, 8 de noviembre de 2009

El Parque Educativo del Túria


Asamblea General de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria del 3 de octubre de 2009, donde entre sus objetivos aprueba Potenciar la Educación en el entorno del Parque.

Juan Ponce de la AVV 9 de Octubre (Vilamarxant) y Javier Belmonte de la AVV de Montesol (L’Eliana) como representantes electos de las Asociaciones Vecinales y Francisco Pellicer como representante nato de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria en la Junta Rectora del Parc Natural del Túria propusieron, y fueron aceptas, en las dos reuniones semestrales habidas hasta la fecha que se crearan unas Comisiones de Trabajo para empezar a desarrollar las distintitas actuaciones necesarias en el Parque.

Fruto del acuerdo dichos representante mantuvieron un reunión con la Dirección del Parque para crear las siguientes Comisiones de Trabajo:
- Comisión de Aguas
- Comisión de Agricultura
- Comisión de Cultura y Patrimonio

Igualmente le transmitieron al Director del Parque la necesidad de implicar a los profesores y padres de alumnos de los Centros Docentes de los municipios relacionados con el Parque, para intentar crear el Parque Educativo del Túria.

El representante de L’Eliana ha mantenido contacto con Antonio Payá Presidente del AMPA y la Dirección del IES L’Eliana para materializar esta iniciativa, que ha sido tratada en el Consejo Escolar del Centro y ha sido bien acogida.

Por todo ello la Coordinadora aprueba y apoya que técnicos de la Oficina de Gestión del parque visiten a los centros educativos de los cuatro municipios integrados en el ámbito del parque natural: Quart de Poblet, Paterna, L’Eliana y Vilamarxant, y que propongan la campaña de educación ambiental para escolares en el Parc Natural del Túria, a celebrar este año por primera vez, entre los meses de noviembre y junio, y que en las actividades participen hasta 500 alumnos.

Medio Ambiente inicia la campaña de educación ambiental para escolares en el Parc Natural del Túria



Participarán 500 alumnos de municipios integrados en el parque natural

Los cursos de formación ambiental se imparten este año por primera vez, entre noviembre y junio

Foto: elperiodic.com

La Conselleria de Medio Ambiente ha iniciado la campaña de educación ambiental para escolares en el Parc Natural del Túria, que se celebra este año por primera vez, entre los meses de noviembre y junio.

Para el desarrollo de la iniciativa, los técnicos de la Oficina de Gestión del parque visitarán los centros educativos de cuatro municipios integrados en el ámbito del parque natural: Quart de Poblet, Paterna, L’Eliana y Vilamarxant. En las actividades está previsto que participen cerca de 500 alumnos.

El objetivo de este proyecto es que la población escolar de los municipios del ámbito del Parc Natural del Túria pueda conocer y aprender a valorar el medio ambiente más cercano, así como adquirir competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Para ello, a los alumnos se les introducirá en aspectos como el concepto de parque natural; la red de espacios naturales protegidos de la Comunitat Valenciana; e información específica sobre el Parc Natural del Túria (ubicación; origen de su protección; el medio natural y cultural; vegetación; fauna; patrimonio histórico-cultural; y recomendaciones para las visitas).

Posteriormente, se realizará una actividad práctica que consistirá en la siembra de una semilla por alumno o la plantación de un esqueje de una especie autóctona del Parque; el objetivo es que inicie y complete su desarrollo germinativo, en el caso de la semilla, o su desarrollo vegetativo en el caso del esqueje.

Esta actividad se complementará con una visita al Parc Natural del Turia, donde podrán contrastar los aspectos tratados en la presentación previa.

Por último, está previsto que los escolares planten las especies en su medio natural, coincidiendo con el día del árbol. Al cabo de dos o tres años los alumnos podrán volver a la zona de plantación para observar sobre el terreno el resultado del proceso.

elperiodic.com

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El Parque del Turia vuelve a sufrir nuevas talas de pinos

ACTUACIÓN. Un árbol caído ayer en el Parque del Turia. /LP


Iberdrola explica que los trabajos son preventivos para evitar incendios bajo las líneas eléctricas

04.11.09 - M. J. C. VILAMARXANT


Con el objetivo de evitar incendios, las motosierras comenzaron ayer una nueva tala de pinos en el Parque Natural del Turia, esta vez en Vilamarxant. La actuación, que se va a alargar varios días, consiste en limpiar un ancho de 35 metros. Según la compañía eléctrica que lleva a cabo los trabajos, Iberdrola, «se trata de labores preventivas autorizadas por la Conselleria de Medio Ambiente, que se ha puesto en conocimiento tanto del Ayuntamiento de Vilamarxant como de la dirección del parque natural».

La eléctrica continúa así con las talas de pinos -ayer se retiraron una docena de árboles- que tienen como objetivo evitar el contacto de las líneas, en este caso de media tensión, con los ejemplares de mayor altura, para impedir que una chispa pueda originar un incendio.

La controvertida medida volvió ayer a ser criticada por la Coordinadora de Bosques del Turia. Francisco Pellicer presenció los trabajos y «evitamos que se talaran algunos ejemplares jóvenes, pero en total puede que desaparezcan más de un centenar de pinos».

Según la coordinadora, «así como Red Eléctrica ha estado en todo momento en contacto con nosotros y hemos consensuado todos los trabajos, que se han limitado a podas, en este caso han optado por las talas».

La compañía eléctrica aseguró en este sentido que no se podían comparar los trabajos que se realizaran en las líneas eléctricas de distribución o en las de transporte. No es lo mismo una autopista que una carretera regional», explicaron estas fuentes.
Fue en 2007 cuando, tras una tala de pinos en la Vallesa, hubo un movimiento desde las asociaciones ecologistas contrario a estos trabajos, a los que se sumó el Ayuntamiento de Paterna, que se opuso a las talas y sobre todo sin el permiso municipal, cuestión que todavía está en los tri bunales. Antes de que llegaran los meses de verano, Red Eléctrica negoció con las partes implicadas para realizar trabajos menos agresivos en este bosque, la joya de la corona del Parque del Turia.

lasprovincias.es

miércoles, 29 de abril de 2009

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria volverá a ir a los tribunales para impedir las talas en el Parque Natural del Turia y la Vallesa


Comisión No a las Talas en Paterna



· La Coordinadora luchará sin tregua para que se desvíen las líneas de alta tensión y la subestación eléctrica fuera del parque y de la población de l'Eliana y entorno
· La Comisión Contra las Talas formada por el Ayuntamiento de Paterna, los ecologistas de la Coordinadora, Agró, la Junta de Barrio de la Canyada, vecinos y otras entidades de todo tipo y los partidos políticos forman un frente común
· Para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria algunos políticos están cayendo en una grosísima irresponsabilidad ambiental y el tiempo les pasará "factura"
· La Coordinadora esta ultimando las denuncias que va a interponer antes distintas instancias judiciales para impedir que la Conselleria de Medio Ambiente vuelva a autorizar las talas a las compañías eléctricas y repitan las talas salvajes en los bosques del Parc Natural del Túria

Así lo informaron ayer los representantes de la Coordinadora en la reunión de la Comisión Contra las Talas.

Al mismo tiempo pedimos al resto de los integrantes que se sumasen a los procesos judiciales. En la reunión todos mostraron su apoyo a esta nueva batalla en los tribunales.

Además desde la Coordinadora reclamamos al Ayuntamiento de Paterna que lleve al juzgado a la Conselleria de Medio Ambiente ya que en su anuncio de que autorizara nuevas talas en Parc Natural del Túria, esta incumpliendo sus propias normas, especialmente el Plan de Ordenación de Recursos Forestales (PORN) que debe prevalecer sobre cualquier otra legislación o normativa.

El Concejal y Teniente alcalde Ignacio Gabarda se comprometió a solicitar un informe técnico de urgencia para ver de que forma pueden realizar esta acción judicial.

Así mismo y respecto al Decreto Municipal de Talas, vigente actualmente, también hubo un acuerdo unánime en “endurecer” las condiciones de obtener licencia para talar a las compañías eléctricas que están actuando haciendo estas salvajes talas, básicamente Iberdrola y Red Eléctrica Española. La Coordinadora que ha estado presente en varias ocasiones tratando de detener estas talas “sin ton ni son”, esta convencida que vulneran varias normas de seguridad en cuanto al manejo de maquinaria, materiales, herramientas y combustibles, algo inaudito, inaceptable y tercermundista en negativo para compañías ultra millonarias, además de poner en riesgo en estas operaciones y por partida doble, los bosques y la seguridad física de sus propios trabajadores o contratas.


La Coordinadora luchará sin tregua para que se desvíen las líneas de alta tensión y la subestación eléctrica fuera del parque y de la población de l'Eliana y entorno que es el verdadero problema de estas agresiones ambientales además del peligro a que someten a miles de ciudadanos y vecinos.

Otra situación grave y aberrante por permisiva y burlesca, es que el Ayuntamiento de Paterna, en acuerdo con los ecologistas de la Coordinadora, la junta de Barrio de la Canyada y otras entidades asociativas vecinales de Paterna, hace 5 meses que pidió a la Conselleria de Medio Ambiente que definiera que entendía tanto ella misma como las compañías eléctricas por líneas eléctricas de alta tensión de “probada seguridad”, pues es un factor clave de principio de precaución, con el resultado de “no saben, no contestan”.

Por otro lado para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria algunos políticos están cayendo en una gravísima irresponsabilidad ambiental y el tiempo les pasará "factura", tanto desde el punto de vista de la LEY de Responsabilidad Medioambiental, como a nivel político.

Algo muy importante quedó patente y comprometido en la reunión, y es que entre todos no vamos a permitir porque tanto el Ayuntamiento de Paterna como los ecologistas de la Coordinadora, Agró, vecinos, Juntas de Barrio y partidos políticos formamos un frente común.


paterna.biz

martes, 28 de abril de 2009

Un pirómano azota el Parque del Turia

Dos helicópteros descargan agua sobre el incendio de ayer en Vilamarxant
J. PEIRÓ



La reserva natural sufre el tercer incendio intencionado en menos de dos semanas

MOISÉS RODRÍGUEZ valencia lasprovincias.es

No hay tregua para el Parque del Turia. La reserva natural del área metropolitana sufrió ayer a mediodía el tercer incendio intencionado en menos de dos semanas. El escenario donde el fuego desarrolló su acción devastadora fue, como el miércoles 15, el paraje de Les Rodanes. Las llamas calcinaron 1,5 hectáreas de monte bajo y algo de arbolado pero, lo más importante, dieron fuerza a la tesis de que en la zona está actuando un pirómano.

La columna de humo se veía desde varios kilómetros a la redonda. Vecinos de localidades como L'Eliana o Chiva dieron el aviso a Emergencias. Minutos antes, a las 13 horas, una patrulla de la guardia rural de Vilamarxant ya había alertado a los efectivos antiincendios.

El fuego estaba afectando a la periferia del paraje de les Rodanes en dirección a Ribarroja. De hecho, estos terrenos lindan con la partida de Porchinos, donde el Valencia proyecta su nueva Ciudad Deportiva. Las llamas estaban a 200 metros lineales de la masía que da nombre a estos terrenos agrícolas.
Más cerca todavía del incendio hay varios chalés diseminados, aunque ninguno de ellos estaba ocupado ayer por la mañana, según fuentes municipales. La reacción de los efectivos antiincendios fue inmediata. Hasta el lugar se desplazaron tres medios aéreos (dos helicópteros y una avioneta, cuatro brigadas rurales de emergencias, una autobomba, una bomba urbana pesada, agentes de la Policía de Vilamarxant y Ribarroja, y de la Policía Autonómica, así como efectivos de Bomberos.

Los efectivos controlaron las llamas alrededor de las 15 horas. Dos brigadas refrescaron la zona durante toda la tarde hasta que a las 20 los Bomberos dieron por extinguido el incendio. Lo que más preocupa ahora a las autoridades es que en pocos kilómetros a la redonda se hayan registrado tres fuegos forestales en menos de dos semanas.
"No se ha habido tormentas de rayos, por lo que parece que este incendio, al igual que los otros, es intencionado", comentó el alcalde de Vilamarxant, Vicente Betoret, quien comentó que la Guardia Rural intensificará la vigilancia e hizo un llamamiento a la Policía Autonómica y la Guardia Civil para que colaboren en ese cometido.
La Coordinadora de los Bosques reclama a la Conselleria de Medio Ambiente que apruebe el plan de incendios del Parque del Turia. La asociación estima que el documento lleva dos años de retraso, tiempo que la 4.500 hectáreas llevan declaradas como reserva natural.

lasprovincias.es

domingo, 26 de abril de 2009

Un paraíso eternamente amenazado



Los bomberos extinguen el incendio de Pedralba, última agresión al parque del Turia

MOISÉS RODRÍGUEZ lasprovincias.es

El parque del Túria parece abarcar miles de hectáreas en el filo de una gigantesca navaja. Incendios, talas, basuras vertidas en lugares inhóspitos... la reserva natural es una de las que más atentados sufre en la Comunitat. ¿Las causas? Posiblemente residan en el elevando número de visitantes y la cercanía con zonas urbanizadas de este pulmón verde del área metropolitana de Valencia.

La última agresión al parque del Turia tuvo lugar el viernes durante la sobremesa. Un incendio arrasaba árboles y monte bajo junto al río, en la confluencia de los términos de Benaguasil, Vilamarxant y Pedralba. Al final, la zona afectada, unas 2,5 hectáreas, forma parte de la localidad de los Serranos. Todo apunta que fue el trabajo de un pirómano y, lo peor de todo, es que el guión se repite por segunda vez en una semana. Hace dos miércoles, el susto tuvo lugar en Les Rodanes.

La parte positiva es que los efectivos antiincendios dominaron el fuego por la vía rápida. A media tarde no había llamas el incendio se dio por controlado antes de caer la noche. En principio iban a ser cinco, pero finalmente tres brigadas de emergencias permanecieron durante toda la madrugada refrescando la zona quemada.

A las 17.45 de ayer, los Bomberos dieron por extinguido el incendio, por lo que el enésimo atentado al parque del Turia quedaba frustrado. La reserva no permanece inmune, en todo caso, a estos ataques medioambientales. La Conselleria de Medio Ambiente ha destinado miles de euros a repoblar el paraje de la Pea, en Vilamarxant.

Hace dos años, un pirómano sí que logró su objetivo. Ardieron alrededor de 80 hectáreas. Fue un auténtico desastre en uno de los enclaves más queridos de la reserva. Les Rodanes, la Vallesa, la Pea y, desde hace unos meses, el parque fluvial desde Vilamarxant a Valencia.

Los tres primeros sufren incendios, más o menos graves. Últimamente, Vilamarxant y Pedralba se han visto más amenazados por el fuego. Para prevenirlo nace otra de las grandes amenazas de la Vallesa: las talas. Varias líneas suministran electricidad desde la subestación de L'Eliana y para ello tienen que cruzar el bosque.

Las empresas realizan talas para crear cortafuegos, lo que mantiene en pie de guerra a la Coordinadora y a los Ayuntamientos. Ante la llegada del verano y en previsión de que las talas se reanuden, la Guardia Rural de Paterna patrulla con más intensidad el bosque. El Consistorio quiere impedir las talas, y si eso es imposible, que no se realicen sin su consentimiento.

La otra gran amenaza de la Vallesa, que comparte con el parque fluvial, es la de los vertidos. La Coordinadora ha denunciado en varia ocasiones que en el bosque y en el ribera del río hay montones de escombros, generados por desaprensivos que no distinguen el entorno natural de un contenedor.

Este abanico de amenazas no es nuevo, y la Generalitat ha tratado de cercenarlas con la declaración del parque del Turia. Lo que se tatuó en papel en 2007 se está aplicando de forma lenta. La mayor actuación es la del parque fluvial. La Coordinadora ha denunciado la falta de señalización en las 4.500 hectáreas que conforman la reserva. Son pequeños detalles. Al fin y al cabo, la responsabilidad de preservar este pulmón verde es de los vecinos y de sus usuarios.

lasprovincias.es

jueves, 16 de abril de 2009

El Parc Natural del Túria cumple dos años bajo la amenaza de que vuelvan las talas

No hay un plan de prevención de incendios ni de usos y no existe señalización del parque

J. Tortosa, Paterna
Era 13 de abril de 2007 cuando el entonces conseller de Territorio, Esteban González Pons, firmó la declaración del Parc Natural del Túria. Ese día, las reivindicaciones de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria se materializaron en la máxima figura de protección. Pero la realidad dejó poco tiempo para las celebraciones: el 17 de mayo de 2007 comenzaron las talas bajo las líneas eléctricas. Y bajo la amenaza de nuevas talas -aunque de manera más selectiva- cumple el Parc Natural del Túria dos años. Esta es la principal preocupación de la Coordindora y de la Junta de Barrio de la Canyada en el segundo año de vida del parque. Pero las carencias, afirman, son muchas: no existe plan de prevención incendios ni plan de usos; no hay señalización que indique que se está en un parque natural; y los tendidos siguen atravesando las zonas boscosas.

El presidente de la Coordinadora, Javier Belmonte realizó ayer un balance de estos dos años y señaló que "prácticamente estamos en la misma situación que hace dos años, salvo que tenemos un papel con la declaración". Afirmó Belmonte que "lo que más nos preocupa es el intento de legalización de las talas" con el borrador de decreto presentado por la Conselleria de Medio Ambiente en la reunión constitutiva de la Junta Rectora del Parc Natural del Túria.

La propuesta planteada por la conselleria en la Junta Rectora, establece condiciones para autorizar las tala, poda y desbroce bajo los tendidos. La modificación del articulado señala que se autorizará "la corta o poda del arbolado" situado en la zona de influencia de la línea. Y el borrador ordena cortar los árboles que supongan un "peligro para la conservación de la línea". Se mantiene la posibilidad de talar aunque de forma más selectiva.
Belmonte defendió la necesidad de que el parque se desarrolle para "que se pueda disfrutar de manera ordenada". Y mostró la preocupación de la Coordinadora porque "la presión demográfica convierta el Parc Natural en un parque temático", por la calidad del agua del río y reclamó la conclusión del Plan de Prevención de Incendios. El presidente afirmó que dos años después de su protección "estamos prácticamente igual y esperamos que se empiece a desarrollar la protección del parque". Un desarrollo que pasa por el control del acceso y de los usos, y por la señalización.

El presidente de la Junta de Barrio de la Canyada, José Carot, afirmó que tras dos años "no sólo no se ha hecho prácticamente nada sino que una amenaza de talas puede convertirse en el mayor desastre ecológico después del incendio de 1994".

levante-emv.com


El parque natural del Turia sigue sin plan de incendios y carece de carteles informativos

Ecologistas y vecinos temen la inminente reanudación de las talas en la Vallesa



16.04.09 - F. D. C. VALENCIA


Incendio forestal en la Vallesa hace tres años como consecuencia del corte accidental de un cable eléctrico.

Acaban de cumplirse dos años de la declaración del parque natural del Turia y las críticas arrecian por varios motivos. Colectivos vecinales y ecologistas han denunciado de nuevo el temor a la reanudación de las talas, la ausencia de un plan de prevención de incendios y la nula señalización para el visitante."Las talas pueden convertirse, con el visto bueno de la Conselleria, en el mayor desastre ecológico después del incendio de agosto de 1994", afirma José Carot, presidente de la junta de barrio de La Canyada, que considera que "son inminentes" en la Vallesa y "podrían producirse en un mes si la opinión pública no paraliza el tema".De momento hay prevista una reunión con el Ayuntamiento de Paterna el próximo día 28, donde piensan pedir "que actúe poniendo todas las trabas legales que pueda". Carot recuerda que los dos únicos incendios que ha habido en la Vallesa "fueron por mala manipulación de los operarios de las líneas eléctricas".

"Lo malo es que a dos años vista de la declaración nos encontramos con que no hay prácticamente nada sobre el terreno, salvo lo hecho por la Confederación Hidrográfica del Júcar", señala Carot, que añade: "Algo tan tonto como la rotulación de entrada al parque en los caminos no existe, y han pasado dos años"."El parque natural del Turia, en la práctica, es papel mojado. Ningún vecino ha observado que haya mejorado, lo que ha hecho es empeorar", asegura el presidente de la junta de barrio.La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia advierte de que "se ciernen serias amenazas sobre el parque" pues su proximidad al área de Valencia "abre las posibilidades de un uso para el que no está preparado ni dotado", en referencia a actuaciones como la circulación de vehículos a motor sin control. Asimismo critica la falta de inversiones, pide a la Conselleria que "reflexione" y "cambie su proceder", y recuerda que aún no se dispone del Plan de Prevención de Incendios, todavía en fase de alegaciones.

fdelsaz@lasprovincias.es

lasprovincias.es


miércoles, 15 de abril de 2009

Después de dos años de la Declaración del Parque Natural del Turia, el 13 de abril de 2007, seguimos esperando.

Comunicado de la Coordinadora Para la Defensa de los Bosques del Turia en el segundo aniversario de la Declaración del Parque Natural del Turia.


Después de dos años de la Declaración del Parque Natural del Turia, el 13 de abril de 2007, seguimos esperando.

Tras la constitución por fin, de la Junta Rectora del Parque, el pasado día 24 de marzo de 2009, la inversión por parte de la Consellería ha sido mínima y claramente insuficiente por lo que se ciernen serias amenazas sobre el Parque.

La declaración de Parque y la proximidad al Área Metropolitana de Valencia abre las posibilidades de un uso para el que no está preparado ni dotado. No se ha puesto ni un cartel advirtiendo que nos encontramos en un Parque Natural, no existe regulación de los accesos ni indicaciones sobre aquellas acciones permitidas o restringidas en su interior, por lo que podemos encontrarnos tanto vehículos a motor, circulando sin ningún tipo de control por caminos en los que ‘sobre el papel’ estaría prohibido, como personas haciendo fuego en paelleros ilegales.

Tampoco disponemos todavía del ‘Plan de Prevención de Incendios’.

Y si la falta de interés y de inversión no fuera suficiente ahora nos encontramos con una amenaza que proviene justo de aquellos que deberían proteger el Parque: La Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda prepara un decreto en el que sigue dejando en manos de las compañías eléctricas la adecuación de los tendidos que atraviesan los terrenos forestales de la Comunidad Valenciana, y por ende del propio parque, a las condiciones de seguridad reforzadas establecidas en su propio reglamento de líneas aéreas de alta tensión.

La prevención realizada por la empresa de ‘energía verde’ se reduciría al eslogan: “si no hay bosque éste no se puede quemar”

Cuando desde la Coordinadora hemos denunciado que las compañías eléctricas están incumpliendo el PORN del Turia en lo referente al grado de seguridad de las líneas que atraviesan el Parque, la Conselleria debería obligar a estas a la adecuación de todos los tendidos eléctricos que atraviesan el Parque Natural del Turia a las condiciones de seguridad reforzada. De esta forma se podrían adoptar otras medidas preventivas alternativas a la tala.

En resumen este es el escenario en el que se encuentra el Parque Natural del Turia en el segundo aniversario de su declaración: falta de inversión y de un interés claro, por parte de La Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, por mantener y desarrollar aquello que se declaró hace dos años.

Desde la Coordinadora nos gustaría recordar o proponer la siguiente reflexión a las administraciones: Está muy bien realizar declaraciones políticas tendentes a salvaguardar el patrimonio natural y cultural de los valencianos, declaraciones acompañadas de pasos concretos como en su momento fue la declaración del Parque Natural del Turia.

Dejar estas declaraciones o estos pasos sin la inversión mínima necesaria, sin el acompañamiento de las medidas oportunas para la consecución de los objetivos perseguidos, hace pensar que el único interés de la Conselleria por el Parque es el del rédito político de los votos y no el de velar por el interés general. Desde la Coordinadora esperamos y confiamos en que la Conselleria reflexione acerca de esto y cambie su proceder.


Nieves Prat
Vicepresidenta de la Coordinadora.






martes, 7 de abril de 2009

Conjura contra las talas en la Vallesa

Vista aérea de la tala de pinos en la Vallesa, junto al by-pass

La Policía de Paterna aumenta la vigilancia y los ecologistas prosiguen la batalla judicial

07.04.09 - M. J. C./M. R. PATERNA
Paterna no quiere que un solo pino de la Vallesa caiga al suelo sin que antes se lo hayan consultado. Llega la primavera y con ella los meses más cálidos y el mayor riesgo de incendios forestales. De entre todas las iniciativas preventivas, la tala de árboles es la más polémica. La creación de cortafuegos por parte de las empresas que tienen instaladas torres eléctricas de alta tensión en el bosque ha levantado protestas e incluso procesos judiciales por parte de vecinos y Ayuntamiento. El ente municipal ha reforzado la vigilancia para evitar que las compañías vuelvan a actuar sin su permiso.

En los últimos días, la guardia rural patrulla con más intensidad en la Vallesa. Los agentes tienen una instrucción clara: estar atentos a cualquier actuación o ruido anómalos. El ruido de una motosierra o una bandada de pájaros que levanta el vuelo de forma repentina pueden ser una alerta de que hay operarios realizando talas junto a las torres eléctricas. La orden del Ayuntamiento es paralizar esos trabajos.

El equipo de gobierno liderado por el popular Lorenzo Agustí lanza, de este modo, un nuevo órdago a las eléctricas y, sobre todo, al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que a finales del año pasado declaraba legales las talas preventivas. El alto tribunal valenciano anuló la paralización cautelar que declaró en otoño de 2007 por un defecto de forma en el recurso presentado por la Coordinadora de los Bosques.

Fuentes de esta asociación señalaron ayer que van a presentar de nuevo el escrito con el error ya subsanado, por lo que confían que el TSJ vuelva a decretar la paralización de los trabajos. Paralelamente, tanto el Consistorio de Paterna como la Coordinadora vienen reclamando al Gobierno que modifique un decreto de 1968 que ampara estas actuaciones para combatir el fuego.

Vulnera la Ley de Montes
La agrupación entiende que esta ley es preconstitucional y entra en conflicto con la Ley de Montes, que precisa que las torres y cableado que crucen un parque natural deben ser de probada seguridad. Esto supone, según explicaron desde la Coordinadora, que la infraestructura cuente con un dispositivo para cerrar el suministro en caso de cortocircuito u otra avería.

El Consistorio de Paterna ha enviado cartas a las compañías eléctricas que distribuyen la energía a través de la Vallesa reclamándoles que tramiten un permiso en el caso de querer realizar talas en el bosque. Sin embargo, según fuentes municipales, ninguna de las empresas se había puesto a día de ayer en contacto con el Ayuntamiento.

El equipo de gobierno de Paterna ha venido argumentando que la Ley Urbanística Valenciana (LUV) especifica que para realizar talas en un parque natural es necesaria la autorización del Ayuntamiento. Lorenzo Agustí firmó un decreto de alcaldía el 26 de junio de 2007 por el que prohibía a las empresas energéticas abatir árboles en la Vallesa.

La realización de cortafuegos siguiendo el trazado de los cables de alta tensión es, en opinión de las compañías eléctricas, una de las medidas más efectivas para prevención de los incendios forestales.

La Coordinadora replica que las actuaciones incumplen el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque del Turia y la Ley de Responsabilidad Ambiental. La agrupación precisa que, según el artículo 45 de esta normativa, las empresas deberían regenerar los cortafuegos con especies más resistentes al fuego.

lasprovincias.es

miércoles, 25 de marzo de 2009

Las talas en el parque natural del Turia prevén acabar con cuatro kilómetros de arbolado


La junta rectora se constituye a los dos años de declararse la protección del paraje

Aspecto que presentaba en 2007 la zanja dejada en el bosque de la Vallesa por una tala efectuada bajo las líneas de alta tensión.

Todavía se puede talar de forma legal casi cuatro kilómetros lineales de masa boscosa bajo las líneas eléctricas que pueblan el parque natural del Turia. Corresponden a lo previsto por las compañías para prevenir incendios forestales junto a las torres de alta tensión. La Conselleria de Medio Ambiente afirma que la ley obliga a hacerlo y los ecologistas anuncian que plantarán batalla legal para evitarlo.

La junta rectora del parque natural del Turia quedó constituida ayer, casi dos años después de la declaración del mismo el 13 de abril de 2007. En el encuentro se debatió sobre el borrador de decreto impulsado por la Conselleria que modifica el artículo 153 del Reglamento de la Ley Forestal para armonizar la normativa estatal de líneas eléctricas con la forestal autonómica de prevención de incendios.

Javier Belmonte y Juan Ponce son los vocales que intervienen en representación de las asociaciones de vecinos de los municipios del parque, y Francisco Pellicer representa a la Coordinadora ecologista como miembro nato. Belmonte, que a su vez es presidente del citado colectivo, considera que "dos años sin junta rectora son mucho, pero bien está si empezamos el proceso. No se ha desarrollado el proyecto y a partir de ahora se tiene que reavivar".

Respecto a las talas protagonizadas por las eléctricas, Belmonte afirma que "quedan un 30%" de los 13 kilómetros de cableado existente en el parque. Anuncia que cuando salga a exposición pública el decreto que pretende regular las mismas presentarán alegaciones, aunque tienen el precedente de que un juez desestimó su demanda por un defecto de forma. Considera que el quid de la cuestión es ver qué se entiende por 'limpio de vegetación' bajo las líneas. "La Conselleria quiere que no quede posibilidad desde el punto de vista legal para impedirlo", afirma.

En cuanto a la prevención de incendios indica que han pedido respuesta a sus alegaciones, señala que la distribución de hidrantes "es mejorable", y matiza que no les han presentado el plan "sino el borrador".

Sustitución de árboles talados
El alcalde de Paterna ha mostrado su satisfacción por este encuentro y ha felicitado al director del parque, José Vicente Pardos, por la presentación de la memoria de gestión. Lorenzo Agustí ha señalado que los técnicos municipales estudiarán las modificaciones del decreto de las talas y que se estudiará obligar a las eléctricas a que sustituyan los ejemplares eliminados por otros de bajo crecimiento e inflamabilidad, propuesta que fue presentada por el director del parque y a la que el Ayuntamiento de esta ciudad ha dado todo su apoyo, por lo que la incluirá como una alegación.

En la reunión estuvieron la Generalitat, la Diputación, los Ayuntamientos de Quart de Poblet, Paterna, Manises, Ribarroja, L'Eliana, Vilamarxant, Benaguasil, Llíria y Pedralba, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, entidades relacionadas con la conservación del patrimonio natural y cultural del parque, centros excursionistas, sociedades de cazadores, asociaciones de pescadores deportivos, organizaciones sindicales, la Cámara de Comercio, las universidades públicas, sociedades agrarias, comunidades de regantes y propietarios privados de terrenos.

fdelsaz@lasprovincias.es

martes, 24 de marzo de 2009

Los ecologistas arremeten contra el Consell por reducir el presupuesto para reforestar montes




Los cortafuegos del Vedat y Vilamarxant estarán antes del verano

24.03.09 - REDACCIÓN VALENCIA

"No es una buena noticia." Así valoran las agrupaciones ecologistas el recorte de los presupuestos del Consell para 2009 en partidas destinadas a la reforestación de los montes quemados, como publicó ayer LAS PROVINCIAS. Por ejemplo, desde la Coordinadora de los Bosques del Turia, una de las asociaciones proteccionistas más representativas en el área metropolitana de Valencia, mostraron su rechazo a la medida.

"Siempre vamos a estar en contra de todos los recortes en reforestación o planes de incendios. Precisamente estamos trabajando para mejorar la seguridad y prevención en todo el Parque del Turia", señaló Javier Belmonte, presidente de la Coordinadora de los Bosques.

Este parque natural ha sufrido varios incendios. Si algo lejanos quedan los de la Vallesa, la Pea, en Vilamarxant, ha sufrido dos fuegos forestales de consideración en el último lustro. Si a estos incidentes se les suma el de la Calderona o el reciente de La Nucia, a los ecologistas y a muchos ciudadanos les resulta extraño que el Consell prevea invertir en 2009 dos millones de euros menos que el año pasado en proyectos de prevención.

Esta partida se ha reducido de 22 a 20 millones. Los recortes también han llegado al capítulo de restauración forestal: en este caso se ha pasado de 61,5 a 58 millones.

Si el Consell se ha apretado el cinturón, los Ayuntamientos rodeados por masas forestales han desaprovechado una gran ocasión para impulsar proyectos de reforestación. Sólo Vilamarxant y Torrent han utilizado el Plan Zapatero para el fomento del empleo para ejecutar proyectos de prevención de incendios.

Ambos municipios planean construir cortafuegos en el perímetro de sus urbanizaciones. Torrent, además de los cortafuegos en el Vedat, impulsará un proyecto de poda y eliminación de plantas invasoras en la sierra de Perenxisa.

Estas actuaciones estarán concluidas antes del verano, periodo en el que no se pueden realizar trabajos en zonas boscosas por el peligro de incendios. Los cortafuegos se realizarán bajo la vigilancia de agentes forestales y se harán mediante podas y desbroces de monte bajo.

lasprovincias.es

domingo, 22 de marzo de 2009

La Vallesa tendrá plan de incendios antes de Pascua




La rectora aprueba el martes el borrador definitivo

22.03.09 - REDACCIÓN VALENCIA

El plan de incendios del Parque del Turia, en el cual está incluido el bosque de la Vallesa, verá la luz justo antes de Pascua. El texto definitivo debe ser aceptado el próximo martes por la junta rectora de la reserva. El borrador fue en su día redactado por la Conselleria de Medio Ambiente y expuesto al público para que se presentasen las pertinentes alegaciones.

En las últimas semanas, el ente autonómico ha contestado a estas objeciones de las asociaciones de vecinos, Ayuntamientos y grupos proteccionistas. Tras presentarlo a la reunión prevista para el martes por la mañana en Paterna, el plan de incendios ya podrá ser aplicado por las instituciones.

Las asociaciones, principalmente la Coordinadora de los Bosques, presentó sus alegaciones al estimar que el plan de incendios redactado inicialmente no era operativo. De hecho, aquel borrador preveía desarrollar en los próximos diez años las iniciativas para prevenir y afrontar los fuegos forestales en la reserva.

El documento que presentó inicialmente la Generalitat incluía diversas iniciativas para evitar en la medida de lo posible los fuegos forestales. La más polémica puede ser la de los cortafuegos, medida ante la que se muestran siempre reticentes las asociaciones proteccionistas.

Especialmente en el bosque de la Vallesa es sumamente necesario ordenar actividades como los paelleros, así como instalar hidrantes y ordenar los caminos. Como publicó LAS PROVINCIAS, la dirección del Parque del Turia ha preparado un proyecto para regular estos aspectos. Para ello, se ha solicitado la colaboración de los Ayuntamientos de Paterna, San Antonio de Benagéber y L'Eliana.

La reunión de la rectora ha despertado cierta polémica. Desde la Coordinadora de los Bosques mostraron su rechazo porque el acto haya sido convocado para las 12 horas en un día laborable. En el orden del día, junto al plan de incendios, estará la aprobación de las memorias de 2006 y 2007.

El Parque del Turia es el pulmón verde más cercano a Valencia y cuenta con una extensión de más de 4.600 hectáreas. La reserva afecta a varios municipios de las comarcas de L'Horta y Camp de Túria.

lasprovincias.es

sábado, 21 de marzo de 2009

El simulacro de incendio en la Canyada lleva un año de retraso


La mayor parte de la zona residencial de la Canyada, en Paterna, está rodeado por el bosques de la Vallesa y solo tiene dos salidas en la trama urbana: dos pasos a nivel. Por ello y desde hace años se denuncia en la zona que si se produce algún incendio o emergencia de otro tipo y la población debiera ser evacuada, se generarían problemas.


Descargar PDF desde coordinadoradefensabosques.org

sábado, 14 de marzo de 2009

Carta de disconformidad a la Secretaria Autonómica de Medio Ambiente con la primera reunión de la Junta Rectora del Parc Natural del Túria

La reunión de la Junta Rectora del Parc Natural del Túria está prevista para el 24 de marzo, jueves a las 12:00 horas.


La Junta Permanente de la Coordinadora con María Ángeles Ureña (mayo 2008)


A/A María Ángeles Ureña Guillén
12 de marzo de 2009

Secretaria Autonómica de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria nos dirigimos a usted para transmitirle nuestro gran malestar y desacuerdo en la forma en que se ha convocado la primera reunión de la Junta Rectora del Parc Natural del Túria, motivado fundamentalmente en el carácter anti participativo

No tiene ningún sentido y atenta contra el derecho Constitucional a la participación convocar la Junta Rectora un día martes y laborable a las 12:00 horas de la mañana en plena jornada laboral, con los problemas para poder asistir que se le plantea a miembros de la mencionada Junta interesados en su asistencia, y así poder ejercer su representación de muchas y muchos ciudadanas y ciudadanos.

Por otro lado y respecto al Plan de Prevención de Incendios Forestales del Parc Natural del Túria, en septiembre de 2008 se presento a información pública y en periodo de alegaciones. Desde ese momento y habiendo realizado nuestras alegaciones en pro de mejorarlo, no hemos tenido ninguna respuesta ni comunicación por parte de ustedes, ante lo cual también le mostramos nuestro desagrado e inconformidad.

Esperamos tener por parte de ustedes una explicación que pudiera justificar estos hechos y actitudes para que no vuelvan a repetirse. Pero si le comunicamos que no encontramos justificación alguna, sobre todo, al hecho de no proteger y potenciar por parte de ustedes, como es precepto democrático y legal, la participación real de las asociaciones y las/os ciudadanas/os

Atentamente

Francisco Pellicer Alcayna
Representante Nato de la Coordinadora en la Junta Rectora del Parc Natural del Túria

Javier Belmonte Sabater
Presidente de la Coordinadora