Mostrando entradas con la etiqueta Eléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eléctricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

Preguntas parlamentarias dirigidas a la Comisión Europea

A esto le llaman Parque Natural


NOTA DE PRENSA

El 9 de marzo el europarlamentario ORIOL JUNQUERAS VIES presentaba por registro sobre la tala de árboles en el Parque Natural del Túria, en el Estado Español, las siguientes preguntas parlamentarias dirigidas a la Comisión Europea:

1. ¿Son legales las talas que ha efectuado la compañía eléctrica Iberdrola en un Parque Natural calificado como espacio natural protegido?

2. ¿Son actuaciones contrarias a las directivas europeas sobre biodiversidad?

3. ¿Puede la Comisión Europea modificar la red natura para incorporar el parque natural o exigir a las autoridades españolas que actualicen inmediatamente la lista de hábitats protegidos?

Las preguntas parlamentarias se han basado en los siguientes argumentos:

El Parque Natural del Túria, fue el primer espacio natural protegido de carácter lineal de la Comunitat Valenciana y abarca 4.480 hectáreas repartidas a lo largo de 35 kilómetrosSe trata de uno de los pocos parques mediterráneos con pinos centenarios que existe en una las zonas más sobreexplotadas por el sector de la construcción.

Además, el parque está cruzado por cables de alta tensión que salen de una subestación eléctrica de los años 60 rodeada en la actualidad de zonas residenciales, de la cual la empresa Iberdrola asumió el compromiso de buscar una localización alternativa sin que se haya habido de momento propuesta ninguna solución.

Con el objetivo teórico de evitar los incendios en el parque natural la compañía está haciendo talas masivas de árboles sin escuchar las objeciones de los vecinos y de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y de la Junta de Barrio de La Canyada.

En lo que va de año, se han talado cerca de 200 pinos de gran porte en una franja de 300 metros lineales y diez metros de ancho, en una zona cercana al apeadero del metro. Esta actuación es una de las más salvajes en el bosque ya que no se ha producido bajo un tendido de alta tensión, y los pinos talados tenían más de 50 años, un perímetro de 100 a 150 centímetros y alturas entre 7 a 10 metros.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo en colaboraciónAñadir imagen entre la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y Pura Peris, portavoz de la asamblea local de L’Eliana del partido d'Els Verds del País Valencià (European Greens) y Portavoz Internacional de Los Verdes ( European Greens) en España.


José Javier Belmonte Sabater
Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia

viernes, 12 de febrero de 2010

La Coordinadora inicia acciones legales contra talas y convoca movilizaciones


En la nota se indica que "la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y la Junta de Barrio de la Canyada, a la vista de los datos recopilados respecto a la actuación del ayuntamiento en la concesión de las ultimas licencias de Talas a las compañías eléctricas, consideran que el Ayuntamiento de Paterna ha estado ocultando información a los miembros de la mesa de Talas".

Ambas entidades acusa al Consistorio asimismo de "actuar de forma unilateral al margen de esta mesa".

Consideran "que el ayuntamiento ha dado por finiquitada la mesa Talas con estas actuaciones, y esta ahora en manos del ayuntamiento el dar las informaciones e informes por escrito que aclaren estas actuaciones realizadas y de esta forma recuperar la credibilidad y el espíritu con el que se creo la mesa de Talas".

Pero a estas actuaciones se suma el hecho de que la Coordinadora del Bosque se haya enterado por la prensa de la reunión del ayuntamiento con REE y la oficina del Parque en contra del espíritu de Participación Ciudadana, y del Convenio firmado con el Ayuntamiento de Paterna.

La Coordinadora del Bosque junto con la Junta de Barrio de La Canyada, organizará un paseo por esta zona para que sean los vecinos y vecinas los que saquen sus conclusiones.
EFE

La Coordinadora inicia acciones legales contra las talas


Nota de Prensa

La Coordinadora inicia acciones legales contra las talas y convoca movilizaciones
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y la Junta de Barrio de la Canyada, a la vista de los datos recopilados respecto a la actuación del ayuntamiento en la concesión de las ultimas licencias de Talas a las compañías eléctricas, consideramos que el Ayuntamiento de Paterna ha estado ocultando información a los miembros de la mesa de Talas y actuando de forma unilateral al margen de esta mesa, consideramos que el ayuntamiento ha dado por finiquitada la mesa Talas con estas actuaciones, y esta ahora en manos del ayuntamiento el dar las informaciones e informes por escrito que aclaren estas actuaciones realizadas y de esta forma recuperar la credibilidad y el espíritu con el que se creo la mesa de Talas.

Pero a estas actuaciones se suma el hecho de que la Coordinadora del bosque se haya enterado por la prensa de la reunión del ayuntamiento con REE y la oficina del Parque en contra del espíritu de Participación Ciudadana, y del Convenio firmado con el Ayuntamiento de Paterna.
Ante todo esto y las ultimas actuaciones de Talas realizadas por IBERDROLA en el Parque Natural del Turia, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, en la reunión celebrada ayer tarde tomo lossiguientes acuerdos:

  • Buscar asesoramiento legal, para preparar acciones legales en contra de la autorización de las Talas a las compañías eléctricas por parte de la Conselleria de Medioambiente en contra de los intereses del Parque Natural del Turia que esta misma Conselleria debería defender.

  • Iniciar las acciones legales, para presentar un recurso contencioso administrativo, conjuntamente con el resto de asociaciones y grupos representados en la mesa de Talas, ante las irregularidades cometidas por el ayuntamiento de Paterna en la concesión de las licencias a las compañías eléctricas para que realizaran las Talas.

  • Enviar el escrito que adjuntamos, en el que se le solicita a IBERDROLA que actúe según las
    Directrices Ambientales que dice defender, mejora de la compatibilidad de las infraestructuras de IBERDROLA con su entorno y el potenciar el diálogo con los grupos de interés, tal como plantea no solo en estas directrices que se pueden leer en su pagina web, sino en todos los anuncios en los que habla de sostenibilidad y energía verde.
    Algo que se contradice por entero con las ultimas acciones realizadas, ya que la justificación de las Talas como un medio de protección del bosque es una falacia, ya que esta claro que si eliminamos el bosque eliminamos el riesgo de incendio del mismo, pero a la vez ya no queda nada que proteger, y mas aun en las ultimas actuaciones sobre una línea de cable trenzado y aislado donde la justificación de riesgo de incendio por caída de la línea es prácticamente nula.
  • Precisamente esta ultima actuación sobre de Talas bajo una línea 20Kv de cable trenzado y aislado, igual que los muchos que recorre las calles de la zona urbana de la Canyada, consideramos que ha sido desproporcionada e injustificada. Pero queremos que sean los propios vecinos y vecinas quienes vean con sus propios ojos lo injustificado de esta ultima acción y sean ellos mismos los que saquen las conclusiones, para esto desde la Coordinadora del Bosque junto con la Junta de Barrio de La Canyada, vamos a organizar una paseo por esta zona para que sean los vecinos y vecinas los que saquen sus conclusiones. Estamos convencidos que ningún vecino y vecina que vea con sus propios ojos las Talas que IBERDROLA a realizado podrá encontrar justificación a tal barbarie.
ENLACE A FOTOS DE LA ULTIMA TALA flickr.com/photos/pepe_carot
Paterna 12 de febrero de 2010
Presidente Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia
J. Javier Belmonte
Presidente Junta de Barrio de La Canyada
José Carot García

domingo, 7 de febrero de 2010

Denuncian otra ´tala salvaje´ en la Vallesa


LAURA SENA LUGAR/AGENCIA


La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y de la Junta de Barrio de La Canyada han denunciado lo que consideran otro "bárbaro ataque" en la Vallesa.


Las compañías eléctricas ha talado en los últimos días cerca de 200 pinos de gran porte en una franja de 300 metros lineales y diez metros de ancho, en una zona cercana al apeadero del metro.Ambas entidades consideran que esta actuación es "una de las más salvajes" en el bosque ya que no se produje bajo un tendido de alta tensión sino en una línea de cables aislados y trenzados "de no es más de 5 centímetros".
Los pinos tenían más 50 años, un perímetro de 100 a 150 centímetros y alturas entre 7 a 10 metros.
Las asociaciones no creen que esta tala pueda argumentarse como una medida para prevenir incendios y critican "el desprecio que las empresas eléctricas tienen por el medio ambiente" con la "complicidad" de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Paterna.

miércoles, 27 de enero de 2010

La Coordinadora denuncia varias talas en la Vallesa


M. C. PATERNA

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia denunció ayer las talas en diversas zonas de la Vallesa, en el término de Paterna, y reclamó información sobre si la intervención cuenta con licencia municipal y en qué condiciones.

La actuación también puso en guardia a la junta de barrio de La Canyada, cuyo representante José Carot criticó la tala «al margen de acuerdos municipales» que concilien la obligación de las eléctricas «de controlar las zonas boscosas susceptibles de incendio bajo sus líneas, pero de forma que no suponga talas incontroladas que ocasionarían un daño irreparable».

Por ello, la entidad reclamará hoy en la comisión que hay prevista a mediodía que se aclaren las circunstancias de esta actuación. «Es una línea que se podría haber desviado para evitar esto», según apuntó ayer Francisco Pellicer, vicepresidente de la Coordinadora.

Paterna exigía esta semana la eliminación de las torres de alta tensión de la Vallesa y un calendario de soterramiento de las mismas para evitar incendios, el problema principal que se plantea en este paraje protegido.

Sólo se contempla la poda de ejemplares cuya copa o ramas se encuentran dentro del periodo de distancia de seguridad exigido. Fuentes de la Corporación señalaron ayer que estas talas cuentan no sólo con la licencia de la Conselleria, sino también con la municipal con las condiciones requeridas.

Una de ellas es que Iberdrola tendrá que entregar tres plantones de la misma especie por cada árbol talado, según subrayaron las mismas fuentes.

lasprovincias.es

lunes, 23 de noviembre de 2009

Los vecinos denunciarán ante Europa las talas en el Parc del Túria

La plataforma ecologista exige que se detenga el corte de árboles en el monte de Vilamarxant bajo los tendidos eléctricos - Reclama el desmantelamiento de la subestación de l'Eliana


Los vecinos subieron al monte de Vilamarxant, junto a Porxinos, para exigir que se respeten los pinos. m. a. montesinos levante-emv.com


CÈSAR GARCIA VILAMARXANT levante-emv.com
Las talas que está realizando una compañía eléctrica bajo los tendidos de una línea de media tensión en el Parc Natural del Túria, en un monte de Vilamarxant junto al valle de Porxinos, llegarán al parlamento europeo en forma de denuncia. Ayer, medio centenar de ecologistas de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia y vecinos de asociaciones de cinco poblaciones Paterna, San Antonio de Benagéber, l'Eliana, Riba-roja y Vilamarxant se concentraron, al mediodía, en la zona donde Iberdrola ha cortado decenas de pinos como medida preventiva contra los incendios, con el permiso de la Conselleria de Medio Ambiente.

Con una pancarta donde se leía "Pinos sí, talas no", los miembros de la plataforma ecologista y los vecinos exigieron que se detengan las talas y anunciaron que ya están en contacto con parlamentarios europeos para presentar una denuncia por estas actuaciones, pues en Europa hay "mayor sensibilidad medioambiental", según confirmó el presidente de la Coordinadora, Javier Belmonte, mientras unos compañeros plantaban una carrasca, justo al lado de un pino talado, como gesto simbólico de lucha contra la eliminación de árboles.

Desde el movimiento ecologista y vecinal se exigió la eliminación de las talas porque se ha demostrado que se pueden hacer podas selectivas. Belmonte puso el ejemplo de Red Eléctrica (REE), que ha certificado que sus líneas son de probada seguridad y en su mantenimiento debajo de los tendidos realiza podas, como realizó hace meses en el término de Paterna, con supervisión municipal.

"Exigimos que Iberdrola siga el ejemplo de REE y certifique también que sus líneas son de probada seguridad, para que cuando un cable caiga al suelo lo hará sin tensión y no provocaría incendios", explicó Belmonte en la lectura del manifiesto. El buen tiempo acompañó y algunos de los vecinos acudió en bicicleta y otros a pie tras un paseo, desde Riba-roja.

Los ecologistas también reclamaron a la conselleria que deje de autorizar a Iberdrola para que siga talando porque "no son de recibo" estas actuaciones en pleno parque natural protegido. Asimismo demandan, a más largo plazo, el desmantelamiento y traslado de la subestación transformadora de l'Eliana de la que parten los tendidos, así como las 200 torres y los 15 kilómetros de líneas de alta y media tensión que atraviesan el parque y que representan "el mayor impacto medioambiental".

levante-emv.com

domingo, 22 de noviembre de 2009

Pinos SI, Torres FUERA. Manifiesto


Buenos días. En primer lugar quiero agradecer la presencia a todos en este lugar y extender este agradecimiento a todas las asociaciones y entidades que han colaborado en los preparativos y difusión de este acto. Este manifiesto va dirigido, como decía la convocatoria, en particular a todos los usuarios que disfrutan y quieren seguir disfrutando del Parque Natural del Túria recientemente declarado, y en general a todos los amigos y amantes de una interrelación respetuosa y equilibrada entre el Hombre, como Ser Social, y la Naturaleza.

Estamos reunidos bajo estas líneas de Iberdrola en el término municipal de Vilamarxant dentro de este espacio que se supone protegido y declarado Parque Natural.

Con este manifiesto queremos llamar la atención en tres aspectos concretos:

1º para que Iberdrola siga el ejemplo de REE y certifique también que sus líneas son de probada seguridad, esto quiere decir que si un cable cayera al suelo lo haría sin tensión y no podría provocar incendios, por lo que la eléctrica se vería liberada de este peligro, y en vez de realizar las talas que estamos contemplando en su actividad de mantenimiento debajo de sus líneas, se podría limitar solo a hacer podas selectivas, dejando una distancia de seguridad a las copas de los árboles para el caso de que pudiera saltar un arco fotovoltaico, como así ya lo ha realizado REE en Paterna.

2º para que los municipios afectados sigan el ejemplo de Paterna y exijan licencia municipal a las eléctricas para sus labores de mantenimiento debajo de las líneas, previa aprobación de la normativa correspondiente, en la que figure entre otras que sus líneas lo sean de probada seguridad.

Y 3º desde este lugar instamos a la Consellería de Medioambiente que deje de autorizar a Iberdrola para que siga talando, por el hecho de que pudiera provocar un incendio al caérsele un cable, al no ser sus líneas de probada seguridad.

Muchas gracias a todos.

Javier Belmonte
Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria



Plantando una carrasca como acto simbólico

El Pino Monumental en Porxinos que separa Riba-roja de Vilamarxant

El Pino Monumental en Porxinos que separa Riba-roja de Vilamarxant


La Talas de Iberdrola en Les Rodanes de Vilamarxant, en el Parc Natural del Túria

domingo, 15 de noviembre de 2009

Pinos SI, Torres FUERA

Concentración Manifestación
Siguen las talas en el Parque Natural del Túria,
ahora en Vilamarxant

Domingo 22 de noviembre a las 11 horas

Concentración: En Riba-roja de Túria, Av del Polideportivo, aparcamiento del campo del fútbol
Manifestación: Nos desplazaremos a Vilamarxant, lugar de las talas.

Objetivo: Acabar con las talas de pinos y otros árboles en el Parque Natural del Túria. Desmantelamiento y traslado de la Subestación transformadora de L’Eliana y las 200 torres y 15 km. de líneas de alta y media tensión que atraviesan el Parque, como el mayor impacto medioambiental.

Convocatoria General: A todos los miembros de todas las asociaciones adheridas a la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y por extensión a todas las asociaciones cívicas de todos los municipios relacionados con el Parque Natural del Túria así como a todos los amigos y amantes de una interrelación respetuosa y equilibrada entre el Hombre como Ser Social y la Naturaleza.

Lugar de Concentración: Riba-roja de Túria, Av del Polideportivo (se accede desde la CV-370), aparcamiento del campo del fútbol.

Lugar de Manifestación: Nos desplazaremos a Vilamarxant, bajo las líneas eléctricas donde Iberdrola está efectuando talas de árboles autorizadas por la Consellería de Medioambiente, en el interior del Parque Natural de Túria.

Convocantes:
- Junta de Gobierno de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria.
- Miembros de la Junta Rectora del Parque Natural del Túria:
* Javier Belmonte, Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y representante electo en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria por las Asociaciones del Vecinos, como presidente de la Asociación de Vecinos de Montesol y adyacentes de L’Eliana.
* Francisco Pellicer, Representante nato en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria por la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria.
* Juan Ponce, Representante electo en la Junta Rectora del Parque Natural del Túria por las Asociaciones del Vecinos, como miembro de la Asociación de Vecinos 9 d’Octubre de Vilamarxant.

Antecedentes:

20 de julio de 2007.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana dicta sentencia de suspensión cautelar de las talas en el Parque Natural de Túria ante el recurso presentado por la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria contra la autorización de la Conselleria de Medio Ambiente.
29 de octubre de 2008. Intento de la Conselleria de Medio Ambiente para reanudar las talas de arbolado bajo los tendidos eléctricos en el Parque Natural del Túria, a raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, desestimando el recurso de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria y levanta la suspensión cautelar que ordenó en julio de 2007.
1 de noviembre de 2008. Acuerdo de La Comisión de Seguimiento Municipal de Paterna, en la que está presente la Coordinadora, sobre el Decreto de la Alcaldía de prohibición de talas en la Vallesa, en el interior del Parque Natural del Túria, para remitir escrito a las compañías eléctricas advirtiéndoles que para la realización de cualquier trabajo de talas bajo los tendidos del bosque de la Vallesa es necesaria una licencia de actividad municipal, y que la Policía Local detenga cualquier actuación que no disponga de ella.
1 de junio de 2009. El juzgado de lo contencioso-administrativo número uno de Valencia desestima el recurso presentado por Red Eléctrica Española (REE) e Iberdrola ante el Decreto de la Alcaldía de Paterna que exige licencia de actividad municipal para las talas. Esta sentencia crea precedente: “Las eléctricas tienen que solicitar licencia de actividad municipal en lo municipios donde han de realizar labores de mantenimiento bajos las líneas”.
10 de junio de 2009. REE realiza solicitud licencia de actividad en el municipio de Paterna y realiza labores de poda selectiva bajo su líneas (debe haber una distancia mínima de seguridad entre las líneas y las copas de los árboles por si saltara un arco fotovoltaico) y REE certifica al Ayuntamiento que sus líneas son de probada seguridad (si se cae un cable lo hace sin energía eléctrica y por lo tanto no puede provocar incendios).
4 de noviembre. Iberdrola con la autorización de la Consellería inicia actividad de talas, que no podas selectivas como REE, bajo su líneas eléctricas. No existe constancia de que las líneas de Iberdrola sean de probada seguridad. Si el municipio donde actúa no tiene una normativa de la actividad a realizar, como parece ser el caso de Vilamarxant, Iberdrola no está obligada a pedir la licencia municipal, ni a someterse a la misma normativa que si lo hiciera en Paterna.

Plano del lugar de Concentración

NOTA: Pásalo, por el bien de todos se ruega la máxima difusión por todos los medios, gracias.

Fdo: Vicente Segarra
Secretario de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El Parque del Turia vuelve a sufrir nuevas talas de pinos

ACTUACIÓN. Un árbol caído ayer en el Parque del Turia. /LP


Iberdrola explica que los trabajos son preventivos para evitar incendios bajo las líneas eléctricas

04.11.09 - M. J. C. VILAMARXANT


Con el objetivo de evitar incendios, las motosierras comenzaron ayer una nueva tala de pinos en el Parque Natural del Turia, esta vez en Vilamarxant. La actuación, que se va a alargar varios días, consiste en limpiar un ancho de 35 metros. Según la compañía eléctrica que lleva a cabo los trabajos, Iberdrola, «se trata de labores preventivas autorizadas por la Conselleria de Medio Ambiente, que se ha puesto en conocimiento tanto del Ayuntamiento de Vilamarxant como de la dirección del parque natural».

La eléctrica continúa así con las talas de pinos -ayer se retiraron una docena de árboles- que tienen como objetivo evitar el contacto de las líneas, en este caso de media tensión, con los ejemplares de mayor altura, para impedir que una chispa pueda originar un incendio.

La controvertida medida volvió ayer a ser criticada por la Coordinadora de Bosques del Turia. Francisco Pellicer presenció los trabajos y «evitamos que se talaran algunos ejemplares jóvenes, pero en total puede que desaparezcan más de un centenar de pinos».

Según la coordinadora, «así como Red Eléctrica ha estado en todo momento en contacto con nosotros y hemos consensuado todos los trabajos, que se han limitado a podas, en este caso han optado por las talas».

La compañía eléctrica aseguró en este sentido que no se podían comparar los trabajos que se realizaran en las líneas eléctricas de distribución o en las de transporte. No es lo mismo una autopista que una carretera regional», explicaron estas fuentes.
Fue en 2007 cuando, tras una tala de pinos en la Vallesa, hubo un movimiento desde las asociaciones ecologistas contrario a estos trabajos, a los que se sumó el Ayuntamiento de Paterna, que se opuso a las talas y sobre todo sin el permiso municipal, cuestión que todavía está en los tri bunales. Antes de que llegaran los meses de verano, Red Eléctrica negoció con las partes implicadas para realizar trabajos menos agresivos en este bosque, la joya de la corona del Parque del Turia.

lasprovincias.es

lunes, 31 de agosto de 2009

Red Eléctrica tratará de realizar trabajos de prevención en la Vallesa a partir de septiembre

Vista aérea de las talas. Foto Las Provincias

La reválida de las talas

Red Eléctrica afirma que tratará de realizar trabajos de prevención en la Vallesa a partir de septiembre

M. RODRÍGUEZ VALENCIA

Alcaldes y ecologistas plantean soterrar las líneas eléctricas o trasladarlasLa tormenta entre Ayuntamiento de Paterna y la Coordinadora, por un lado, y Red Eléctrica de España (REE), por otro, impidió prácticamente que se realizasen trabajos en la Vallesa este verano. Las electricas tenían previstas talas en la mayoría de las líneas que atraviesan el bosque.

El Ayuntamiento de Paterna, sin embargo, planteó un pulso a la compañía con la intención de evitar desbroces como el de 2007. El Consistorio gobernado por el popular Lorenzo Agustí exigió a las empresas que solicitasen el permiso de obras y que se comprometieran a no dejar las zonas donde se trabajasen totalmente libres de vegetación.

Esto entra en conflicto con la actual Ley Forestal de la Comunitat que está pendiente de ser modificada. Desde la Coordinadora y el Ayuntamiento de Paterna reclaman que se modifique el artículo 153 en el sentido que prevea la posibilidad de mantener vegetación a determinada distancia de las líneas. Para ello, ese cable debería ser de probada seguridad y que las especies sean más resistentes al fuego.


Por lo que respecta a las talas proyectadas, Paterna sólo dio permiso a REE para trabajar junto a la urbanización Entrepins de L'Eliana. Para el resto del cableado, el Ayuntamiento no concedió autorización porque las líneas están compartidas con Iberdrola, que no ha certificado la seguridad por el momento.

La autorización llegó tras una negociación ardua y REE se limitó a trabajar en esa zona, lo que no significa que haya renunciado al resto. «Tenemos la intención de realizar las talas a partir de septiembre. Hay permiso de la Conselleria», señala Maite Vela.

La directiva afirma que los tribunales dieron la razón a la Administración autonómica. Eso sí, reconoció la sentencia que afirma que para realizar los trabajos hay que pedir permiso al Ayuntamiento. «Nosotros consideramos que la prevención de incendios es competencia autonómica y no municipal, por eso ya hemos recurrido la sentencia».

Con ese argumento, REE espera poder realizar trabajos bajo sus líneas en septiembre y, si la justicia les da la razón, sin permiso del Ayuntamiento de turno. «Son necesarios porque este año ha llovido mucho y la vegetación está muy alta. En algunos puntos de la Vallesa, incluso, toca con las líneas y eso es muy peligroso».


Vela indicó que antes del verano se obtuvo el permiso para trabajar en las zonas «de mayor urgencia». Sin embargo, hasta que pase el verano está prohibido emplear maquinaria motorizada en el monte por riesgo de incendio. Una vez pase este tiempo, REE quiere realizar los trabajos cuanto antes. Según la compañía, la Conselleria habla de podas, porque los pinos dejan una resina a su paso que es mucho más inflamable que el propio tronco», afirma Vela.

Por este motivo, una de las medidas en las que se va a incidir es la sustitución de árboles como el pino, muy inflamables, por otras especies menos ignífugas, como la carrasca o el algarrobo cerca de las líneas eléctricas.

lasprovincias.es

jueves, 27 de agosto de 2009

Iberdrola limpia la maleza seca junto a la subestación de l´Eliana en la Vallesa

El ayuntamiento instó a la empresa a que acometiese la retirada de vegetación y escombros para minimizar el riesgo de incendio


Foto V. CONTRERAS levante-emv.com

V. CONTRERAS L'ELIANA

Iberdrola ha iniciado los trabajos de limpieza de las parcelas que posee en las inmediaciones de la subestación eléctrica de l'Eliana, situadas junto al ámbito de protección del Parque Natural del Túria, dando así respuesta a las reivindicaciones efectuadas por el ayuntamiento sobre el riesgo de incendio en la zona. Las tareas -que se alargarán hasta la próxima semana- comprenden sobre todo el desbroce de matorrales secos del perímetro exterior de la central, pero también la recogida de escombros.

Según explicaron fuentes del ayuntamiento, esta actuación responde al escrito que el Ayuntamiento de l'Eliana trasladó a Iberdrola el pasado 13 de , después de que Levante-EMV publicase una información sobre la proliferación de vegetación seca junto a estas instalaciones con unas 200 torres de alta tensión, y destacase el peligro en caso de que se pegasen fuego.

En el escrito del consistorio se instaba a la eléctrica a "acometer con la mayor celeridad posible la retirada de escombros y vegetación seca al objeto de minimizar el riesgo de incendio". El consistorio también recordaba en su escrito que las parcelas "en estado de abandono" se encuentran próximas a zonas residenciales y están comprendidas dentro de la delimitación del Parque Natural del Túria.

Aunque desde Red Eléctrica Española (REE) se afirmaba que la limpieza del monte lindante con las instalaciones se coordina con los responsables del parque natural y con la Generalitat, el presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, Javier Belmonte, denunció que no hay coordinación entre las instituciones y organismo relacionados con el Parque del Túria y que, a día de hoy, todos los acuerdos al respecto tomados son "papel mojado", incluido la limpieza del paraje o el plan antiincendios que aún no se ha desarrollado.

levante-emv.com

Iberdrola limpia las parcelas de la subestación de L'Eliana

REDACCIÓN VALENCIA

«¿Lavado de cara o prevención en caso de incendio?» La pregunta se la plantean los vecinos de la urbanización de Entrepins en L'Eliana. Esta duda surge al comprobar que Iberdrola comenzaba ayer las tareas de adecuación de las parcelas que posee en las inmediaciones de la subestación. Más de dos meses después de haber estrenado el verano, y por tanto, la época de mayor riesgos de incendios en el área mediterránea.
Esta actuación responde al escrito que el Ayuntamiento trasladó a Iberdrola el pasado 13 de agosto. En él se instaba a la compañía a «acometer con la mayor rapidez posible la retirada de escombros y vegetación seca para minimizar el riesgo de incendio».

El Consistorio recordaba en su escrito que las parcelas «en estado de abandono» se encuentran próximas a zonas residenciales y están comprendidas dentro de la delimitación del Parque Natural del Túria. La labor iniciada ayer -que se alargarán hasta la próxima semana- consiste en el desbroce de matorrales secos.
Sin embargo, no es la única medida de presión del Ayuntamiento hacia la compañía hidroeléctrica, que tiene ubicada su instalación en una zona de gran riqueza forestal.Por eso los vecinos hacen fuerza para su traslado. Esta reivindicación ha sido recogida por el Consitorio, que ha exigido un «estudio de viabilidad» para decidir el futuro de la instalación.

Ahora, la Coordinadora de Bosques, que agrupa a las distintas urbanizaciones colindantes, pretende que se haga justicia con ellos y se traslade la subestación, tal y como va a ocurrir con la de Patraix.

lasprovincias.es

domingo, 16 de agosto de 2009

L´Eliana ordena limpiar los solares junto a la subestación


Veinte de las parcelas llenas de maleza son propiedad de las eléctricas por lo que los vecinos les instan a podarlas "con carácter de urgencia"

L. SENA L'ELIANA

El Ayuntamiento de l'Eliana ha comunicado a la asociación de vecinos Montesol y Adyacentes que va a dictar una orden de ejecución inmediata a las compañías eléctricas para que limpien de maleza los solares que rodean la subestación eléctrica, dado que existe peligro de incendio.

Según fuentes de la entidad, a raíz de publicar Levante-EMV en exclusiva el estado de los terrenos, el consistorio inspeccionó la zona y averiguó que de las 24 parcelas que se localizan en ese punto, 20 pertenecen a las compañías eléctricas. De este modo, corresponde a estas el grueso de la operación de limpieza. Una vez realizadas estas averiguaciones, el ayuntamiento prepara la resolución para instarlas a limpiar los solares de forma inmediata.

La asociación de vecinos ha criticado que las eléctricas insistan cada año en talar pinos bajo sus tendidos en el bosque de la Vallesa "que es un parque natural y un espacio muy valioso" cuando tienen "abandonadas" las propias parcelas que rodean la central eléctrica.

"Sería una catástrofe"

"Siempre hablan de que los cables podrían producir un incendio en el bosque pero, ¿qué pasaría si fuera la maleza la que ardiera y provocara un incendio en la subestación? No sabemos las consecuencias para las viviendas cercanas, de problemas de suministro y de contaminación que se produciría pero sería una catástrofe", señala el presidente de la AVV Javier Belmonte, que también está al frente de la entidad ecologista Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, una de las más reivindicativas con las "responsabilidades" de las eléctricas con el entorno. Ambas entidades instan a que la limpieza se haga "urgentemente".

levante-emv.com

lunes, 1 de junio de 2009

Un juzgado rechaza el recurso de REE e Iberdrola contra la paralización de las talas en La Vallesa





VALENCIA, 1 Jun. (EUROPA PRESS) -

La jueza del juzgado de lo contencioso-administrativo número uno de Valencia ha desestimado el recurso presentado por Red Eléctrica Española e Iberdrola por la paralización de las talas en la zona de la Vallesa efectuada por Decreto de la Alcaldía de la localidad valenciana de Paterna en junio de 2007, según informó hoy el consistorio en un comunicado.

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, mostró su satisfacción por la decisión judicial en la que, según la misma fuente, se expone que la licencia para realizar trabajos de limpieza y mantenimiento de la vegetación bajo los tendidos eléctricos del bosque de La Vallesa otorgada por la Conselleria de Medio Ambiente, "no excluye del cumplimiento de las ordenanzas municipales". "Por ello es preceptiva la licencia de obras municipal junto con la de Conselleria, tal y como ha defendido desde entonces el Ayuntamiento de Paterna", señaló.

"La resolución ha supuesto una gran satisfacción para nosotros, ya que permite controlar los trabajos que se van a realizar bajo los tendidos, exigiendo que se hagan de un modo medioambientalmente responsable y con un proyecto de reforestación de las especies taladas, tal como exige nuestra Ordenanza Municipal de Arbolado", consideró Lorenzo Agustí. Por otro lado, el alcalde consideró destacable que la juez reconozca las competencias de la administración local en esta materia, y el hecho de que "ninguna empresa, por grande que sea, puede saltarse a un Ayuntamiento", añadió.

Tras conocer la sentencia, según el consistorio, Red Eléctrica Española ha presentado esta mañana solicitud de licencia de obras para poder desarrollar trabajos de mantenimiento bajo los tendidos eléctricos, "petición que será sometida al informe de los técnicos municipales". "Estamos de acuerdo en que las compañías deben hacer los trabajos necesarios que permitan evitar riesgos de incendio, pero lo harán según las condiciones y garantías que exigen las ordenanzas municipales", explicó el primer edil.

El alcalde subrayó que pese a que Ayuntamiento y compañías eléctricas han estado enfrentadas durante dos años en los tribunales, "es importante que continuemos colaborando en aquellas cuestiones en las que sí estábamos de acuerdo". En este sentido, el alcalde indicó que en los próximos días tratará de impulsar el documento aprobado en el pasado Pleno Municipal, en el que se acordó por unanimidad de los grupos políticos y con el visto bueno de colectivos vecinales y ecologistas, distintas actuaciones a desarrollar en el ámbito de La Vallesa en colaboración con las compañías eléctricas.

europapress.es

viernes, 29 de mayo de 2009

La Coordinadora se reúne con la D.G. de Territorio y Paisaje Arantxa Muñoz

Mucho se ha escrito estos días en los medios de comunicación sobre posibles acuerdos y desacuerdos entre REE, el Ayuntamiento de Paterna y La Coordinadora.


Arantxa Muñoz se ha comprometido en la 1ª reunión con la Coordinadora a mantener reuniones periódica y operativas. Por urgencia solo se ha hablado de las eléctricas. Se ha hablado del posible acuerdo con REE y del incumplimiento de Iberdrola en el convenio firmado el 2004 con el Ayuntamiento de L'Eliana para presentar un estudio de desmantelamiento y traslado de la subestación transformadora de L’Eliana, las 200 torres y 15 km. de líneas que atraviesan el Parque Natural del Túria como el mayor impacto medioambiental.

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, tras reunirse hoy con la Directora General de Territorio y Paisaje Arantxa Muñoz para trasladarle el contenido de las reuniones de estos días y solicitarle que se implique en el tema y valide el posible acuerdo, quiere manifestar los siguiente:

Desde el primer día (15 de mayo) en que la Comisión Permanente de la Coordinadora tuvo conocimiento de las intenciones de REE y las condiciones que ponían encima de la mesa para que no se les impidiera realizar acciones de mantenimiento bajo las líneas eléctrica en el entorno del Parque Natural del Túria, quedó claro que a partir de ahora en el concepto generalizado de “Las Eléctricas”, al que hacíamos siempre referencia, hay que distinguir entre REE e Iberdrola.

Desde el lunes 18 de mayo en que a petición de la Comisión Permanente de la Coordinadora se produjo la primera reunión entre las partes para intentar llegar a un acuerdo, donde fue invitada la AVV de la Canyada ya que la actuaciones de mantenimiento de REE hacían referencia al ámbito de la Vallesa, quedaron claras las intenciones de la compañía eléctrica:
° La Ley obliga a REE a realizar labores de mantenimiento en las zonas forestales y por lo tanto en el ámbito del Parque Natural del Túria debe cumplir la legislación sobre condiciones de garantía y seguridad en las líneas de alta tensión.
° Que REE certifica que todas las líneas que atraviesan el Parque son de probada seguridad, por lo que no hace falta realizar tratamientos preceptivos en caso de rotura o caída de conductores.
° Que en estos momentos y acercándose el verano en ciertos puntos de la red existe peligro cierto y creciente de que un chispa salte desde las líneas a los árboles que sobrepasan la distancia de seguridad.
° Que la intención de REE sobre los trabajo a realizar debajo de las líneas se limitaría por tanto a cortar la vegetación que sobrepase la distancia de seguridad y se ajuste al Decreto que está preparando la Conselleria de Medio ambiente y sobre el que recientemente la Comisión Permanente de la Coordinadora había mantenido una reunión con los técnicos que la están elaborando.
° Que REE ve necesario actuar urgentemente en lo puntos críticos mencionados a partir del día siguiente19 de mayo.
° Que REE se compromete a dar traslado de las solicitudes realizadas a la Conselleria así como sus Resoluciones, tanto al Ayuntamiento de Paterna como a las Asociaciones Ciudadanas sobre las actuaciones de mantenimiento en el Parque.
° Que REE se compromete a firmar un convenio de colaboración en materia Medioambiental en el Parque Natural del Túria.

Por parte de Ayuntamiento de Paterna se manifiesta lo siguiente:
° Que existe un decreto aprobado en pleno municipal por el que las eléctricas han de pedir solicitud de obras para realizar las labores de mantenimiento bajo la líneas y que los trabajos en la zona boscosa se han de realizar según dicha normativa.
° Que cualquier decisión del Ayuntamiento al respecto ha de pasar por pleno municipal.

Por parte de la Coordinadora se manifiesta
° Que celebra el cambio de actitud de REE, ya que se ha pasado de hablar con abogados como intermediarios a hacerlo directamente en un mesa.
° Que la Coordinadora tiene como objetivo fundamental el desmantelamiento y traslado de la subestación transformadora de L’Eliana, las 200 torres y 15 km. de líneas que atraviesan el Parque Natural del Túria como el mayor impacto medioambiental.
° Que ante un posible acuerdo por las partes, sería necesario el refrendo de la Consellería para que el mismo tenga valor.
° Que ante el riesgo y la urgencia manifiesta, la Coordinadora se podría comprometer a no obstaculizar las labores previstas de mantenimiento en las condiciones expuestas por REE, pero como organización ciudadana sometida o procesos democráticos de participación se ha de reunir preceptivamente la Junta de Gobierno de la misma para adoptar los acuerdos necesarios.

Ante la situación expuesta y con el ánimo en las partes de llegar a un acuerdo, REE se compromete a retrasar su actuación una semana para que el resto tenga oportunidad de realizar los procesos necesarios al objeto de llegar al acuerdo. Entre todos los representantes se llega a un pacto de discreción ante los medios de comunicación para no estropear la posibilidad de acuerdo, ya que no se trata de trasladar la imagen de “vencedores y vencidos”.

De las sucesivas reuniones de Plenos Municipales, Juntas de Gobierno vecinales, Comisión de las Talas en Paterna y dos reuniones posteriores entre las partes negociantes para acercar posturas, cabe destacar el único desacuerdo entre 14 puntos negociados:
° El Decreto aprobado en el pleno municipal de Paterna por el que las eléctricas han de pedir solicitud de obras para realizar las labores de mantenimiento bajo la líneas y que REE se niega a solicitar alegando que solo está obligados a pedir solicitud a la Consellería, que este tema está recurrido judicialmente y que de aceptar sería un precedente ante todos los municipios de toda España, que dificultaría grandemente su labor de mantenimiento de la líneas en condiciones de garantía y seguridad como le obliga la Ley.

Estamos pendientes de la decisión final de REE que mantiene la paralización de su labor de mantenimiento hasta que tome una decisión.

Las partes nos hemos comprometido a mantener el diálogo en otros temas de mayor profundidad a largo plazo, independientemente de los desacuerdos que puedan presentarse en este tema concreto.

J. Javier Belmonte
Presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria

miércoles, 29 de abril de 2009

La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria volverá a ir a los tribunales para impedir las talas en el Parque Natural del Turia y la Vallesa


Comisión No a las Talas en Paterna



· La Coordinadora luchará sin tregua para que se desvíen las líneas de alta tensión y la subestación eléctrica fuera del parque y de la población de l'Eliana y entorno
· La Comisión Contra las Talas formada por el Ayuntamiento de Paterna, los ecologistas de la Coordinadora, Agró, la Junta de Barrio de la Canyada, vecinos y otras entidades de todo tipo y los partidos políticos forman un frente común
· Para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria algunos políticos están cayendo en una grosísima irresponsabilidad ambiental y el tiempo les pasará "factura"
· La Coordinadora esta ultimando las denuncias que va a interponer antes distintas instancias judiciales para impedir que la Conselleria de Medio Ambiente vuelva a autorizar las talas a las compañías eléctricas y repitan las talas salvajes en los bosques del Parc Natural del Túria

Así lo informaron ayer los representantes de la Coordinadora en la reunión de la Comisión Contra las Talas.

Al mismo tiempo pedimos al resto de los integrantes que se sumasen a los procesos judiciales. En la reunión todos mostraron su apoyo a esta nueva batalla en los tribunales.

Además desde la Coordinadora reclamamos al Ayuntamiento de Paterna que lleve al juzgado a la Conselleria de Medio Ambiente ya que en su anuncio de que autorizara nuevas talas en Parc Natural del Túria, esta incumpliendo sus propias normas, especialmente el Plan de Ordenación de Recursos Forestales (PORN) que debe prevalecer sobre cualquier otra legislación o normativa.

El Concejal y Teniente alcalde Ignacio Gabarda se comprometió a solicitar un informe técnico de urgencia para ver de que forma pueden realizar esta acción judicial.

Así mismo y respecto al Decreto Municipal de Talas, vigente actualmente, también hubo un acuerdo unánime en “endurecer” las condiciones de obtener licencia para talar a las compañías eléctricas que están actuando haciendo estas salvajes talas, básicamente Iberdrola y Red Eléctrica Española. La Coordinadora que ha estado presente en varias ocasiones tratando de detener estas talas “sin ton ni son”, esta convencida que vulneran varias normas de seguridad en cuanto al manejo de maquinaria, materiales, herramientas y combustibles, algo inaudito, inaceptable y tercermundista en negativo para compañías ultra millonarias, además de poner en riesgo en estas operaciones y por partida doble, los bosques y la seguridad física de sus propios trabajadores o contratas.


La Coordinadora luchará sin tregua para que se desvíen las líneas de alta tensión y la subestación eléctrica fuera del parque y de la población de l'Eliana y entorno que es el verdadero problema de estas agresiones ambientales además del peligro a que someten a miles de ciudadanos y vecinos.

Otra situación grave y aberrante por permisiva y burlesca, es que el Ayuntamiento de Paterna, en acuerdo con los ecologistas de la Coordinadora, la junta de Barrio de la Canyada y otras entidades asociativas vecinales de Paterna, hace 5 meses que pidió a la Conselleria de Medio Ambiente que definiera que entendía tanto ella misma como las compañías eléctricas por líneas eléctricas de alta tensión de “probada seguridad”, pues es un factor clave de principio de precaución, con el resultado de “no saben, no contestan”.

Por otro lado para la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria algunos políticos están cayendo en una gravísima irresponsabilidad ambiental y el tiempo les pasará "factura", tanto desde el punto de vista de la LEY de Responsabilidad Medioambiental, como a nivel político.

Algo muy importante quedó patente y comprometido en la reunión, y es que entre todos no vamos a permitir porque tanto el Ayuntamiento de Paterna como los ecologistas de la Coordinadora, Agró, vecinos, Juntas de Barrio y partidos políticos formamos un frente común.


paterna.biz

martes, 7 de abril de 2009

Conjura contra las talas en la Vallesa

Vista aérea de la tala de pinos en la Vallesa, junto al by-pass

La Policía de Paterna aumenta la vigilancia y los ecologistas prosiguen la batalla judicial

07.04.09 - M. J. C./M. R. PATERNA
Paterna no quiere que un solo pino de la Vallesa caiga al suelo sin que antes se lo hayan consultado. Llega la primavera y con ella los meses más cálidos y el mayor riesgo de incendios forestales. De entre todas las iniciativas preventivas, la tala de árboles es la más polémica. La creación de cortafuegos por parte de las empresas que tienen instaladas torres eléctricas de alta tensión en el bosque ha levantado protestas e incluso procesos judiciales por parte de vecinos y Ayuntamiento. El ente municipal ha reforzado la vigilancia para evitar que las compañías vuelvan a actuar sin su permiso.

En los últimos días, la guardia rural patrulla con más intensidad en la Vallesa. Los agentes tienen una instrucción clara: estar atentos a cualquier actuación o ruido anómalos. El ruido de una motosierra o una bandada de pájaros que levanta el vuelo de forma repentina pueden ser una alerta de que hay operarios realizando talas junto a las torres eléctricas. La orden del Ayuntamiento es paralizar esos trabajos.

El equipo de gobierno liderado por el popular Lorenzo Agustí lanza, de este modo, un nuevo órdago a las eléctricas y, sobre todo, al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que a finales del año pasado declaraba legales las talas preventivas. El alto tribunal valenciano anuló la paralización cautelar que declaró en otoño de 2007 por un defecto de forma en el recurso presentado por la Coordinadora de los Bosques.

Fuentes de esta asociación señalaron ayer que van a presentar de nuevo el escrito con el error ya subsanado, por lo que confían que el TSJ vuelva a decretar la paralización de los trabajos. Paralelamente, tanto el Consistorio de Paterna como la Coordinadora vienen reclamando al Gobierno que modifique un decreto de 1968 que ampara estas actuaciones para combatir el fuego.

Vulnera la Ley de Montes
La agrupación entiende que esta ley es preconstitucional y entra en conflicto con la Ley de Montes, que precisa que las torres y cableado que crucen un parque natural deben ser de probada seguridad. Esto supone, según explicaron desde la Coordinadora, que la infraestructura cuente con un dispositivo para cerrar el suministro en caso de cortocircuito u otra avería.

El Consistorio de Paterna ha enviado cartas a las compañías eléctricas que distribuyen la energía a través de la Vallesa reclamándoles que tramiten un permiso en el caso de querer realizar talas en el bosque. Sin embargo, según fuentes municipales, ninguna de las empresas se había puesto a día de ayer en contacto con el Ayuntamiento.

El equipo de gobierno de Paterna ha venido argumentando que la Ley Urbanística Valenciana (LUV) especifica que para realizar talas en un parque natural es necesaria la autorización del Ayuntamiento. Lorenzo Agustí firmó un decreto de alcaldía el 26 de junio de 2007 por el que prohibía a las empresas energéticas abatir árboles en la Vallesa.

La realización de cortafuegos siguiendo el trazado de los cables de alta tensión es, en opinión de las compañías eléctricas, una de las medidas más efectivas para prevención de los incendios forestales.

La Coordinadora replica que las actuaciones incumplen el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque del Turia y la Ley de Responsabilidad Ambiental. La agrupación precisa que, según el artículo 45 de esta normativa, las empresas deberían regenerar los cortafuegos con especies más resistentes al fuego.

lasprovincias.es

sábado, 12 de julio de 2008

La historia se repite ahora en el Vedat

El tribunal paralizó las talas en el parque natural del Turia

L'Horta, 12.07.08 - F. D. C./M. L. TORRENT

El 12 de julio de 2007, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana dictaminaba una medida cautelar para que las compañías eléctricas no hicieran más talas en el parque natural del Turia y en el bosque de la Vallesa.

En mayo, el TSJ emitía un auto en el que denegaba a Iberdrola, por segunda vez, una solicitud de talas y podas en el parque natural del Turia. Y en junio, la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia denunciaban ante la fiscalía de Medio Ambiente, el Seprona y el juzgado la reanudación de las talas por parte de las eléctricas pese al mandato judicial.


Foto laopiniondetorrent.es

La historia se repite ahora en el Vedat.
El Bloc, que cree que pueden haberse eliminado alguna especie vegetal protegida, anuncia que irá a los tribunales "si han faltado los informes de impacto ambiental".


Talan pinos en un área de 30.000 m2 bajo un tendido eléctrico en el Vedat
El gobierno local dice que "apenas" se han cortado 300 pinos


Bajo el tendido. Franja donde se han realizado las talas en el Vedat.

Abelard Comes

Laura Sena, Torrent

Los trabajos de mantenimiento y limpieza bajo los tendidos de alta tensión que realizan las compañías eléctricas en las zonas forestales y que comportan la tala de pinos en amplias superficies han vuelto a levantar fuertes críticas en la comarca de l'Horta.

El Bloc de Torrent denunció ayer la tala "masiva" de pinos y monte bajo en el Vedat, en un área de más de 30.000 metros cuadrados bajo el trazado de una línea. Los trabajos se han realizado en una franja de unos 800 metros de largo por 40 metros de ancho. De hecho, Red Eléctrica Española comunicó en febrero al Ayuntamiento de Torrent que "a lo largo del año" tenían previsto llevar a cabo trabajos de "tala y limpieza de calles" en la línea de 220 kv que va de Quart de Poblet a Torrent. En el documento, la compañía justificaba estas tareas en base al Reglamento Técnico de Líneas Aéreas de Alta Tensión y de la Ley Forestal de la Comunitat Valenciana. Además, se informaba que los trabajos se habían subcontratado y que se realizarían "de conformidad con la Conselleria de Territori i Habitatge y siguiendo las indicaciones que nos señale su agente forestal".

El Bloc criticó ayer que el gobierno local del PP no presentara alegaciones ni planteara "alternativas menos perjudiciales para la conservación de la masa boscosa" cuando tuvo conocimiento del proyecto de las talas, dada "la magnitud de la superficie que se iba a talar". Además, el portavoz, Vicent Beguer, se quejó por "no haber recibido ninguna comunicación del gobierno del PP en la comisión correspondiente" ya que "una tala de esta magnitud tendría que haberse tratado como un tema de interés general para la población de Torrent". Tres pinos por cada uno taladoEl gobierno local del PP aseguró ayer estar "en contra" de las talas aunque "legalmente las eléctricas tienen autorización y cumplen un fin de evitar el fuego provocado por la caída de algunas líneas de alta tensión que podría incendiar la pinada del Vedat".

Además, el edil de Medio Ambiente, José Gozalvo, indicó que va a "pedir" a las eléctricas que repongan tres pinos por cada uno de los que se han cortado, para cumplir la ordenanza municipal. Con todo, en un comunicado, el gobierno del PP quitó importancia a la tala, que calificó de "pequeña", y arremetió contra el Bloc. Los populares defendieron que "han sido apenas 300 pinos los cortados, bajo las líneas de tensión eléctrica y en una zona de bajo monte", además de que "se trata de la zona de menor valor boscoso de todo el Vedat", en opinión del concejal, José Gozalvo.


levante-emv.com

Red Eléctrica tala cientos de pinos en el Vedat de Torrent bajo una nueva línea de alta tensión

El Ayuntamiento afirma que lo permite porque es un punto de escaso valor ecológico
12.07.08 - F. D. C./M. LATORRE TORRENT

Red Eléctrica de España ha talado varios cientos de pinos y carrascas en unas tres hectáreas del Vedat. La actuación de la empresa se encuentra dentro de la legalidad, aunque la normativa que la ampara, un decreto de 1968 para prevenir incendios forestales, ha sido ampliamente cuestionada por diversos sectores sociales.El Bloc de Torrent denunciaba ayer la desaparición de unos 4.000 árboles y el equipo de gobierno del PP, por medio de su concejal de Medio Ambiente, José Gozalbo, le respondía que sólo eran 300 y que la zona es "la de menor valor boscoso". La empresa comunicó su decisión al Ayuntamiento el pasado 28 de febrero.

En la carta se señalaba que el objeto de la actuación era cumplir con lo establecido en el artículo 35 del Reglamento Técnico de Líneas Aéreas de Alta Tensión (Decreto 3.151/1/1968 de 28 de noviembre) y conforme a la Ley Forestal 3/1993 de la Comunitat Valenciana y el artículo 153 del reglamento que la desarrolla. Según la legislación vigente, los titulares de estas líneas tienen que mantener limpias de vegetación las zonas de proyección de los conductores, es decir, talar y podar bajo las torres y los tendidos para evitar que salten chispas y se produzca un incendio forestal. La tarea se contrató con una empresa especializada y se hizo de conformidad con la Conselleria de Medio Ambiente.Árboles jóvenes La mayoría de los árboles eran jóvenes, aunque había unos pocos de mayor envergadura. La zona que ha sufrido la tala se encuentra frente al centro comercial Toll l'Alberca. En el lugar sólo quedaron algarrobos y una olivera. La empresa eléctrica no cortó más pinos porque, tras los 500 metros lineales donde se realizó la tala, hay campos de naranjos, garroferas y el tendido ya se adentra en la zona urbana.

El Bloc, por medio de su portavoz, Vicent Beguer, anunció que pedirá una comisión especial para pactar un proyecto que contrarreste los efectos negativos de la nueva línea de alta tensión, instalada este mismo año. Comparación con Alcàsser Los nacionalistas pedirán explicaciones a la alcaldesa, María José Català, acerca de "por qué no presentó alegaciones ni alternativas para evitar la tala, a diferencia de otras poblaciones como Alcàsser donde también gobierna el PP. Tenía que haber pedido que se soterraran los tendidos o que el impacto fuera mínimo". Beguer considera que se debía apostar por este soterramiento de las líneas eléctricas "aunque fuera más caro, ya que les ha salido más fácil arrasarlo que no realizar un mantenimiento", y añadió que "es la misma historia de la Vallesa, la diferencia es que allí el Ayuntamiento se puso delante para que no pasara, y aquí no han hecho nada y no me han informado para nada".

Asimismo anunció que presentará preguntas parlamentarios por medio del diputado Enric Morera, dirigidas al conseller. Por su parte, el PP de Torrent respondía al Bloc afirmando que "debería visitar el terreno antes de hablar de talas masivas en el Vedat pues la realidad no concuerda con sus declaraciones. Este gobierno está en contra de estas talas, aunque entiende que legalmente las eléctricas tienen autorización y cumplen un fin de evitar el fuego provocado por la caída de alguna de las líneas de alta tensión, que podría incendiar la pinada, y eso sí que sería grave y alarmante".

El concejal de Medio Ambiente destacaba que "la mayoría del tendido transcurre por zona urbana y agrícola. Se trata de la zona de menor valor boscoso de todo el Vedat, lo que no cuentan. Lo lamentable es que desde un grupo político que se dice conocedor de nuestro paisaje no sepan diferenciar un campo de algarrobos o de olivos de un pino, ya que la mayoría del tendido discurre por zonas habitadas y campos de cultivo de naranjos, algarrobos y olivos. Intentar confundir esta pequeña tala con la Vallesa es otra manera de intentar engañar". El Ayuntamiento de Torrent anunció que hará cumplir la ordenanza municipal que obliga a que las compañías eléctricas compensen con la reposición de tres pinos por cada uno de los cortados.

miércoles, 2 de julio de 2008

El ayuntamiento de Algímia d'Alfara sigue los pasos de la Coordinadora

Impacto. Los cortafuegos están dejando su huella en la Calderona.
Tortajada

Algímia ordena la paralización de una tala de árboles en el parque natural de la Calderona

El ayuntamiento estudia denunciar a Iberdrola por un posible delito ecológico y contactar con la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, que ha denunciado acciones similares de Iberdrola en l'Horta y el Camp de Túria.

J. M. R., Sagunt

El Ayuntamiento de Algímia d'Alfara ha paralizado las talas que Iberdrola está realizando en zona protegida del parque natural de la Sierra Calderona. El consistorio está analizando ahora la documentación presentada por la empresa encargada de ejecutar los trabajos y no descarta trasladar el expediente a la Fiscalía de Medio Ambiente e, incluso, presentar una denuncia por posible delito ecológico, según reconocía el propio alcalde Francisco Salt. La tala tiene como objetivo la habilitación de una zona de cortafuegos siguiendo el trazado de las torres eléctricas que discurren por la comarca, atravesando incluso zonas protegidas del parque natural.

Según el alcalde, ante la agresiva actuación que se estaba realizando se decidió intervenir, junto a una dotación del Seprona de la Guardia Civil. "No sabíamos si tenían permiso o no, así que decidimos ir con el Seprona, reclamarle toda la documentación y, por lo pronto, paralizarle los trabajos", comentaba Salt. En esta misma línea, el alcalde no ocultaba su malestar porque no se le notificó que iban a iniciar la tala. Salt señala que los trabajos -similares a los realizados en el resto de municipios de la comarca- siguen paralizados. Por el momento, los técnicos municipales están estudiando la documentación al tiempo que tratan de recabar más datos de actuaciones similares.

En este sentido, Salt señaló que tiene previsto contactar con la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, que ha denunciado acciones similares de Iberdrola en l'Horta y el Camp de Túria.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Exigen desmantelar la subestación eléctrica por su impacto ambiental

30.09.07 02:00. Archivado en Regne

Cristina Guijeño (Vh).-



El Ayuntamiento de L’Eliana firmó en mayo de 2004 un convenio con la compañía Iberdrola Distribución Eléctrica que autorizaba la ampliación de la Subestación transformadora, ubicada en este municipio desde 1965. En dicho acuerdo, la entidad se comprometió a realizar “las actuaciones que procedan para la realización de un estudio acerca de la viabilidad para el traslado de esta infraestructura”.

Sin embargo, en estos momentos, “esa condición no se ha llevado a cabo, incumpliéndose este acuerdo”, ha señalado el presidente de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia, Javier Belmonte.

Esta exigencia es una prioridad de la entidad ecologista, que considera que la subestación -compuesta por 200 torres de alta tensión y 15 kilómetros de línea eléctrica- es el mayor factor de impacto ambiental en este momento para el Parque Natural del Turia, afectado por la infraestructura.


Más información en la edición impresa de Valéncia hui.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Trasladar las líneas de alta tensión es viable y posible

Entre los objetivos más destacados, que se fijaron en la Asamblea General de La Coordinadora, en junio de este año, figura "El desmantelamiento de la Subestación Eléctrica de L'Eliana, las 200 torres y las cinco líneas de alta tensión, como el mayor impacto medioambiental del Parque del Turia". Dentro de esta línea se han realizado las siguientes actuaciones:

    1. Exigir a Iberdrola y Red Eléctrica, la realización de un estudio acerca del impacto de la estación transformadora de L'Eliana para su posterior desmantelamiento.
    2. Exigir a la Generalitat en el ejercicio de sus competencias en materia de Ordenación del Territorio, efectúe los estudios necesarios y lleve a cabo la ordenación, financiación y ejecución de cuantas actividades sean necesarias para el traslado de la estación transformadora de L'Eliana y la consecución de objetivos previstos en el presente documento.

    3. Desmantelamiento y Traslado de las torres y de sus líneas de alta tensión, reconociendo tales infraestructuras como el mayor impacto medioambiental en el recientemente declarado Parque Natural del Túria.

Ver Documento entregado al Conseller en la reunión

Documento PDF (1,33 Mb)

Ver artículo publicado en el Levante

La Coordinadora comunicó al Conseller que esto implicaría "Una Reordenación del Territorio, buscando un terreno para ubicar la Subestación en una zona de menor presión urbanística y demográfica y utilizar los ejes viarios de la Autovía de Lliria y la carretera Riba-roja del Turia-Manises paralelos al río Turia, como eje viario y de infraestructuras a donde desplazar los nuevos tendidos, así como todo tipo de infraestructuras con impacto medioambiental".

Y que existe un convenio firmado el 19 de mayo de 2004, entre el Ayuntamiento de L'Eliana e Iberdrola para la modernización de la Estación Transformadora de L'Eliana que en su acuerdo sexto, dice: "Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. en el ámbito de su competencia, y previa la obtención de los recursos necesarios, promoverá las actuaciones que procedan para la realización de un estudio acerca de la viabilidad para el traslado de la Subestación Transformadora de L'Eliana".

Tras todas estas actuaciones, para la Coordinadora es una gran satisfacción que este mismo martes 19 de septiembre se publique que Red Eléctrica afirma que es técnicamente viable el desvío de las líneas de alta tensión en La Vallesa, aunque añada "a un coste económico elevado".

No cabe duda que esta actuación sería a largo plazo y con una fuerte inversión, pero si hay voluntad política y todos nos creemos y estamos convencidos de lo que es un Parque Natural y lo que puede aportar a la calidad de vida de los diez municipios afectados. Para alcanzar este objetivo es necesario la colaboración y coordinación de todas las administraciones implicadas.

Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia.


Paterna pide que Gobierno y Consell ayuden a desviar de la Vallesa las líneas eléctricas

Cèsar Garcia, Paterna

En la segunda reunión con empresas eléctricas para abordar el desmantelamiento de los tendidos que atraviesan la Vallesa, la delegada regional de Red Eléctrica Española (REE), Maite Vela, comunicó al alcalde de Paterna, el popular Lorenzo Agustí, que existe una solución técnica «viable y estudiada» para desviar gran parte de los cables que cruzan el bosque. La alternativa pasa por realizar por el exterior del Parque Natural del Turia un pasillo de infraestructuras de transporte eléctrico, pero el problema que se encuentra la compañía estatal es el «elevado coste, por lo que el problema sería la financiación» , explicó Agustí al término de la entrevista de trabajo.

Ante el elevado coste -no se especificó la cantidad- para eliminar los cables que cruzan el bosque hacia la subestación de l'Eliana, el dirigente popular, acompañado por su homólogo en San Antonio de Benagéber, Eugenio Cañizares, afirmó que los ayuntamientos más afectados pueden cooperar, pero «desde luego la solución pasa porque exista una aportación de la Generalitat y los Ministerios de Industria y Medio Ambiente» .

Según el alcalde, la responsable de Red Eléctrica se comprometió a aportar el detalle de la solución y el coste económico en una próxima reunión, a la que también se invitará al alcalde de l'Eliana, el socialista José María Ángel, para que también se estudie la posibilidad de reubicar la subestación eléctrica de ese término municipal.

Fuente levante-emv.com


Los ecologistas creen que las eléctricas deben pagar el desvío de las líneas de la Vallesa

La coordinadora afirma que una sentencia impide que prosigan las talas en el bosque

B. SAMBEAT/ PATERNA

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, y la delegada regional de Red Eléctrica Española intercambian opiniones en la reunión.


La Coordinadora en defensa de los bosques del Turia responsabiliza a las compañías eléctricas con el coste económico del desvío de las líneas eléctricas de la Vallesa ya que según anuncian “los ciudadanos no son los que deben pagar dos veces el recibo de la luz para poder tener espacios naturales y que encima ganen aun más las eléctricas”, con el objetivo de desviar las líneas eléctricas del parque Natural del Turia.Asimismo, sostienen que las demás administraciones, como son el Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio “tan solo deben colaborar”.

El Consistorio ha mostrado su interés por este asunto. El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, se reunió el martes con la delegada regional de Red Eléctrica Española, Maite Vela, para proponerle la sustitución de la tala de los pinos del bosque de la Vallesa por una poda selectiva.El primer edil también defiende el desvío de las líneas de alta tensión fuera del Parque Natural. Vela consideró que hay una solución viable para desviar las líneas, pero su coste sería muy elevado.Paralización de las talas “Las compañías eléctricas y la administración no volverán a talar pinos después del 15 de octubre mientras no haya sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia sino quieren caer en la ilegalidad”, afirman desde la Coordinadora.

La Coordinadora anuncia que las líneas eléctricas “tienen que salir de estos espacios naturales únicos por su alto valor ecológico y la necesidad social de ellos, que tienen que ir por corredores ya impactados irreversiblemente por otras infraestructuras, y que el costo debe correr a cargo de la multimillonarias compañías eléctricas”.

La Coordinadora asegura que el costo “ha de ser a cargo de las compañías ya que llevan muchos decenios beneficiándose de ellas a cargo de todos nosotros y nosotras, y ya están muy amortizadas”.“Este aumento de demanda les obligará a aumentar las infraestructuras eléctricas necesarias para atenderla. Al no poder pasar ya por medio del bosque, utilizarían el costo de su traslado, que pretenden salga de la administración pública, para llevar juntas las líneas de nuevas demandas y las líneas que se pretende salgan del bosque, de las que solo serán económicamente beneficiarias las eléctricas”, según los ecologistas.

La propuesta de la Coordinadora para no “dañar”, afirmaron, aún más a las poblaciones y los bosques con tendidos y líneas eléctricas es “utilizar como corredores la autovía de Ademuz y la carretera Manises a Riba-roja, liberando de este impacto el Parque Natural y el Parque Fluvial del Túria a punto de iniciarse su realización y estas zonas tienen que ser espacios sanos para niños, jóvenes y de disfrute de para la ciudadanía en general”.

Fuente lasprovincias.es